![El Valencia se adentra hoy en el nuevo fútbol](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/05/media/cortadas/entrena-RsbeCpHGZ0oIk19am1VJPtI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Valencia se adentra hoy en el nuevo fútbol](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/05/media/cortadas/entrena-RsbeCpHGZ0oIk19am1VJPtI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Vuelve a respirarse aroma de fútbol en una ciudad deportiva, la de Paterna, en la que mascarillas y geles para manos convivirán a partir de ahora en la misma proporción que balones y linimentos. Más de medio centenar de profesionales del Valencia, entre jugadores, miembros del cuerpo técnico y empleados que componen el anillo más estrecho que rodea a la primera plantilla, pasarán desde las nueve de la mañana de este martes y en la misma ciudad deportiva los polémicos test PCR –por el debate de si es un privilegio o no– para determinar si están o no infectados. Será la tercera vez que los futbolistas se sometan a estos exámenes –ahora ya regulados por el mismo Gobierno–, porque hay que recordar que el equipo blanquinegro fue el primero que detectó casos positivos (Garay, Mangala y Gayà) en la liga española. Luego se supo que fue el 35% del grupo y le siguieron Espanyol y Alavés. Si los controles no arrojan en las próximas 48 horas ningún contagio, se espera que puedan comenzar como muy pronto el viernes los entrenamientos individualizados, dentro de esa fase inicial que la patronal ha establecido para todos los clubes en vistas a reanudar y terminar la temporada.
Celades ha citado para el inicio de esta particular pretemporada a seis canteranos: Cristian Rivero, Guillamón, Esquerdo, Javi Jiménez, Guillem Molina y el joven Hugo González (juvenil de 17 años). Ellos y los 25 componentes del primer equipo van a tener que adaptarse desde ya a las nuevas rutinas que van a marcar el desarrollo del fútbol en los próximos tiempos. Protocolos al que los clubes se han entregado con la misma abnegación que reticencia tienen los jugadores.
Por mucho que a algunos de dentro del vestuario blanquinegro no les convenza la normativa, no van a tener otro remedio que cumplirla. La plantilla del Eibar, por ejemplo, expresaba ayer públicamente sus reticencias y pedía públicas garantías en un comunicado respaldado también por Mendilibar. «Tenemos miedo a iniciar una actividad en la que no podremos cumplir la primera recomendación de todos los expertos, el distanciamiento físico». Del vestuario del Valencia no se ha dicho nada de manera oficial al respecto, ni en un sentido ni en otro. Sólo Paulista mostró a título personal sus profundos recelos pero la postura de tebas siempre ha sido rotunda: «Cuando den la orden nadie se podrá negar a jugar». El mismo ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez, dijo ayer que entendía la preocupación de los futbolistas.
En el club de Mestalla el engranaje se ha puesto en marcha y abarca no sólo a todo lo que tiene que ver con la propia instalación de Paterna, sino también al hecho de buscar posible alojamiento para una concentración que choca frontalmente con la opinión de los futbolistas. De momento, hoy van a ser ellos los primeros que perciban cómo ha cambiado su rutina de trabajo. Cuando lleguen a Paterna, cada uno por supuesto en su coche y por diferentes turnos para no coincidir deberán hacerlo con mascarilla y guantes.
Una y otra vez se les ha dicho qué tienen que hacer y qué no. En esta fase 1, que es cuando empezarán a ejercitarse de manera individual en el césped, deberán acudir a las instalaciones con la ropa de entrenamiento puesta desde su domicilio, llevarán sus propias botas y siempre irán con el mismo vehículo. En algunas cosas van a notar ciertas incomodidades. Al final de la sesión se entregará una bolsa biodegradable y cerrada con la ropa para el entrenamiento del día siguiente y los jugadores tendrán que utilizar esa misma bolsa para, en sus domicilios, guardar la equipación usada para entrenar. Al día siguiente, podrán depositar esta bolsa en un cubo para que el personal la lave.
El protocolo ha forzado a exprimir al máximo las instalaciones y los campos. El hecho, por ejemplo, de que se entrará por un sitio –control de temperatura en el acceso– y se saldrá por otro para evitar coincidencias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.