«Perder una final es lo peor que le puede pasar a un jugador y a una afición como la del Valencia, para no ganarla siempre es mejor que te eliminen en la semifinal». La reflexión es de uno de los internacionales valencianistas –y de la casa– que vivió en primera persona la crudeza de aquella final del agua en el Bernabéu contra el Deportivo en el 95 y que esta noche estará alentando a los guerreros de Bordalás desde la grada. A primera hora de la tarde de este viernes, con una fenomenal tromba de agua sobre Sevilla, la escena del recuerdo de aquel mal trago vivido en Madrid no empañó sin embargo la evocación a lo que pasó en La Cartuja en el 99 ni a lo que se experimentó a unos pocos kilómetros, en el Villamarín, hace tres años.
Publicidad
Noticia Relacionada
La plantilla valencianista sabe de sobra que no puede fallar esta noche a esa afición que ya se dejó ver la víspera en un buen número por la capital andaluza y que este sábado igualará en jolgorio a la local. Saben en el vestuario que por ese lado deben estar tranquilos, aunque también son conscientes de que el Betis, en lo que al calor de la grada se refiere, no tiene nada que envidiar tampoco; nada que ver dicho sea de paso a la sensación algo más fría que tuvo el Barça en 2019.
La final es, si cabe, algo más para el Valencia que para el Betis porque el título abrirá de par en par las puertas de la Europa League después de que por Mestalla la sequía de los dos últimos años haya enrarecido todavía más la sensación de orfandad. Otro año más, el quinto en todo caso y el tercero consecutivo, sin competición continental aunque no sea el premio gordo de la Champions significaría un golpe duro de digerir para Meriton. Que el Rey le dé el trofeo a Gayà y no a Joaquín significará de esta manera para el equipo valencianista un broche casi inesperado para una temporada que puede en caso contrario terminar en suspenso.
Más sobre la final de la Copa del Rey 2022
Para lograr esta novena Copa que todo el valencianismo persigue, Bordalás esta forzado a mejorar el mensaje que transmite a los suyos si no quiere verse engullido por la variedad de fútbol que es capaz de hacer el rival, que igual sale con el balón bien tratado por los centrales que manda en largo y se pone a elaborar a partir de la segunda jugada. El fútbol del Betis juega esta vez contra la historia del Valencia. El último duelo entre ambos –falta todavía por jugarse el de Mestalla– terminó con 4-1 a favor de los verdiblancos. Se lesionó aquel día precisamente Gabriel Paulista, quien ha mantenido la incógnita las dos últimas semanas y que ha supuesto un auténtico respiro para todos. Al final, por lo que admitió el propio entrenador, el central se entrenó con cierta normaliidad sobre el mismo césped andaluz y estará listo para jugar, encajando así una defensa de cinco, con Guillamón y Soler en el centro del campo y repartiéndose las tareas ofensivas Bryan Gil, Hugo Duro y un Guedes que puede coronarse esta noche como el gran héroe.
De ese teórico once, sólo cuatro disfrutaron hace tres años de la magia de la Copa. Con la pandemia de por medio, parece que el tiempo se ha detenido y que el Valencia vuelve a tener la opción de coronarse en un torneo que parece hecho a su medida, con ese ADN Bronco y copero que le ha caracterizado.
Publicidad
Maxi. Se arrepentirá toda la vida. Su verborrea (protestó a Munuera Montero en el túnel de vestuario de San Mamés) le ha hecho perderse la final al ser sancionado con dos partidos.
Alderete. El paraguayo está a punto de ser el fichaje del Valencia 2022-23. Tiene que clasificarse para competición europea y jugar 25 partidos. Su precio: 7 millones de euros. La opción es obligatoria. Si falla alguna condición, el club tiene la opción.
Descartes Con Paulista aparentemente listo, Bordalás deberá hacer varios descartes. Lato sigue al margen y Koba y Mosquera son candidatos a quedarse fuera del banquillo.
Supercopa. Valencia y Federación están en litigio. El campeón irá a la Supercopa, ahora con polémica.
Eso sí, hay un factor que no debe tampoco pasar desapercibido: la juventud blanquinegra. Si se cumple la previsión del once que el alicantino protegió en Vila-real, la edad media del equipo titular valencianista estará en 24,1, bastante lejos de la que puede exponer Pellegrini. Más de diez jugadores de los que saltaron este viernes por la tarde al empapado césped de La Cartuja ni tan siquiera habían nacido cuando el Piojo y Mendieta hicieron trizas al Atlético. El Valencia persigue el honor de hacerse por novena vez con un torneo que parece hecho a su medida y que, quien sabe, puede servir para volver algún día a ser otra vez un grande.
En LAS PROVINCIAS queremos celebrarlo como merece y si el Valencia CF gana la Copa del Rey te regalaremos 6 meses GRATIS de nuestra suscripción digital. Para más información haz clic aquí.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.