Iván Alejo y Cenk pelean un balón. EFE

El superordenador cambia significativamente las posibilidades de descenso del Valencia tras su derrota: su nuevo porcentaje

El conjunto de Baraja se vuelve a meter en problemas tras caer ante el Cádiz

J.Zarco

Domingo, 30 de abril 2023

Afrontaba el Valencia este domingo una nueva final por el descenso ante el Cádiz y no estuvo a la altura. El equipo regaló 55 minutos y la reacción posterior no fue suficiente para evitar una derrota que vuelve a poner al conjunto de Baraja en problemas.

Publicidad

La victoria del Cádiz provoca que adelante al Valencia en la clasificación y se ponga con 35 puntos, dos más que los blanquinegros, pero los gaditanos también cuentan con el golaveraje a favor. En este momento, el cuadro 'che' es 17º en la tabla (33 puntos) y tras el triunfo del Espanyol ante el Getafe ambos equipos ocupan las plazas de descenso con 31 puntos.

Tras el final del Cádiz-Valencia y el Espanyol-Getafe, el superordenador de Opta, presentado en Dazn, ha vuelto a realizar una predicción de las posibilidades de descenso que tiene cada equipo. El resultado del choque ha modificado los porcentajes de marcharse a Segunda que tiene cada club y los 3 clubes que bajarían.

La nueva predicción

En este momento, sigue siendo el Espanyol con un 74% quien más posibilidades tiene de perder la categoría. Le sigue el Getafe con un 55%, que sería el tercer equipo descendido junto al Elche. El conjunto azulón ha caído en el estreno de Bordalás.

El Valencia se salvaría, pero aumenta un 11% sus probabilidades hasta el 28%. Por detrás de él están Almería con un 17% y el Valladolid con un 12%, tras su derrota ante el Atlético de Madrid. El que baja aumenta considerablemente sus opciones de permanencia es el Cádiz, al que el superordenador ahora mismo coloca con un 11%. Así queda:

Publicidad

Espanyol 74%

Getafe: 55%

Valencia CF: 28%

UD Almería: 17%

Real Valladolid: 12%

Cádiz: 11%

Cómo se calcula

Los cálculos del superordenador para determinar los equipos que ocupan plaza de descenso se calcula en función de diferentes variables. Por ejemplo, se han simulado hasta 10.000 veces todos los escenarios posibles teniendo en cuenta el histórico de los equipos, la situación actual, y el power ranking, un sistema basado en los resultados de las competiciones. A partir de todo eso, lo que ha hecho es otorgarle un porcentaje de posibilidades de descenso a cada equipo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad