Secciones
Servicios
Destacamos
La historia se repite cíclicamente. Cada verano para ser más exactos, con el apéndice de que se hace más o menos oficial cada final de año cuando se celebran las juntas de accionistas. El Valencia tiene que vender para sobrevivir. Y tiene que poner en el escaparate la mejor de su 'materia prima': los futbolistas. No queda otra. Ni sin Lim ni con Lim. La diferencia ahora es que este año y teóricamente la exigencia va a ser menor después de que el Tribunal General de Luxemburgo tumbara la sanción que le había impuesto la Unión Europea. Aunque está pendiente todavía (tiene dos meses para hacerlo) si Bruselas va a presentar o no un recurso de casación por la sentencia, la liberación de esos 24 millones de euros que tenía provisionados el club para la contingencia de la multa suponen un importante alivio financiero.
En diciembre pasado, cuando compareció Anil Murthy ante sus accionistas, el Valencia presentó unas cuentas en la que se recogía que el presupuesto de la temporada 2019-20 estaba influenciado por la necesidad de vender un jugador por 40 millones, en concreto por 39,3 millones. Hay que cuadrar las cuentas y la única forma manteniendo el presupuesto más alto de la historia es sacando al mercado a las estrellas. Cuando la resolución sea ya inamovible y a favor del Valencia, se liberará esa obligación financiera y Lim se quitará un pequeño marrón de encima. La cifra se reduce considerablemente a 16 millones para equilibrar la cuenta de resultados.
El problema, como suele pasar, será si el equipo no consigue meterse en la próxima Liga de Campeones. Hablar tal y como está el panorama, con la competición suspendida, de opciones y de consecuencias es un poco banal pero no por ello tiene que perderlo de vista el Valencia, pegado literalmente a la entrada en Champions para asegurarse el cumplimiento del plan de negocio presentado en su día por Lim a Bankia.
El Valencia, de todos es sabido, no goza de músculo suficiente para soportar una plantilla como la que maneja este año Celades. La más alta de la historia. Con la deuda disparándose más allá de los 500 millones, el club no puede permitirse un desliz deportivo de tales consecuencias.
Decía Anil Murthy públicamente después de conocerse la sentencia del Tribunal de Luxemburgo que el Valencia estaba más cerca de la Champions que la temporada pasada. Y tenía razón matemáticamente hablando. Otra cosa son las dinámicas y las sensaciones. El presidente blanquinegro basó su afirmación en que con Marcelino, la pasada campaña, el equipo estaba séptimo -como ahora- pero con 39 puntos, estaba a seis del Getafe (cuarto, con 45). Antes del parón obligado por el virus, el equipo de Celades también es séptimo (42 puntos) pero a tan sólo cuatro puntos (cinco por el golaveraje) de la Real Sociedad.
¿Le hará pasar Lim a Rodrigo por otro verano como el pasado? Dos intentos ha tenido el dueño del Valencia de colocar al delantero (el último más reciente el caso del Barcelona) y se desconoce cuáles serán sus intenciones una vez que el campeonato concluya. No se puede trasladar ni mucho menos la idea de que ese 'ahorro' supondrá la certificación de que Rodrigo se queda. En unos 14 millones de euros está valorado hoy en día, por ejemplo, Wass, muy lejos de esos 60 que quería obtener Lim del Barça por Rodrigo. Con el Atlético el acuerdo se iba a cerrar por algo más de 40. El año pasado la operación la protagonizó Neto y el anterior Joao Cancelo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.