Urgente El precio de la bombona de butano para esta semana tras el último cambio de tarifa
Sagreras, García Fuster, Martín Queralt, Romero y Pablo Delgado, esta mañana en la sede de la Agrupación de Peñas. irene marsilla

Última advertencia de De Torino a Mestalla al Consell

El colectivo insta a las autoridades mediante un recurso a que cambien su posición sobre la ATE y Meriton

Lunes, 31 de enero 2022, 13:18

Lo tenían claro desde el mismo momento que en noviembre, el Consell se sacó de la manga esos 90 días de plazo extra concedido a Meriton con el tema de la ATE del nuevo y viejo Mestalla, para que presentaran un proyecto y garantías de que van a reiniciar y terminar las obras. De Torino a Mestalla, la plataforma que agrupa diferentes colectivos y que tiene en Juan Martín Queralt la cabeza visible, ha vuelto a lanzar esta mañana una advertencia, la última, hacia el Consell para que reconsidere su posición. Lo han hecho en una rueda de prensa en la que ha asistido, entre otros, Pablo Delgado, experto jurista que es quien ha confeccionado el recurso de reposición y que ve fundamentos jurídicos suficientes para no dar crédito al nuevo escenario que se prepara.

Publicidad

La verbalización de la postura de este colectivo la ha hecho de manera directa Juan Martín Queralt. «El objetivo de la Asociación sigue siendo el mismo, recuperar el Valencia para los valencianistas. Recuperarlo lo antes posible y por eso hasta ahora no hemos recurrido a la vía judicial porque son vías lentas. Este recurso de reposición es un intento último de decirles a las autoridades públicas, vuelvan a pensar la decisión que tienen que tomar. El problema no lo resuelve la caducidad sino el nombramiento de un promotor sustituto», ha manifestado.

La plataforma apuesta, basándose también en el informe que emitió la propia abogacía de la Generalitat en agosto pasado, en la ejecución subsidiaria en última instancia, para que sea la administración la que canalice y promueva la conclusión de las obras. Delgado considera que los plazos que ha presentado Meriton recientemente tanto a la Generalitat como al propio Ayuntamiento son irreales, y por eso desde De Torino consideran que la sustitución del promotor, manteniendo la ATE para no desaprovechar los beneficios urbanísticos, sería la vía más rápida y eficaz.

Queralt apunta cuál es la estrategia. «El Consell tiene una oportunidad de revisar lo que ha hecho. No fue una decisión acertada y ahora puede reconsiderar lo que acordó el19 de noviembre y tiene que hacerlo con un punto de partida. Hay una asociación, que es la nuestra, que está dispuesta a seguir hasta el final. No hemos ido a los tribunales pero si tenemos una negativa como respuesta a este recurso, iremos a los tribunales porque no nos queda otra».

Más tarde, el propio presidente de la plataforma ha deslizado que se podría plantear la vía penal, cuestión que no descartan pero que de momento prefieren no contemplar.

Publicidad

Delgado es todo un estudioso de la ATE prácticamente desde que se inició el proceso urbanístico. Por eso considera que la última actuación del Consell deja en el aire términos que no generan ninguna confianza. Por ejemplo, el abogado ha explicado la cuestión de las garantías, en las que los políticos no han entrado para fijarlas por escrito. Además, el jurista tiene bastante claro («es mentira», ha llegado decir) que tal y como está hoy en día la escena, al menos se tardarían dos años para poder empezar a trabajar de nuevo en el estadio de Cortes Valencianas, echando abajo el calendario que presentó Murthy tanto a Ximo Puig como a Arcadi España y Rafa Climent, así como con el encuentro que tuvo con Joan Ribó.

Precisamente, de esa entrevista del presidente del Valencia con el alcalde ha hablado con cierta contundencia José Rafael García Fuster. «Meriton ha vuelto a chulear a la opinión pública, al valencianismo y a los valencianos y desgraciadamente al presidente de la Generalitat. El desprecio, la burla y el engaño de una empresa que vino a Valencia como podía haber ido a cualquier parte del mundo, ha desangrado desde el punto de vista financiero, anímico y deportivo y esa institución es de todos los valencianos. Causó sonrojo y vergüenza ver a la máxima autoridad de los valencianos del cap i casal, cómo tendía la alfombra roja y se ejercía portavoz de no se sabe qué proyecto ni idea».

Publicidad

Por último, Gaspar Romero, abogado también, ha analizado los pormenores tanto de la ampliación de capital que está abierta a los accionistas («no sirve para nada») como el famoso acuerdo con CVC. Sobre este último aspecto, Romero se ha mostrado claramente en contra porque considera que el Valencia, con el dinero que va a ingresar del fondo, «no ayuda a resolver los problemas del club y deja además hipotecado al Valencia durante los próximos 50 años».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad