Hugo Guillamón, con la camiseta de la selección española. RFEF

Siete valencianos en un Mundial sin derechos

Cayetano a la contra ·

La ilusión se abrirá paso, pero no debe olvidarse la falta de escrúpulos de la FIFA en sus dos últimas sedes: Rusia y Qatar

cayetano ros

Lunes, 14 de noviembre 2022, 01:42

La teoría de la FIFA y de la federación española de que su presencia en países dictatoriales ayuda a abrirlos y a democratizarlos queda 'demostrada' en Rusia, sede del Mundial 2018, invasor de Ucrania en 2022. Lo mismo sucederá en Catar cuando los futbolistas acaben ... esta 22ª edición de la Copa del Mundo: la misma falta de derechos de los emigrantes y de los homosexuales. La FIFA ya lo hizo antes: premiar dictaduras militares en el Mundial de Italia 34 y en el Argentina 78. Hasta al expresidente Joseph Blatter le ha dado vergüenza con retraso la elección de Catar, ha culpado a Platini, exjefe de la UEFA, y ha abogado por un fondo para las familias de los obreros fallecidos en la construcción de los estadios. Tarde y mal. La Copa de 2026 ya vuela a Canadá, México y EE UU.

Publicidad

Y la ilusión se despertará en cuanto ruede el balón, el domingo en el Catar-Ecuador. Es la ley del fútbol. Cinco valencianos integran la lista de Luis Enrique (Gayà, Soler, Guillamón, Pau Torres y Ferran), empatados en número con los catalanes (Busquets, Alba, Raya, Olmo y Eric García), tan solo superados por los seis madrileños (Carvajal, Llorente, Morata, Rodri, Sarabia y Koke). La representación valenciana la completan el árbitro Mateu Lahoz y su ayudante Pau Cebrián. La presencia más sorprendente es la de Guillamón, arrumbado en el Mestalla hace dos años por ser un «central bajito», rescatado por Celades, viejo conocido de las inferiores de España, y el resto ha sido su aprendizaje del oficio de mediocentro y su constancia para conciliar al futbolista con el estudiante de Ingeniería Médica en la Politécnica.

Gayà, 4; Ancelotti, 0. Lo sabíamos, que la Federación de Rubiales no iba a atreverse a sancionar a Ancelotti por criticar al árbitro, pero la constatación resulta indignante. No porque quisiéramos un castigo para el técnico del Real Madrid, sino porque Gayà no merecía cuatro partidos, lo que abre un agravio comparativo y alimenta la tesis de la sed de venganza de Rubiales hacia un club, el VCF, que lo ha denunciado por el reparto de la Supercopa de España 2020 en Arabia Saudí.

La clase de Almeida. El golazo de falta ante el Betis, acariciando el balón por encima de la barrera, confirma a Almeida como el centrocampista de más técnica del VCF, un fichaje de 7,5 millones al Vitoria Guimarães de la mano de Jorge Mendes, responsable a su vez de Rodrigo, André Gomes, Guedes o Cancello. No todo han sido timos del Superagente Mendes.

Publicidad

«El fútbol está anticuado», dijo Piqué en una charla con Ibai Llanos después de embolsarse una fortuna como central del Barça y otros 24 millones como comisionista por la intermediación de llevar la Supercopa a Arabia Saudí. El fútbol es un juego con más de siglo y medio de vida y unas reglas muy simples que han movido millones de euros por todo el planeta (la Liga genera, por ejemplo, el 1,37 del PIB de España). Pero Piqué quiere reducir los partidos para evitar el aburrimiento de los jóvenes. Eso sí, antes de retirarse, insultó al árbitro del Osasuna-Barça, Gil Manzano, porque para él el fútbol «es un espectáculo». Bochornoso, en este caso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad