Gennaro Gattuso. iván arlandis

Los siete pecados de Lim y Gattuso

La desatención del máximo accionista quedó patente en un periodo en el que el italiano fue presa de la impotencia | Al extécnico le ha acabado pasando factura, entre otras cosas, su dificultad para improvisar soluciones tácticas sobre la marcha

Martes, 31 de enero 2023, 00:35

Meriton no deja de sorprender y es capaz de superarse a sí mismo y no sólo en lo que a despidos de entrenadores se refiere. El Valencia, desde que está Peter Lim como máximo accionista, nunca había estado al final de la primera vuelta –que ... para el equipo termina oficialmente este jueves con la visita al Bernabéu– tan cerca del descenso. Sin saber que al final la cabeza de Gattuso volaría por los aires, el valencianismo mantenía la guardia alta ante una situación que considera más que grave y que destapa las carencias que con sus actuaciones han provocado, cada uno en su parcela, tanto Peter Lim como el ya extécnico Gennaro Gattuso. Entre ambos habían cometido siete pecados 'capitales' en clave blanquinegra que acabaron al final por enviar al paro al entrenador.

Publicidad

1

La desafección del dueño

Ahí es Peter Lim el que acapara todo el protagonismo en sentido negativo. Cambió la presidencia por la situación inaguantable que provocó Anil Murthy, pero los tímidos pasos que ha querido dar Layhoon en su tendencia de volver a la normalidad no se han visto acompañados por una actuación mucho más decisiva del dueño. Que el entrenador admitiera que no había hablado con Lim desde la víspera de la semifinal de la Supercopa (9 de enero), y en plena época de fichajes y con el equipo hundiéndose, transmitía todavía más la sensación de pasotismo del dueño. Y eso, a la afición le molesta y mucho, más aún porque este año la respuesta de la grada de cara a la renovación de pases y a la asistencia a Mestalla ha sido de matrícula de honor.

2

Corona, todavía más expuesto

A Miguel Ángel Corona le cantó una parte de la afición, el día del Athletic, «eres un florero». Con al destitución del entrenador –que era quien avaló precisamente su continuidad, todavía queda más expuesto que nunca. Con el Valencia apurando hasta límites insospechados el plazo del mercado de fichajes y aunque realmente siempre se toma la última palabra en Singapur, el director técnico del Valencia se ha visto superado por los acontecimientos. Sus primeras exposiciones públicas no habían reforzado ni mucho menos su imagen de cara a la afición. Fue antes de las vacaciones de Navidad cuando Gattuso dijo públicamente la necesidad que tenía la plantilla de reforzarse en dos demarcaciones, cuando en realidad las declaraciones de Corona iban encaminadas a que la plantilla no necesitaba prácticamente nada. Se llega hoy al último día de fichajes sin que el Valencia haya sido capaz de encontrar todavía ese pivote que buscaba hasta ahora el italiano. El Valladolid ganó este domingo al Valencia con un gol en el que participaron dos jugadores que acaban de llegar ahora. El Valencia, desde que se podía ya fichar, sólo ha ganado dos partidos, en Copa y contra rivales de inferior categoría. Sin embargo, ha perdido tres y ha empatado dos. El resultado: cambio de entrenador.

3

El desbarajuste del italiano

Gattuso también se había cavado su propia fosa. El técnico parecía haber perdido la seguridad en sus propios planteamientos. Gattuso no daba con la tecla, ni con el cambio de sistemas (del 4-3-3 al 4-4-2 y al final en Pucela el 5-4-1), ni a lo largo de los partidos cuando tenía que interpretar situaciones que le creaban los entrenadores rivales que siempre acaban superándole tácticamente. Además, que pusiera a Lato de interior diestro y a Vázquez casi de extremo derecho tampoco le ayudó en nada a Gattuso. Con Voro no pasará eso.

Publicidad

4

Los jugadores

Que el Valencia no tiene una plantilla bien confeccionada del todo se ve reflejado, por ejemplo, en el hecho de que haya tres laterales izquierdo sabiendo además que uno de ellos (Gayà) es intocable y que los otros dos están descontentos, uno porque no juega –al menos con Gattuso– y el otro porque ha roto las negociaciones con el club para renovar (Lato). Aún así, había futbolistas que empezban a estar cada vez más desconectados: Marcos André lleva año y medio a medio gas (ya con Bordalás no entraba en el equipo), Hugo Duro ni se cambió el domingo, Paulista es –o era– el cuarto central e Ilaix consiguió con su juego poner a la afición cada vez más en su contra.

5

Agotamiento mental y físico

La descomposición del equipo en las segundas partes sobre todo empezaba a quedar más que patente, no sólo desde el punto de vista físico sino sobre todo mental. Y no había reacción positiva desde el banquillo. Todos, incluido Gattuso, daban muestras de estar agotados por la situación. Y los nervios se habían hecho dueños del vestuario.

Publicidad

6

Layhoon y el estadio

A Layhoon lo de Prandelli le acabó de alguna manera pasando factura. Ahora, la presidenta parecía haber superado –al menos teóricamente– el obstáculo del nuevo estadio pero en lo deportivo no ha sabido manejar la situación. Otro cadáver en la lista.

7

Árbitros: sin peso en Madrid

Que los árbitros se han equivocado y han favorecido al Valencia en lo que va de temporada es una cuestión de la que se puede debatir. Contra el Elche en Mestalla, por ejemplo, el Valencia fue favorecido al anularle un gol al conjunto ilicitano (hubiera sido el 2-3) por una falta que encima era a su favor. Pero lo de Valladolid (dos penaltis y una roja a Aguado que quedó en amarilla) llamó poderosamente la atención. El problema es que no hubo ninguna voz autorizada del Valencia que expresara una queja al respecto. La afición considera que el club ha perdido peso en Madrid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad