Borrar
Quino fue el autor del gol del empate en el partido de Liga jugado en el Bernabéu en la temporada 71-72. En la imagen aparece junto a Adorno y Di Stéfano en un entrenamiento en Madrid. Bernat Navarro Porter
La temporada de los empates en el Bernabéu
El túnel del tiempo

La temporada de los empates en el Bernabéu

El Valencia visitó en dos ocasiones el campo del Real Madrid durante la temporada 1971-72. La primera de las igualadas tuvo lugar en Liga, y la segunda en las semifinales de la Copa

Sábado, 5 de abril 2025, 01:56

El Valencia visitó en dos ocasiones el Santiago Bernabéu durante la temporada 71-72. En ambas empató. La primera de las igualadas tuvo lugar en el encuentro de Liga. La segunda en las semifinales de la Copa. Ambos partidos se jugaron por la noche. El primero fue televisado y concluyó con empató a uno. El segundo acabó sin goles. Estos resultados supusieron un espaldarazo para la escuadra valencianista. En su condición de campeón liguero vigente, el empate reforzaba las aspiraciones de revalidar el título ante el máximo rival en aquel ejercicio. En la Copa, se logró el pasaporte para la final que se disputó en ese mismo escenario la semana siguiente.

La campaña arrancó con el Valencia como el club a batir. Su extraordinaria actuación en la temporada 70-71 lo situaba como máximo favorito. Por añadidura, iba a debutar en la Copa de Europa, lo que suponía un reto de enorme importancia. Conscientes de ello, los responsables de la entidad reforzaron a conciencia la plantilla con la llegada de tres jugadores de gran nivel: los centrocampistas Lico y Adorno, y el delantero Quino. El fichaje de este último, procedente del Betis, se retrasó por culpa de unas negociaciones complicadas que impidieron la inscripción del jugador para disputar el torneo continental.

Al Valencia se lo rifaban para disputar los mejores trofeos de verano, que vivían una época de máximo apogeo. Por esa razón, renunció a organizar el Naranja, y acudió al Carranza, que gozaba de una enorme popularidad en toda España, y al Costa del Sol. Las dos citas en tierras andaluzas no tuvieron el éxito esperado. La Liga arrancó con sendos empates, uno en Mestalla ante el Espanyol, y otro en el Insular de Las Palmas. En ambos casos se repitió el mismo guión, el Valencia se adelantó en el marcador y el rival empató 5 minutos después. Especialmente doloroso fue el caso del choque jugado en tierras canarias, porque el tanto de Adorno en el 84, fue replicado por el de Germán en el último minuto.

En la tercera jornada se logró el primer triunfo, por la mínima en casa ante el Sporting, y una semana después se venció también con un solitario gol, Quino fue su autor, al poderoso Atlético a orillas del Manzanares. El Valencia despegaba al mismo tiempo que superaba al Hadjuk Split en una dificilísima eliminatoria europea. La racha prosiguió con tres triunfos ligueros consecutivos y una mayor producción goleadora. Con Claramunt de director de orquesta, el conjunto de Alfredo di Stéfano se situaba en lo alto de la clasificación antes de afrontar un tramo exigente de calendario: las visitas seguidas a San Mamés y el Bernabéu, para cerrar el ciclo ante el Barça en casa.

El Valencia superó el examen con nota. En Bilbao arrancó un empate a uno, con gol de Enrique Claramunt. Después llegaba la cita que entrañaba mayor dificultad: el feudo del Real Madrid. Ambos equipos se disputaban el liderato porque ocupaban las primeras posiciones de la clasificación separados por un punto y eran los únicos que se mantenían invictos a esas alturas del campeonato. El choque, correspondiente a la novena jornada, se disputó la noche del domingo 14 de noviembre de 1971 y fue ofrecido por Televisión Española en directo. Sin duda, se trataba del partido de la jornada. Aunque la tele era en blanco y negro, supimos que el Valencia jugó con pantalón negro y una camiseta azul eléctrico.

El encuentro no pudo empezar peor. A los 3 minutos se lesionó Aníbal. El zaguero paraguayo reaparecía ese día después de haberse lesionado un mes antes en Split por culpa de la batalla librada camino de los vestuarios a la conclusión del partido. Tatono entró en su lugar. A la media hora llegó el gol de Santillana para los locales. Un minuto antes del descanso, Quino igualó la contienda tras culminar una espléndida pared en la frontal del área con Valdez. En la segunda parte no hubo goles. El Valencia dejó una buena imagen que se ratificó una semana después, cuando batió con gol de Sergio al Barcelona en Mestalla.

La Liga acabó con el subcampeonato y el lamento por el arbitraje sufrido cuando ambos equipos volvieron a verse la segunda vuelta. Era el 19 de marzo. La revancha llegó en la Copa. El sorteo emparejó al Valencia y al Madrid en semifinales. Valdez sentenció el duelo de ida con un golazo en Mestalla. El partido estuvo envuelto de un ambiente de máxima intensidad. La vuelta se preveía durísima, pero el Valencia, que esta vez jugó con una camiseta roja, salvó la papeleta al empatar a cero y se clasificó por tercer año seguido para la final.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La temporada de los empates en el Bernabéu