Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Tebas ha sido uno de los escasos apoyos con los que se ha encontrado Anil Murthy en los últimos años. Sin embargo, incluso el presidente de la Liga se había percatado de que la etapa del singapurense como máximo mandantario del Valencia se había agotado. La tensión era máxima en Mestalla. Este martes, en los Desayunos Deportivos de Europa Press, el dirigente de la patronal de clubes ha analizado numerosos asuntos del fútbol español. Entre ellos, la crisis institucional, deportiva, económica y social que afecta a la entidad blanquinegra.
Después de la destitución de Murthy como presidente del Valencia, Tebas considera que se trata de una medida coherente: «La posición del consejo es decidir que no continúe. No es ni positivo ni negativo. Personalmente creo que era insostenible para él. Era muy difícil que pudiera seguir en Valencia. Para el Valencia dependerá no tanto de las personas, sino de la capacidad de solucionar lo que pase con el nuevo estadio, que para mí es el elemento fundamental que hay que solucionar y en la Liga estamos trabajando para intermediar por este tema», ha comentado el dirigente de la Liga.
Noticia Relacionada
Para Tebas, el futuro del club blanquinegro gira alrededor de la ATE: «Vamos a ver si se resuelven los problemas políticos en Valencia y se puede terminar el estadio. Con CVC y con fondos del club van a poder terminarlo».
Si se consuma la caducidad de la ATE, el Valencia se quedará sin unos beneficios urbanísticos, en el solar del actual Mestalla y en el terciario del nuevo estadio, que están muy por encima de los que tendría un proyecto a día de hoy. El último golpe llegó el 29 de abril, cuando el IVF (Instituto Valenciano de Finanzas) emitió un informe negativo a los avales presentados por el Valencia para el proyecto de finalización del estadio. «No constituyen en este momento una garantía eficaz», dictaminó un informe que fue enviado a la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad y que determinó que se requiere «una mayor concreción en términos, condiciones y compromisos firmes que necesitan documentación adicional». Ahí se paró la maquinaria, puesto que el club aún no ha remitido por registro de entrada de la Generalitat el proyecto modificado con esas nuevas garantías que el IVF reclama y, además, se produjo un relevo en Territorio, con la salida de Arcadi España y la entrada de Rebeca Torró.
El despido de Murthy
Juan Carlos Valldecabres
Alberto Martínez de la Calle
El proyecto presentado por Anil Murthy sólo garantizaba 80 millones, que eran los proporcionados por CVC, pero faltaban por avalar los 35 restantes hasta llegar a los 115 que informó Fenwick que costaría acabar el coliseo de Cortes Valencianas en su primera fase con sólo 47.000 espectadores. Ese dinero, según el informe, estaba sólo garantizado por hitos futuros recogidos en una carta de patrocinio (o comfort letter) de una entidad bancaria, y el certificado de una inmobiliaria norteamericana, respecto a una venta condicionada y a posterioridad. En el dossier original se reconocía que en la construcción del estadio ya se han invertido 172 millones. Sandra Gómez, vicealcaldesa de Valencia, es la que abandera la oposición a mantener la ATE si el club no ejecuta el proyecto original, el de un estadio cinco estrellas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.