Tárrega: «Mi objetivo es estar en el primer equipo del Valencia, sin duda»
Entrevista ·
El central cedido en el Real Valladolid ha sido clave en el ascenso, se ha ganado la renovación hasta 2028 y estará a las órdenes de BarajaSecciones
Servicios
Destacamos
Entrevista ·
El central cedido en el Real Valladolid ha sido clave en el ascenso, se ha ganado la renovación hasta 2028 y estará a las órdenes de BarajaCésar Tárrega Requeni (Aldaia, 26/02/2002) es el hombre del momento en la ribera del Pisuerga. Llegó cedido desde el Túria y se ha metido a toda Valladolid en el bolsillo a base de partidazos liderando la defensa del equipo que ha conseguido el ascenso directo a Primera. Tras las merecidas celebraciones, atiende a LAS PROVINCIAS para hablar de su futuro futbolístico.
–¿Cómo ha sido la celebración del ascenso del Valladolid?
–El partido fue loco. Nos queríamos matar allí en el banquillo. Menos mal que Sylla metió el penalti, porque no es nada fácil con tanta presión. Después llegó la celebración en el campo, en la que bajaron los familiares y amigos. Nos fuimos del estadio después a celebrarlo a un sitio que se llama La Pera Limonera. Al día siguiente, ya tuvimos el recorrido con el barco por el río, con toda la gente animando por todos lados. Era una locura. Y luego hicimos el recorrido en bus con la fiesta montada ahí por el centro, hasta que llegamos a la Plaza Mayor, que estaba preciosa con tantísima gente de violeta.
–¿Mucha resaca?
–La justa (ríe).
–¿Cómo vivió esos últimos minutos contra el Villarreal B?
–No te haces una idea. Íbamos1-1 y de repente se escucha un runrún en el estadio, como que había pasado algo. Deducimos que era gol del Sporting, por lo que todos se vinieron arriba y justo entonces encajamos el 1-2. Fue un sentimiento de decir:«¡No me lo puedo creer!». Un montón de nervios, pero ya con el 2-2 se viene todo el estadio arriba. El equipo y la afición fuimos juntos y menos mal que en el último minuto con el VAR tuvimos esa oportunidad. Yo la verdad es que el penalti casi no lo pude ni mirar.
–¿Cómo le ha cambiado la vida?
–En primer lugar, he pasado de vivir con mis padres a estar yo solo. Bueno, con mi novia y el perro, pero a estar lejos de casa, de la familia y mis amigos. Tener a mi novia aquí conmigo ha sido un gran apoyo. Y claro, llegas a un nuevo equipo y quieras que no al principio cuesta un poco la adaptación, pero desde el primer momento he estado super cómodo y me han tratado genial.
–¿Se adapta un valenciano a ese clima sin playa de Valladolid?
–Sí, el clima es diferente. Pero toda la ciudad y la gente me ha tratado muy bien. Además que yo soy de los que no le importa jugar con frío.
–Desde su llegada a Valladolid ha sido indiscutible. ¿Ha sido esta cesión lo que esperaba?
–En ningún momento pensaba que podría salir tan bien. Es que ha salido todo perfecto. Nada más llegar, empiezo a jugar de titular. El míster y los compañeros me han tratado muy bien, y esa continuidad no la esperaba. Por eso estoy muy agradecido a todo lo que me ha dado el Valladolid.
–Si se diera la posibilidad, ¿le gustaría seguir un año más allí?
–Sí, por supuesto. Lo que me ha dado el Valladolid no lo voy a poder agradecer nunca. Esa oportunidad que se me ha brindado en este club de seguir creciendo.
Cómo no quererle. pic.twitter.com/V18H8ERoGa
— Real Valladolid C.F. (@realvalladolid) May 27, 2024
–¿Cómo es tener a Ronaldo Nazario de presidente?
–Ya te imaginas, es una pasada. A veces está ahí en la misma sala hablando contigo y no te lo acabas de creer. Es muy cercano.
–¿Cómo ha sido su experiencia con el míster, Paulo Pezzolano?
–Muy buena. Que un entrenador confíe tanto en tí sin apenas conocerte y viniendo de un equipo de dos categorías por debajo, que apueste por tí y que te ayude tanto a crecer... Le estaré siempre agradecido.
–¿Cómo ha vivido la polémica del míster y la afición?
–Sí que es cierto que se ha hecho viral, pero a nosotros desde dentro en ningún momento nos ha transmitido nada malo. Siempre ha estado ahí y la afición nos dio el apoyo necesario para conseguir ese ascenso. El míster y toda la plantilla hemos estado centrados en el trabajo del día a día.
–Del Valladolid, ¿qué compañero le ha sorprendido más?
–Pues te podría decir muchos, pero me han sorprendido mucho Iván Sánchez y Monchu. Tienen muchísima calidad.
–Imagino que de Álvaro Negredo se aprenderá mucho.
–Sí, otro más. Aquí he compartido vestuario con muchos buenos jugadores. Y es que yo me acuerdo de ver a Negredo en la tele jugando en el Valencia, y ha sido un placer coincidir con él.
–Pasó tres años en el Levante. ¿Qué recuerda de aquello?
–Estuve tres años, me ficharon en el Cadete C. Estuve muy a gusto allí y fue un momento de mucho aprendizaje. Gracias a ellos también estoy aquí.
–¿Sintió negatividad por pasar del Levante al Valencia?
–Bueno, imagino que no es plato de buen gusto que me fuera del Levante al Valencia, lo entiendo. Pero el Valencia es el equipo del que soy, y me propuso ese contrato que quizás el Levante a nivel deportivo no me podía ofrecer. Decidí irme al Valencia, aunque estoy muy agradecido con todo lo que el Levante hizo por mí y les deseo lo mejor.
–En el Valencia se acabó de formar y debutó en la élite.
–Lo recuerdo sobre todo con mucha ilusión. Antes de los partidos tenía ese nervio y eso que no puedes evitar, pero después ya lo viví con ilusión. Al acabar, pues mucha alegría y recibiendo un montón de mensajes dándome la enhorabuena.
–Mosquera, Yarek, Iranzo, Tárrega... ¿Qué le dan de desayunar a los centrales en Paterna?
–Al final lo que cuenta es que confíen en tí y a la hora de que te den la oportunidad, tener las ganas de aprovecharla y comerte el mundo para mantenerte ahí. La clave es las oportunidades que nos dan a los jóvenes.
–¿Qué referentes o ídolos ha tenido desde pequeño?
–A los de la época dorada del Valencia, los Ayala o Marchena. Aunque cuando me he ido haciendo mayor y viendo más fútbol, siempre me fijaba mucho en los del Mundial de 2010 de España, los Piqué, Puyol y Ramos.
–Ahora vuelve al Valencia. ¿Tiene ganas de triunfar allí?
–Sí claro. Al final llevo allí cinco años. Es el club que ha apostado por mí, soy muy feliz y tengo muchas ganas de hacerlo bien.
–¿Ha hablado ya con Baraja estos días para el año que viene?
–No, todavía no he hablado con él. Sí he hablado con algunos de allí de la dirección deportiva y demás, que me han dado la enhorabuena por la temporada y por el ascenso.
–¿Cómo ha visto al Valencia estos meses desde la distancia?
–Al final estaba ahí la posibilidad de Europa, pero han hecho una buena temporada. El año pasado se sufrió muchísimo, por lo que yo le pondría buena nota a esta temporada. No diría que le ha faltado nada, creo que no entrar en Europa ha sido más bien por méritos de otros equipos como el Betis o la Real. También esa mala suerte de no haber podido ganar un partido o dos más por pequeños detalles.
–Se podría decir que le falta jugar de titular en Mestalla.
–Sí, claro. Tengo ganas de vivir el momento de salir al campo y vivir el cómo suena el himno y cómo lo acompaña la afición, con Mestalla encima. Si cada vez que he ido de aficionado ya me impresionaba, imagínate de jugador lo que puede ser eso.
–¿Qué objetivo se marca ahora?
–El objetivo claro a corto plazo es estar en la primera plantilla del Valencia, sin duda.
–¿Se ve con opciones de estar en los Juegos Olímpicos?
–Ojalá, pero yo ya estuve muy contento cuando entré en la prelista de la sub-21. Eso fue un sueño hecho realidad, así que pase lo que pase, voy a estar feliz. Pero ojalá se pudiese dar, claro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.