Borrar
El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Yunus se convirtió el pasado 22 de agosto en el primer jugador inglés en debutar en el Valencia. IRENE MARSILLA
El talento inglés que se enamoró del fútbol del sur

El talento inglés que se enamoró del fútbol del sur

Yunus fichó por el Valencia tras quedar libre en el Arsenal

LOURDES MARTÍ

Valencia

Domingo, 30 de agosto 2020

Y el novato Yunus Musah (New York City, 29/11/2002) bailó. Como manda la tradición. Sonreía el mediocentro de nacionalidad inglesa ante los aplausos y risas de sus compañeros. Fue este fin de semana. El internacional es uno de los jugadores más destacados de los partidos de pretemporada, sobre todo en el primero ante el Castellón. Pero no siempre se ha sentido dichoso en el Valencia desde que Pablo Longoria lo pescase de la cantera del Arsenal el verano pasado. Una incorporación que se había urdido tiempo atrás. El exdirector del Área Técnica del Valencia ya lo conocía de la época de la Juventus, allí empezó a tantearlo.

Cuando el ojeador asturiano recaló en el club de Mestalla, en su agenda ya estaba escrito el nombre de Yunus con el recordatorio de que en 2019 finalizaba contrato con el Arsenal. Estaba considerado como uno de los mejores de su generación. Con sólo 16 años ya se desprendía que era un futbolista muy completo y se entendía que para su edad tenía muchos conceptos futbolísticos asimilados.

El centrocampista jugó en Italia en fase infantil, Marcelino le captó para los entrenamientos del primer equipo mientras que Celades le ignoró

España le seducía. Pese a vivir en el Reino Unido y formar parte de una de las grandes escuelas del planeta fútbol, Yunus había jugado en Italia en fase infantil y la idea de desarrollarse personal y profesionalmente en el sur de Europa le atraía, consideraba que podía acelerar su crecimiento. Por parte del club de Mestalla, estaban convencidos. No sólo por su talento. Los informes de los ojeadores no se limitan a aspectos futbolísticos. Los profesionales en la captación de talento también se preocupan de comprobar en primera persona cómo es el entorno familiar en el que crecen, las visitas a la sus hogares y las conversaciones cara a cara con padres son habituales.

Asentado ya en Valencia, tiene contrato hasta junio de 2022, los técnicos comprobaron su versatilidad en el centro del campo. Dominaba todas las posiciones. En los entrenamientos también deslumbraba a los 'mayores'. En octubre de 2019, con la selección inglesa sub-18 marcó un auténtico golazo ante Austria y regresaba con ganas a Valencia. Sin embargo, por su nuevo club las cosas para él habían sufrido un pequeño retroceso. Marcelino García Toral solía contar con él para el día a día. De hecho tanto él, con sólo 16 años, como Koba Koindredi estuvieron inscritos en la lista A para la fase de grupos de la Champions.

Sin embargo, con la llegada de Albert Celades, dejó de entrenarse junto a los Parejo, Kondogbia, Soler o Coquelin y lo que ello supone para su crecimiento. El técnico catalán sólo contó con él en una sesión. Pero Yunus no dejó de trabajar. Confiaba en sus condiciones y era consciente de que lo lógico era que volviese a codearse con el primer equipo. Y así fue. Tras un final de competición en el que no pudo terminar la temporada por la suspensión de ésta por la pandemia provocada por el coronavirus, este verano ha regresado a Paterna. Aunque Óscar Fernández, entrenador del Mestalla, es, en principio el encargado de hacerle crecer, Yunus le está dando argumentos a Javi Gracia para que cuente con él. El pasado 22, el técnico navarro le dio la oportunidad de lucirse con el primer equipo. Más allá del buen trabajo que hizo, también quedará el anecdótico dato de convertirse en el primer jugador inglés en debutar con la elástica blanquinegra.

Pero Yunus no es el único de los jóvenes que destaca. El verano pasado, la Academia incorporó, entre otros, a Noah Ndombasi (2001). En U15 era el delantero de la selección IDF. Quienes lo han visto jugar, dicen que guarda cierto parecido con Sinama Pongolle, que ganó una Champions con el Liverpool y que en España jugó en el Recreativo de Huelva o Atlético. Noah ha coincidido en categorías inferiores de la selección francesa con Koba Koindredi (2001), otro mediocentro con gran proyección.

PERFIL

Nació en New York City (USA) y tiene nacionalidad inglesa y ghanesa. Yunus debutó con la U15 de Inglaterra en 2016, el verano pasado, con 16 años hizo lo propio con la U18. Jugó en la pasada edición de la UEFA Youth League ante Chelsea, Ajax y Lille.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El talento inglés que se enamoró del fútbol del sur