Mamardashvili bloca ante Lewandowski en el partido del domingo. EFE/Alejandro García

El último partido del Valencia sin Mamardashvili: casi dos años de una imagen histórica de Mestalla

El meta georgiano romperá con su baja ante el Alavés una racha de 72 titularidades seguidas en Liga

Viernes, 3 de mayo 2024, 14:07

Mamardashvili ha multiplicado por diez su valor económico (de 3 a 35 millones, según la última actualización de la popular web Transfermarkt) a base de coleccionar buenas actuaciones bajo la portería del Valencia. El portero georgiano que vino para el Mestalla ya ofreció destellos en ... la pretemporada de José Bordalás, el alicantino lo hizo debutar por necesidad y, tras sentarlo al recuperarse Cillesen, acabó el curso como dueño de los tres palos. La campaña siguiente (la pasada) fue uno de los pilares que sostuvieron al equipo y evitaron que bajara a Segunda. Hoy ya goza de estatus de uno de los mejores porteros de Europa y es fruto del deseo de los grandes clubes.

Publicidad

Así, como si fuera un suspiro, se pueden resumir dos años de la vida de Mamardashvili. O casi dos años. El 21 de mayo se cumplirá esa efeméride. El georgiano ha acumulado 72 titularidades en Liga de forma consecutiva. Bordalás fue el último que lo sentó, en el Valencia-Celta que cerró el campeonato 21-22 para un Valencia que deportivamente estaba centrado en la final de Copa que se perdió ante el Betis. Esa racha de partidos consecutivos se va a truncar este domingo, al cumplir contra el Alavés la sanción por la roja que vio al borde del descanso en el encuentro del lunes contra el Barcelona.

Imagen en la que se aprecia Mestalla prácticamente vacío y la avenida de Suecia repleta de aficionados manifestándose. JESÚS SIGNES

Aquel día jugó Jaume, que mantuvo la portería a cero porque el Valencia le ganó al Celta, lo que supuso que el equipo blanquinegro quedase en Liga por encima de los celestes: acabó noveno, con 49 puntos, dos más de los vigueses y a once de Europa. Maxi Gómez, al borde de la media hora, hizo el primer tanto y araujo, en propia meta, cerró el encuentro cuando se cumplía el minuto 60.

El partido no habría pasado a la historia de no ser por la imagen para la posteridad tomada desde terrazas aledañas a Mestalla. En ellas se podía apreciar la grada del estadio prácticamente vacía mientras se disputaba el encuentro. Al mismo tiempo, miles de personas se concentraban sobre todo en la Avenida de Suecia.

Publicidad

Fue la respuesta de la afición a una nueva temporada sin apenas ilusión, aunque esta llegó de repente con la final de Copa, y sobre todo con las posibilidades reales de que salieran referentes del equipo: Carlos Soler, que se iría justo al inicio del campeonato siguiente al PSG, y de José Luis Gayà, que sí ha jurado amor eterno al Valencia. Más de 15.000 hinchas se quedaron fuera del estadio con proclamas contra Peter Lim o Anil Murthy, entonces aún presidente, mientras otros tantos sí que decidieron acceder al coliseo blanquinegro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad