![El símbolo de la reconquista del Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/10/media/cortadas/Imagen%201436753116-R7QA3exbPIcK8Qpbry4gDCI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El símbolo de la reconquista del Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/10/media/cortadas/Imagen%201436753116-R7QA3exbPIcK8Qpbry4gDCI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
José Serrate Ariño nació en el barrio de Russafa el 2 de febrero de 1930. Su padre, José Serrate Vela y natural de Pedralba, trabajaba desde que regresó de la Guerra del Rif muy cerca de casa, en la Estación del Norte y poco ... tiempo después fue trasladado a la de Aragón. Pepe, porque así es como le conocen o 'tomateta' con mucho cariño por el color rojo que le sube a las mejillas cuando habla con pasión, se emociona al recordar el simbolismo. En la actual Plaza de Zaragoza es donde estaba aquella estación donde trabajaba su padre. Casi un siglo después, a sus 91 años, la foto de Pepe en el inicio de la marcha cívica que reunió al valencianismo militante hasta Mestalla dio la vuelta al mundo. «Todo esto él no lo entiende», asevera cuando se le pregunta si cree que Peter Lim sabe codificar el sentimiento valencianista. «En la manifestación mi análisis, antes de ir y al volver a casa, es que lo único que les pedimos es que nos entiendan, que nos respeten y nos den un futuro. Lo que le diría a Peter Lim es que para el Valencia sólo quiero dignidad, respeto y futuro», sentencia.
La lucidez de Pepe asombra a sus 91 años. Son los surcos de una vida en la que siempre luchó por sobrevivir. Por levantarse. Como hizo el sábado alzando los brazos con una bufanda del Valencia que siempre le acompaña, junto a una insignia del club en la solapa de la chaqueta. Pepe no tiene muchos recuerdos de su padre, que falleció en 1935 dejando a su madre, Isabel Ariño y natural de Torrent, con dos hijos a su cargo de uno y cinco años. Durante la Guerra Civil, la familia vivió en un trastero de la Calle Baja en El Carmen. Cerca del conocido como portal del dimoni. «En el colegio jugábamos a botones y mi equipo siempre era el Valencia porque un profesor, Don Eduardo, siempre nos hablaba de la delantera eléctrica formada por Epi, Amadeo, Mundo, Asensi y Gorostiza», rememora el actual símbolo de la resistencia del club.
Nunca había visto a sus ídolos con lo que cuando salió del internado con 15 años y el oficio de tapicero bajo el brazo «lo primero que hice fue ir a Mestalla. No tenía dinero así que me las ingenié para pasar. En esa época el portero picaba los pases en cartones y en ocasiones no tenía tiempo de darse cuenta si alguno se le colaba. Al primero que vi en el césped fue a Iturraspe y esa imagen la tengo grabada en la cabeza». Pepe tiene que parar para darle un sorbo al café. Sin saberlo se está ganando el corazón del dueño del bar, en pleno pulmón de Benicalap, que al acabar la entrevista le regalará su llavero del Valencia. El ‘roget’, otro de sus motes de juventud, retoma su discurso: «Ese día descubrí que quería pertenecer a ese equipo y ya fui yendo al fútbol cuando y como podía. El primer pase que me pude sacar, después de hacer la mili, estaba en el sector 27. En la parte baja de lo que ahora es la Grada de la Mar pero me gustaba ver los partidos cuando no había mucha gente cerca de la esquina».
Ahí, rozando uno de los banderines y con el olor de la hierba recién mojada cuando se activaba la manguera, tiene su primer fotograma labrado a fuego: «La primera vez que recuerdo llorar de alegría en Mestalla fue un partido que estaba muy apretado y Buqué, pegado al palo donde estaba yo muy cerca, marcó un gol de cabeza tras un saque de esquina. Esa es la primera gran alegría que recuerdo». Su cabeza, a esas alturas, ya es una máquina imparable de valencianismo. Lo que toca es parar de preguntar y simplemente escuchar: «Recuerdo un partido en una eliminatoria de Copa que Gorostiza marcó un gol después de chutar desde casi desde el centro del campo y Mestalla ya celebrar el gol antes de que entrara. El ambiente que se vivía en el campo era tremendo. En aquellos años los mejores jugadores que tenía el Valencia eran vascos».
A Pepe, ya vacunado con la pauta completa, le gusta seguir acercándose a Mestalla los días de partido aunque no se pueda entrar. Ya saltó a la fama por eso en el encuentro ante el Atalanta al salir por televisión diciendo aquello de «si me quedan cuatro días» cuando le preguntaron por el coronavirus. Eso sí, quince meses después reconoce que su visión ahora es distinta respecto a la de aquellos días de tan poca información. «Aunque no podemos entrar en Mestalla me gusta vivir el ambiente», reconoce antes de poner el siguiente reto a las protestas: «Si en la marcha nos hubieran dejado entrar en el campo, o alguna vez se puede hacer, nos metemos 30.000. La protesta que hicimos no tendrá nada que ver con lo que puede pasar la primera vez que podamos volver a Mestalla. Los chillidos van a llegar a Singapur».
A Pepe también le preocupa la vertiente deportiva y hace una predicción a corto plazo por los ánimos que detecta de la gente: «Cuando vendan los pases para la temporada que viene ya hablaremos, van a vender cuatro y medio. Llevo de socio desde que el Valencia regresó a Primera, que en esa época ya disponía de un poco más de dinero. Cuando bajamos se multiplicaron por dos los socios porque aunque el resultado deportivo fue muy malo, a aquel Valencia lo sentíamos como propio. El de ahora no».
«Peter Lim me ha defraudado porque pensaba que venía con otra idea», reflexiona. En un argumento en el que también hurga la visión interna más profunda: «Aquí han habido muchos antes que él que se lo han llevado a puñados, unos y otros. Unos comprando acciones y otros vendiendo. Yo tengo once acciones y nunca las quise vender. Ahí las tengo, que ya no valen ni para ir a las juntas que ahora las han puesto sólo para millonarios. Hay que tener paciencia. Recuerdo que cuando ficharon a Rafa Benítez muchos decían que era hermano del torero. Nos dio las últimas dos ligas que tenemos».
Para hacer la comparación con Anil Murthy hay que ponerse doble mascarilla pero Pepe le deja claro al actual gestor el modelo a seguir: «El presidente al que recuerdo con más cariño es a Jaume Ortí. Era una persona cercana y al pobre no le dejamos ni hablar en una presentación. Mantener el tipo aquel día me ganó. Tengo en un marco un diploma que nos dio a los aficionados en 2002. Es el único título que tengo, el de valencianista».
«Meriton tiene que estar muy agradecido porque hemos tenido paciencia», opina «pero el problema es que cuando explotamos ya no hay marcha atrás. Eso es lo que pasa ahora. Hemos sufrido mucho y somos capaces de que caiga el Micalet. La sociedad valenciana en ocasiones importantes deja mucho que desear porque cuando tiene que estar no está. Decimos siempre no pasa nada, no pasa nada... ¿No pasa nada y estamos a punto de morirnos?». Pepe sólo desea recuperar la ilusión por aquel Valencia del viaje que hizo a la final de Champions de Milán en 2001 o el de Vicente. El puñal de Benicalap, su barrio desde hace 60 años. «Ese chico tenía una zurda que valía millones», bromea.
Pepe se toma unos segundos para definir el Valencia que quiere para sus sobrinos, los que van a heredar su militancia a falta de hijos: «Me gustaría que saliera una persona que fuera valencianista y que comprara el club. Que fuera alguien abierto a la afición, que respetara al Valencia y que le diera un futuro. No me gusta cuando le insultan a Lim porque entre el insulto y el saber entenderse, el segundo es el camino. Si tú insultas, la otra persona te lo va a devolver. A Lim le pido dignidad con la afición, respeto hacia el club y un futuro. Cada vez estamos más hundidos». Palabra de Pepe. Desde el corazón de Benicalap. El símbolo de la reconquista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.