Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Rodrigo Moreno logró un hat-trick con dos goles en el el tiempo añadido para lograr el pase a semifinales de la Copa de 2019. AFP
Tercer aniversario de la remontada que acercó al Valencia a la final de Copa en Sevilla

Tercer aniversario de la remontada que acercó al Valencia a la final de Copa en Sevilla

Para muchos aficionados blanquinegros el título del Villamarín empezó a ganarse la noche mágica en Mestalla con la victoria ante el entonces Getafe de José Bordalás

Lourdes Martí

Valencia

Sábado, 29 de enero 2022, 15:07

El 29 de enero de 2019 el fútbol aguardaba al Valencia que recién estrenaba su año del centenario la noche perfecta. El equipo de Marcelino García Toral necesitaba remontar ante aquel insoportable Getafe de José Bordalás el resultado adverso logrado en el partido de ida de cuartos de final de la Copa (1-0). Un rival que también iba a estar en la pugna por alcanzar la última plaza Champions, literalmente hasta el último suspiro.

En el segundo 38 de aquel encuentro al que asistieron 34.000 almas blanquinegras, marcó Jorge Molina: 0-1. Rodrigo fue el goleador por parte del Valencia. Anotó en el 61, en el 91 y en el 93. Esa es la ficha técnica que la afición recita de memoria. Datos que llevan impregnados gestos como los del hispano-brasileño recordando al planeta fútbol que ese escudo dorado del centenario siempre se levanta a base de sentimiento.

Aquella noche terminó, con tangana incluida, y con la avenida de Suecia a rebosar de aficionados que obligaron a los jugadores a salir al balón a saludarles sin pasar por la ducha: «Queremos la Copa». No sabían los seguidores que aclamaban a Parejo, Rodrigo y compañía que mientras ellos pedían el trofeo, en los despachos la idea era completamente distinta.

Marcelino, junto al resto del cuerpo técnico, celebra la remontada. AFP

No quiso salir Marcelino pese a la petición de la afición, el entrenador hacía un par de semanas que había salvado la que iba a ser su última bola de partido. Cristiano Piccini, que también es pasado, tampoco olvidará la noche en la que con su gol al Huesca estaba devolviendo al valencianismo lo que era del valencianismo.

La noche del 29 al 30 de enero costó dormir. Una y otra vez, el equipo de Mestalla veía la remontada de su equipo. Y de fondo, la narración que ya forma parte del relato del club nacido en 1919. Hugo Duro además se ha encargado de mantenerlo. Cosas del destino. «Qué maravilloso es el fútbol cuando se vuelve loco», dijo, eufórico Miguel Ángel Román encargado de poner voz a las imágenes televisivas. Toda la jugada del último tanto de la remontada desde que Jorge Molina cabalgó «como si fuera un chaval» hasta la eufórica celebración en Mestalla está grabada a fuego en la memoria colectiva del valencianismo. También la afición podría reconocer perfectamente a ese hombre con jerséi azul que desde lo alto del viejo estadio enloquecía junto a sus acompañantes que se fundían en un abrazo en torno a él en una época en la que covid era una palabra extraña.

Auguró Rodrigo, en mayo de 2020 que todos los que vivieron aquel encuentro «incluidos jugadores» se emocionarán al recordar el partido: «Dentro de 20 años se acordarán de la remontada del Getafe». Serán muchos más, como el de Forment, que medio siglo después siguen resonando los ecos del que dicen fue el tanto más celebrado por el valencianismo. Porque la afición blanquinegra tienen memoria y una historia 'de pares a fills' que engloba toda la transmisión de sentimiento interfamiliar.

Aquel equipo campéon fue desintegrándose o por capricho de Meriton, como Garay, Parejo o Coquelin, o por otras razones, los dos últimos en abandonar el Valencia han sido Piccini y Daniel Wass. Del once inicial en el Villamarín quedan Jaume, Gayà, Soler, Guedes y Paulista. Y Lato y Diakhaby estuvieron en el banquillo mientras Cheryshev estaba lesionado.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Tercer aniversario de la remontada que acercó al Valencia a la final de Copa en Sevilla