![El sexto viraje de Lim en cinco años en la estructura deportiva del Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/03/media/cortadas/1411974343-RB6mdUXlMy7c6HG0pD5PPmN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El sexto viraje de Lim en cinco años en la estructura deportiva del Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/03/media/cortadas/1411974343-RB6mdUXlMy7c6HG0pD5PPmN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En cinco años, seis equipos de gestión al frente de la secretaría técnica del Valencia. Meriton ha removido los despachos del área deportiva a una velocidad de vértigo desde que en 2015 salieran del club Rufete, Fabián Ayala y Joan Salvans. El último grupo en caer fue haciéndolo como un dominó: Marcelino García Toral, Pablo Longoria y dentro de unos días, si todo transcurre según lo previsto, Mateo Alemany. Los tres hombres fuertes de la última era valencianista saliendo del club debido a las grietas internas. El pasado verano Peter Lim ya mostró su disconformidad al poder acumulado por el entrenador y el director general. El resto es historia, porque Marcelino empezó la temporada sin la confianza del máximo accionista y Longoria, de la cuerda del técnico, tan sólo tardó unos diez días más en dejar la entidad.
Longoria (junto a Domingo Catoira) llevaba el peso de las decisiones deportivas del Valencia que finalmente eran procesadas por Alemany antes del filtro definitivo de Lim. El ejecutivo aparecía por casi todos los frentes sociales del club –como reunirse periódicamente con ADU Mediterráneo– pero también bajaba al barro a la hora de negociar rescisiones y fichajes. Fue así con Kondogbia, Murillo o Guedes, por ejemplo. El viraje impuesto desde Meriton le dejó fuera de circulación pese a un primer intento de reconducir la relación y ahora aguarda a la firma que ponga fin a su etapa en el Valencia. Alemany, con cargo y sin funciones, ya no viaja con el equipo ni trabaja el día a día pero no será hasta el 7 de noviembre cuando sepa, por boca de Lim, cómo y cuándo se concretará su adiós. El finiquito de Alemany y las condiciones que Meriton quiere imponer han supuesto los mayores impedimentos a la hora de entender la controvertida continuidad del mallorquín. La situación es un engorro tanto para Lim como para el propio Alemany, que esperaba cerrar su salida mucho antes para no eternizar la situación.
De momento va a ser el turno de Anil Murthy y Jorge López. Después de que ambos se reunieran en la ciudad deportiva de Paterna (29 de octubre) el Valencia admitió que son ellos quienes asumen el mando en la parcela deportiva aunque se trate de algo provisional. En cualquier caso, es un hecho que el mercado de invierno lo trabajarán ellos puesto que si llega un recambio para Alemany lo hará prácticamente sin tiempo para meterse de lleno en las necesidades del primer equipo.
Lim, por tanto, ha entregado el área deportiva a Murthy y un Jorge López que hasta ahora estaba centrado en la cantera valencianista. «Hablo con la secretaría técnica todos los días y está encabezada por Jorge López, que es mi interlocutor», explicó Albert Celades. El panorama en la plantilla del Valencia tampoco va a permitir que Murthy y Jorge López se relajen demasiado antes de que llegue el sustituto de Alemany. Ezequiel Garay finaliza contrato el 30 de junio y a partir del 1 de enero podrá negociar con cualquier equipo para salir gratis. Al Valencia, que no se ha movido en la renovación del argentino, también le apremia la situación de dos de los canteranos del vestuario de Celades, Carlos Soler y Ferran Torres. Ambos son internacionales sub-21 y acaban en 2021, así que más pronto que tarde el club debe tratar la continuidad de los dos hombres que ahora pelean por la banda derecha.
Críticas y eventuales
La situación actual de provisionalidad, al menos, no le es ajena a Meriton. Echando la vista atrás, justo cuando salieron Amadeo Salvo y Rufete, el puesto de director deportivo quedó vacante... a medias. Nuno Espírito Santo, que había firmado una brillante primera campaña, amplió funciones para implicarse aún más en la confección del equipo. Siempre, claro, con la estrecha colaboración de Jorge Mendes, más presente que nunca en el Valencia en los primeros años de Meriton. Nuno se marchó en noviembre 2015 y hasta enero de 2016 se dio un vacío de poder cubierto por Suso García Pitarch. Pero su salida (un año después) también sería tormentosa. «Ya no puedo seguir defendiendo algo en lo que no creo. He cometido muchos errores, el más importante, no haberme marchado antes», dijo García Pitarch el día en que convocó una rueda de prensa para explicar su dimisión. En la misma, también cargó contra Meriton por el traspaso de Alcácer al Barça: «El día más frustrante fue el de las peñas. En ese momento Lim estaba vendiendo al jugador sin que yo supiera nada, lo leí en un periódico».
A García Pitarch le sustituyó otro que llegaba con el cartel de eventual. Como ahora Jorge López, José Ramón Alesanco pasaba del trabajo con la cantera a la dirección deportiva del primer equipo. Su tarea duró más bien poco y Alesanco también criticó las formas del despido. «A mí vinieron a buscarme. Quiero que me expliquen los motivos de mi despido. Mis competencias eran muchas y variadas y siempre me doy al cien por cien», dijo Alesanco, enfadado porque el Valencia había nombrado a un director general –Alemany– después de que se le eligiera a él. Al frente de la secretaría técnica se quedó Vicente, quien trabajó con García Pitarch y más tarde con Alesanco. El de Benicalap nunca tuvo sintonía con Longoria y fue despedido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.