Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
David Villa, en el Vicente Calderón con la Copa del Rey ganada al Getafe en 2008. damián torres
El último gran goleador que tuvo Mestalla

El último gran goleador que tuvo Mestalla

A sus 37 años, el asturiano David Villa cerrará su carrera en Japón | El máximo anotador de la selección ha ganado todos los títulos posibles tanto con España como con los clubes en los que ha sentado magisterio

RODRIGO ERRASTI

Jueves, 14 de noviembre 2019, 00:33

«Siempre he dicho que prefiero dejar yo el fútbol antes de que el fútbol me deje a mí», proclamó David Villa ayer al anunciar su retirada al término de la presente temporada de la liga japonesa. El delantero asturiano, que cumplirá 38 años el 3 de diciembre, considera que es «el momento perfecto» y mostró su deseo de culminar la temporada con el Vissel Kobe alzándose con el título de la Copa del Emperador, cuyas semifinales jugará su equipo el día 21 del próximo mes contra el Shimizu S-Pulse. «Si logramos pasar las semifinales, mi retirada será el 2 de enero y como campeones de la Copa», dijo Villa en alusión a la final de ese torneo japonés, prevista para el primer día de 2020.

Villa cerrará una carrera brillante. que comenzó en el Sporting -«el equipo de mis sueños de niño»- y que gracias a su paso por Valencia, Barça, Zaragoza y Atlético consiguió un palmarés impresionante con todos los títulos que cualquier futbolista sueña: una Champions, tres Ligas, tres Copas del Rey, tres Supercopas de España, una Supercopa de Europa, un Mundial de clubes, y la Copa del Mundo y la Eurocopa con España. Ganar el trofeo Zarra en la Liga (2006, 2007, 2009 y 2010) le hizo apropiarse por méritos propios del '7' de España, con la que vivió los éxitos de 2008 y 2010. En el Valencia fue el último gran goleador, heredero de mitos como Kempes, Mundo o Waldo.

Fue pichichi de la Eurocopa y logró la Bota de Plata del Mundial de Sudáfrica 2010 en el que marcó goles en cuatro partidos consecutivos (contra Honduras, Chile, Portugal y Paraguay) para que la selección pasase rondas y consiguiese una gesta hasta entonces inimaginable. «Cada uno de esos partidos con la selección fue para mí un sueño, y son lo más grande que he podido hacer como futbolista», reconoció en su despedida el máximo goleador en la historia de la selección (59 tantos en 98 partidos, el último en 2017, tres años después del Mundial de Brasil). La grave lesión de tibia sufrida a finales de 2011 le impidió formar parte en la Eurocopa 2012.

En su larga carrera Villa ha jugado en cuatro continentes, en África ganó el Mundial, y fue conquistando trofeos y el corazón de los aficionados casi al mismo nivel que sus compañeros, a los que atribuyó gran parte de los éxitos conseguidos. «Más que un amigo, un hermano. Lo considero de mi familia, no por todo lo que ha conseguido en el fútbol, sino por su humildad y el gran corazón que tiene», explica este miércoles Juanfran Torres desde Sao Paulo. Ahora le quedan tres partidos de liga y se verá hasta dónde puede estirar su registro anotador actual de 440 goles en 859 encuentros. Curiosamente, su amigo Esteban, al que conocía desde joven cuando estaba en el Oviedo, fue el meta al que más goles marcó, ya que el Sevilla, uno de los equipos del portero, fue la víctima favorita de Villa, con 16 tantos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El último gran goleador que tuvo Mestalla