![Tebas no entiende que el nuevo estadio del Valencia siga parado: «Hay fondos para hacerlo»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/14/Imagen%20jt%20y%20jg%20ok-RGV5M70itstwkcyHbbJ5tCK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Tebas no entiende que el nuevo estadio del Valencia siga parado: «Hay fondos para hacerlo»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/14/Imagen%20jt%20y%20jg%20ok-RGV5M70itstwkcyHbbJ5tCK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Tebas aplicó a Peter Lim, durante la presentación de la actualización de los límites salariales de las plantillas, aquello del 'palo y la zanahoria'. Ya es un avance con el presidente de la patronal futbolera, puesto que con el máximo accionista del Valencia siempre suele utilizar tan sólo la parte de la hortaliza naranja. Todo sea por el recuerdo de cómo se gestó el interés del dueño de Meriton en el club de Mestalla, donde el propio Tebas y Joan Laporta, amigo del magnate de Singapur, tienen mucho que ver en el relato anterior al desembarco de Lim en el proceso de venta de 2014.
El Valencia tiene en un cajón los 80 millones recibidos por el fondo CVC destinados a las obras del nuevo estadio y el presidente de La Liga apretó este jueves a Lim en este aspecto: «Me produce cierta tristeza el tema del estadio, que teniendo fondos para terminar el estadio esté parado. Un nivel de estadio como el que se quiere hacer en Valencia, no ya el que anunció Juan Soler, puede ser una fuente de competitividad económica para el Valencia. Mestalla se nos queda antiguo para la explotación del estadio más días al año. Sería un paso importantísimo para el club y la ciudad que el estadio se pudiera acabar». Eso sí, Tebas, fiel a su costumbre, defendió la política económica del proyecto de Meriton, poniendo el foco en la pandemia, emulando a Anil Murthy, el presidente de infausto recuerdo: «La situación social del Valencia con Peter Lim la conozco y ya he dado mi opinión. Al Valencia cuando la temporada del Covid le ocurrieron dos cosas, no se clasificó para la Champions que había estado el año anterior y perdió 40 millones. Cuando no juegas Champions te quedas sin ingresos de unos 70 millones pero te quedas con los mejores jugadores. Cuando llegó Peter Lim también había pérdidas y había que asumir aportaciones de capital con los acreedores. A nivel deportivo es un gran club y nos gustaría que hubiera una sostenibilidad social en el club». La cruda realidad económica del Valencia no pinta a Lim como gran gestor, por mucho que Tebas quiera retorcer el relato. Con Meriton al mando, el club ha dado pérdidas en ocho de las nueve temporadas. Sólo en una de ellas, la 18-19, acabó dando beneficios pero a la cifra positiva de 1,3 se llegó tras un ejercicio de ingeniería financiera con Neto y Cillessen. El acumulado de pérdidas con Peter Lim al mando es de 180,17 millones, a lo que habrá que sumar la cifra del ejercicio 22-23 y que se conocerá cuando se hagan públicas las últimas cuentas antes de la Junta.
El director corporativo de La Liga, Javier Gómez, incidió en que Lim cumple con las obligaciones de pago y también defendió la política de desinversión, basada en la bajada de ingresos de la entidad de Mestalla al enlazar cuatro temporadas seguidas sin Europa: «El propietario está, en lo que a nosotros nos respecta, en que cuando hay pérdidas las ha ido aportando. No ha incumplido los pagos y cumple con las obligaciones. En la parte deportiva, no es el Valencia al que estamos acostumbrados pero su comportamiento está basado en la racionalidad económica».
El Límite Coste Plantilla Deportiva (LCPD) del Valencia, tras un mercado de verano que terminó con los fichajes de Cenk, Pepelu y Canós más las cesiones de Amallah y de Yaremchuk, en una balanza con trece salidas, se establece en 85,53 millones. El proyecto de Meriton tuvo, por tanto, un incremento de 13,38 millones con respecto a lo que tenía disponible Peter Lim en la primera semana de junio (72,15). Javier Gómez, preguntado por LAS PROVINCIAS, no quiso desvelar si el Valencia ha utilizado el 100% de ese límite salarial de 85,53 millones o es de los 11 clubes excedidos entre Primera y Segunda: «Eso lo tiene que contestar el club». Teniendo en cuenta que el club presupuestó 73,4 millones entre salarios y amortizaciones para la temporada 22-23 y que ha recortado aún más esta campaña ese gasto, queda claro que no ha gastado todo el límite salarial disponible porque no ha tenido la autorización de Peter Lim. La horquilla, a falta de conocer el presupuesto de la temporada en curso, puede situarse en 15-20 millones libres. Ese segundo valor llegaría si el coste de la plantilla 23-24 se sitúa en 65,5 millones entre salarios y amortizaciones.
En la penúltima actualización, tras el mercado de invierno, el Valencia ya disponía de un margen superior para las operaciones del verano. El club, después de no haber incorporado a ningún jugador para el segundo tramo de la temporada 22-23 que terminó con el equipo rozando el descenso, vio como su límite salarial aumentó en cuatro millones de euros, pasando de los 75,8 millones a los 79,9. Estas cifras oficiales desmontan uno de los argumentos de la presidenta del Valencia, Layhoon Chan, que indicó el pasado 6 de septiembre en la entrevista que concedió a los medios oficiales del club, que el límite del coste de plantilla fue uno de los causantes del menguado mercado de fichajes el pasado 6 de septiembre: «Hay dos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de realizar operaciones en el mercado de fichajes. Primero, el Fair Play Financiero, que como todos sabemos es muy estricto, y segundo, las limitaciones económicas que tenemos. Estos dos factores influyen en la actividad en el mercado. Consideramos que hemos proporcionado al entrenador las mejores herramientas posibles bajo estas condiciones tan difíciles. Cuando tienes limitaciones con el Fair Play Financiero y con tu economía en general, las cosas tardan un poco más».
Modelos de competición
Tras la exposición, Javier Tebas defendió el modelo sostenible en España en comparación con Inglaterra o Arabia, donde las pérdidas no están controladas: «Hay dos modelos de Liga, la Bundesliga y nosotros y otros que son competiciones a pérdidas, como la Premier o Arabia. Las normas de la Premier permiten que los dueños, los mecenas, pongan dinero para cubrir las pérdidas. En la Liga española los clubes han apostado por la sostenibilidad económica. Si optáramos por el otro modelo seguro que llegaría la entrada de magnates americanos o árabes. No lideraría una Liga con modelo a pérdidas. Si va a pérdidas un magnate puede comprar el Atlético o el Valencia y esa inversión, con la aportación de los accionistas, puede convertirse en una destrucción por el incremento de valor de los jugadores. En Italia hay mucha inversión americana y el gobierno italiano ha tenido que aplazar deuda a los equipos de la agencia tributaria. En Francia, el PSG es el 60% de la masa salarial de la Liga. La saudí ahora mismo no nos preocupa pero nos ocupa. Tenemos el ejemplo de China hace unos años, el crecimiento de una competición no llega sólo con la compra de jugadores». Los equipos excedidos en el Fair Play suman 200 millones (aunque la gran mayoría los concentra el Barça). En generación de ingresos, los equipos de La Liga facturaron 4.800 millones en la 21-22.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.