![Unidos por la magia de 1971](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201909/21/media/cortadas/142061981--1248x700.jpg)
![Unidos por la magia de 1971](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201909/21/media/cortadas/142061981--1248x700.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PACO LLORET
Sábado, 21 de septiembre 2019, 00:52
El Valencia conquistó la Liga y se quedó a un paso del doblete. Aquel fue un año mágico en Mestalla. Momentos épicos y grandes emociones. Alegría a raudales. Pero 1971 también bendijo al resto de los rivales integrados en grupo H de la Champions. El Ajax conquistó por primera vez la Copa de Europa. Además del éxito logrado el Ajax cautivó a todo mundo con un estilo de juego que causó furor. El conjunto de Amsterdam iniciaba su inolvidable ciclo de triunfos continentales. El Chelsea logró ese año su primer título internacional al proclamarse campeón de la Recopa. Superó en la final al Real Madrid. También fue un año propicio para el Lille que recuperó en 1971 su condición de club profesional después de haber sufrido una grave crisis.
En los anales del valencianismo siempre quedará grabada como una campaña singular. Nadie lo esperaba. La temporada 70-71 se antojaba de transición. El milagro se fue creando paso a paso. El desembarco de Di Stéfano para dirigir una plantilla en plena transformación de la que estaban saliendo los grandes referentes que habían sido imprescindibles en los años sesenta acabó con la construcción de un equipo maravilloso que se llevó el título liguero. La Copa se escapó por un cúmulo de adversidades, pero nunca en su historia el Valencia ha estado tan cerca de alcanzar el doblete doméstico. La final perdida en 1944 era el único precedente y su desarrollo no dejó resquicio a la victoria. En el estadio de Montjuic se inició el trienio de derrotas al caer por 2-0 ante el Athletic. Sin embargo, en 1971, el título ya estaba en el bolsillo al llevar una ventaja de 2-0 en el segundo tiempo. En inferioridad numérica se alcanzó la prórroga. Si los valencianistas hubieran levantado el título copero habrían puesto la guinda a un año en el que también debutaron en la antigua Copa de Europa dentro del siguiente ejercicio 71-72.
En ese torneo estuvo el Ajax que reeditó el título de la campaña anterior. Los holandeses batieron en la final al Inter con autoridad. Para mayor satisfacción, la final se celebró en el estadio de su rival más acérrimo: el Feyenoord de Rotterdam que también participó en el torneo de campeones europeos al haberse adjudicado la liga holandesa. El Ajax ya había alcanzado con anterioridad una final europea, fue en 1969 y se disputó en el Santiago Bernabéu. El glorioso Milan comandado por el talento sublime de Gianni Rivera, al que se conocía como 'Il bambino d´oro', no le dio ninguna opción y se impuso por 4-1 con tres tantos de Prati. En 1971 llegó el gran momento cuando el Ajax ganó la primera de sus tres coronas continentales consecutivas. La final se celebró en Wembley y enfrente estaba un rival sorprendente: el club griego del Panathinaikos dirigido por el húngaro Ferenc Puskas. Los holandeses confirmaron los pronósticos y vencieron por 2-0.
Casi al mismo tiempo, mayo del 71, mientras el Valencia superaba eliminatorias de Copa en España, se disputaba en Atenas la final de la Recopa. El Chelsea que había conquistado la F.A Cup el año anterior ante el Leeds United en una final que precisó de dos partidos, puesto que el primero, disputado en Wembley, finalizó en tablas: 2-2. En el desempate, jugado en Old Trafford, los 'blues' se llevaron el título por 2-1. Otros dos clubes londinenses, el West Ham del mítico Bobby Moore y el Tottenham del no menos legendario Jimmy Greaves, ya habían levantado la copa de los campeones de Copa de cada país. Solo un club inglés, el Liverpool, había salido derrotado de una final en este torneo. El otro finalista era el Real Madrid que por primera vez alcanzaba la final de la Recopa en la que se estrenaba tras haber batido al Valencia el año anterior en el Camp Nou por 3-1 en la final de la Copa de España.
El Chelsea repitió la historia de la copa inglesa y, tras empatar a uno con los madridistas, se hizo necesaria la disputa de un segundo encuentro a las 48 horas puesto que, por entonces, tras la prórroga, no se resolvía el ganador desde el punto de penalti. Los londinenses tenían en el ariete Peter Osgood a su gran baza. El delantero internacional inglés marcó el tanto del primer encuentro y el de la victoria en el segundo cuando el Chelsea se impuso al Madrid por 2-1. Esta victoria tuvo un valor simbólico para la hinchada de Stamford Bridge porque durante mucho tiempo fue la única gesta de un club sin excesivo protagonismo en competiciones europeas. A partir de la llegada de Peter Abramovich como propietario y los fuertes desembolsos realizados a finales de los años 90 el Chelsea empezó a ser considerado como una escuadra de primer nivel.
También para el Lille, rival del Valencia en la Liga de Campeones, la temporada 70-71 resultó fundamental. El club del noreste de Francia había abandonado el fútbol profesional por culpa de una profunda crisis que le había obligado a descender de categoría. En esa campaña recuperó el 'status' y empezó a crecer hasta vivir épocas felices en su país y estrenarse en Europa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.