Aspecto del futuro estadio de Mestalla. JL BORT

Terremoto en el nuevo Mestalla

El Valencia y el Ayuntamiento cambian radicalmente la escena con la licencia| Peter Lim obtiene una segunda oportunidad tras ver caducada la ATE por incumplimiento mientras la oposición queda descolocada

Lunes, 15 de julio 2024, 00:34

El viernes 12 de julio de 2024 es una de esas fechas que deben ser tenidas muy en cuenta en la polémica historia que protagoniza el Valencia en todo lo que tiene que ver con el nuevo Mestalla. Hoy lunes, tres días después de que ... el Ayuntamiento le concediera la licencia de obras, todavía algunos no se han recuperado del shock. Desde luego, ha sido un terremoto en toda regla que ha cambiado radicalmente el escenario en la ciudad. El efecto que queda después de la noticia es que Valencia, como ciudad, se ha posicionado claramente como seria aspirante a participar en el Mundial 2030; mientras que por otro lado persiste la idea de que Peter Lim se ha vuelto a salir con la suya.

Publicidad

Corriente popular

El viejo Mestalla, sepultado

Los que aún aspiran a reforzar la idea de quedarse en el viejo Mestalla cuentan con un argumento más de peso en su contra. Se podría decir que esa idea está sepultada al dar la luz verde a las obras del recinto de Cortes Valencianas, siempre cuando Lim no haga una de las suyas, claro, en lo que a plazos y compromisos se refiere.

El club carga contra Libertad VCF

Sobre la grada ilegal

Además, hay que tener en cuenta que el intento de Libertad VCF de remover la sentencia sobre el derribo de la grada ilegal del viejo estadio tiene un camino complicado. Sobre todo porque el Ayuntamiento ha dicho al TSJ que la sentencia está prescrita, posición que ha reforzado también el propio Valencia, que se opone también lógicamente a que se persone Libertad VCF. «Debemos recordar que la sentencia de 25 de octubre de 2002 fue confirmada en casación por el Tribunal Supremo, el 16 de diciembre de 2005. De esta forma, en aplicación de la Ley 42/2015, que redujo el plazo de prescripción de 15 a 5 años a partir del 7 de octubre de 2015, cualquier intento de ejercitar esta acción debió haberse instado antes del 7 de octubre de 2020, por lo que la solicitud de incoación de un incidente de ejecución de la misma resulta del todo punto inviable y extemporánea en la actualidad», expresa el club en su último escrito.

Además, el Valencia aprovecha para cargar contra Libertad VCF porque en su opinión «los intereses de la Asociación no son en ningún caso dignos de protección, pues la adversa, en los distintos procedimientos en los que se ha personado en los que el VCF es parte, ha perseguido únicamente tratar de conseguir información que de otro modo no podría nunca habría podido obtener, para después tergiversarla y utilizarla ante la opinión pública en contra de mi mandante».

Publicidad

Decisión casi definitiva

Semana para el Mundial

El Valencia informó puntualmente a la Federación de todo lo que afectó al nuevo Mestalla. El Mundial 2030, salvo sorpresa, tendrá Valencia en su calendario. De hecho, se espera para esta misma semana que se conozca el dictamen definitivo sobre las trece sedes a las que aspira España, con Valencia como una de las elegidas. La FIFA se tendrá que pronunciar después. Hace apenas unos días, la impresión era de negatividad. Ahora lo contrario. El PP apostó fuerte por el Mundial.

Vox, PSPV y Compromís

El embrollo político

Juanma Badenas (Vox) fue el primero que salió públicamente a dejar claro que se quería desmarcar del tema de la licencia de obras. PSPV y Compromís cargaron horas después contra el Partido Popular por lo que, en su opinión, ha sido un alineamiento claro a favor de los intereses de Peter Lim. La alcaldesa, María José Catalá, no se ha pronunciado todavía al respecto. Y falta por ver qué pasa en el pleno de este mes de julio, el último y decisivo para no llegar con todo en el aire al 3 de agosto. El PP todavía necesita de los votos de su socio municipal (Vox) para sacar adelante esta cuestión, así como el convenio. Se asume el desgaste público. Eso, sin olvidar que el Valencia recurrió al Supremo cuando Catalá dejó bien claro que quería que abandonaran los litigios.

Publicidad

Meriton y la falta de credibilidad

Triunfo por agotamiento

Al margen de las acciones que protagoniza de manera incansable Miguel Zorío, Libertad VCF es el único colectivo que ha quedado en el panorama de oposición a Meriton (la plataforma De Torino a Mestalla liderada por Juan Martín Queralt acabó entregando las armas). Lim parece que siempre acaba ganando por esa estrategia de aguantar las embestidas con el mínimo desgaste. Parece que ha tenido una pronta recuperación del daño que le produjo la sentencia de caducidad de la ATE. Esa «falta de credibilidad» a la que adujo Ximo Puig cuando era presidente de la Generalitat ha quedado ahora olvidada y se le ha dado una segunda oportunidad. Con plazos y serias advertencias, eso sí.

De la guerra al convenio

División en las peñas

Ese paso del tiempo ha favorecido también a Meriton en lo que afecta a las peñas. Hoy en día y por mucho que le pese a su presidente (Fede Sagreras), la Agrupación vive momentos de mucha agitación y convulsión interna. Se ha pasado de declarar la guerra y romper relaciones totalmente con Meriton, a buscar ahora la firma de un convenio. El Valencia envió a Hugo Duro y a Arias a la Convención y en los próximos días se cerrará el acuerdo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad