![Triste cierre a un centenario con capítulos brillantes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/18/media/cortadas/LF2RSIJ1-RIuDOZ2o5EoxrZSGkJGMpOO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Triste cierre a un centenario con capítulos brillantes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/18/media/cortadas/LF2RSIJ1-RIuDOZ2o5EoxrZSGkJGMpOO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 18 de marzo de 2019, Kempes paseaba por la ciudad. Y Piojo. Y Roberto Gil. Y Tendillo, Claramunt, Arias, Voro y decenas y decenas de futbolistas inolvidables para el valencianismo. Fernando Giner había cogido la bandera del centenario hasta concretar una serie de actos coronados por el partido de leyendas en Mestalla. Un estadio lleno y la afición blanquinegra celebrando los cien años de la entidad. Ver otra vez a los hombres del doblete sobre el césped, quién lo iba a decir en ese momento, fue sólo un aperitivo de lo que estaba por llegar: el título de la Copa del Rey conquistado ante el Barcelona.
Los 365 días del año del centenario que finalizó ayer guardaron de todo: desde volver a tocar la gloria en Sevilla a despidos injustificables. De gozar de una estabilidad pleno en lo futbolístico a complicarse el panorama tras las salidas de Marcelino y Mateo Alemany. La entidad que dio el giro de 180 grados cuando ya había arrancado la temporada se encuentra en una situación límite en LaLiga, donde es séptimo, y acaba de masticar hace nada el varapalo de la eliminación europea contra el Atalanta, que ganó sobrado en la ida y en la vuelta.
Todo eso pasó a segundo plano hace unos días y el Valencia ha soplado las velas de su 101 cumpleaños golpeado por el coronavirus. El 35% de la plantilla blanquinegra contagiada e intentando hacer los deberes en casa porque nadie sabe cuándo se volverá a competir. El Valencia, uno de los clubes europeos con más positivos, vio ayer, triste por la situación, cómo sus futbolistas iban mandando sus mensajes de felicitación por el aniversario. Ninguno como el de Ezequiel Garay, lesionado de gravedad, cuya renovación no se cierra y además, el primero en confirmar públicamente su contagio. «Un orgullo formar parte de este nuevo aniversario, estoy deseando volver al terreno de juego. Ahora la vida nos ha dado la opción de alcanzar juntos un objetivo, es el momento de levantar la copa llamada: ‘destrucción al coronavirus’».
Ricardo Arias, embajador y portavoz del Valencia, pidió a «los murciélagos» que se cuidaran «rodeados de tanto temor». «101 años de historia y ‘sentiment’. Un cumpleaños difícil, pero recordad que este equipo siempre se levanta. Nunca olvidaré mi primer gol con esta camiseta, ni la Copa. Orgulloso de ser del Valencia», escribió Gabriel Paulista, que escogió el duelo del Villamarín como favorito al igual que Dani Parejo. Son los futbolistas que actúan ahora de espejo de los canteranos, como Pedro, querubín, 28 de julio de 2014, el más joven de todos los jugadores que defienden el escudo del club de Mestalla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.