El Valencia terminó la primera vuelta de la Liga con 13 puntos y a cuatro de la salvación, puesto que tras la victoria del Getafe ... en Las Palmas el corte lo marca el Alavés con 17 puntos. Es cierto, parafraseando a Carlos Corberán, que hay partidos suficientes como para revertir la situación y no bajar la cabeza. Para eso aún es pronto. También lo es que los números del conjunto de Mestalla, pese a que cada temporada es un mundo y hay mil variables, son los de un equipo que termina descendiendo salvo milagro. Si el valencianismo quiere agarrarse a un clavo ardiendo, o coger moral de los recuerdos, hay un precedente dramático con final feliz que más de uno firmaría, aunque fuera a costa de estar hasta el último partido al borde de la taquicardia. La única vez que el Valencia terminó colista fue en la temporada 82-83. En una Liga con 18 equipos y con números muy parecidos a los actuales, con 3 victorias, 3 empates y 11 derrotas. Es decir, con 9 puntos de entonces que con el triunfo valiendo tres puntos serían 12. En ese curso, Tendillo salvó del descenso con su histórico gol al Real Madrid el 1 de mayo de 1983, haciendo buena una carambola que dejó a su vez a los blancos sin título liguero, que fue a manos del Athletic que ganando a Las Palmas ayudó a su vez al Valencia.
Publicidad
Quitando ese momento épico, e histórico en el imaginario del valencianismo porque todo el mundo sabe de lo que se habla cuando se alude al gol de Tendillo, el resto de estadísticas juegan en contra de los de Corberán. Hay una que es dramática. Desde que se comenzó a conceder tres puntos por cada victoria, en la temporada 97-98, de los 21 equipos que terminaron la primera vuelta con 13 puntos o menos 19 acabaron bajando a Segunda y sólo dos se salvaron. Es decir, el 9.5%. El primero fue Osasuna, con Camacho en el banquillo, que en 2009 sumó 13 puntos en la primera vuelta donde era colista y terminó evitando la quema con un espectacular segundo tramo del curso sumando 30 para terminar con 43 en una salvación muy cara porque el Betis bajó con 42. Tres años después el Zaragoza repitió ese esquema. El equipo maño sumó 12 puntos en la primera vuelta, siendo colista, y 31 en la segunda, para terminar con 43 con dos de ventaja con el Villarreal, que descendió con 41 puntos.
Aunque son los rivales los que marcan cada temporada si el descenso es barato o caro, los últimos equipos en descender en las tres temporadas anteriores fueron el Cádiz con 33 puntos, el Valladolid con 40 y el Granada con 38, los de Corberán tendrán que mejorar muchos aspectos de su trayectoria. Uno de ellos son los puntos que se dejan por el camino cuando marcan el primer gol de un partido. Ahí, han dejado puntos por el camino en siete de las nueve ocasiones. Con dos empates y cinco derrotas. Con el técnico de Cheste, ha ocurrido con el Real Madrid y el Sevilla.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.