

Secciones
Servicios
Destacamos
«Cuando alguien no tiene voluntad de cumplir... se procede a la resolución del convenio. Que ese señor –en referencia a Peter Lim– no se ... vea favorecido por más derechos. Que se resuelva el convenio y ya veremos». El discurso sobre el Nou Mestalla, con especial dedicatoria a Meriton, de Juanma Badenas –exconcejal de Vox– fue el más contundente de todos los que se escucharon en el pleno de esta semana, donde el Ayuntamiento decidió dar una vuelta de tuerca –tibia para algunos– al Valencia en lo que al estadio se refiere. En contra de lo que aparentemente y después del ruido político parecía haberse creado, lo cierto es que el Valencia ha encajado sin pestañear lo más mínimo esas nuevas medidas aprobadas.
Las dos mociones que salieron adelante, pasando una de ellas incluso por encima del equipo de Gobierno, han causado aparentemente más revuelo mediático que impacto como tal. Sobre todo porque salvo que la redacción del futuro convenio que tiene que firmarse variara sustancialmente lo que en 2005 se aprobó y dos años después se matizó, en realidad las condiciones no perturbarían en exceso los planes que tanto el Consistorio como el propio club preveían para el Nou Mestalla.
Básicamente y a grandes rasgos, lo que el Ayuntamiento quería era que el estadio de 70.000 espectadores pudiera tener capacidad para albergar una pista de atletismo a su alrededor que permitiera la celebración incluso de un Mundial (Fenwick la contempla como hipótesis en su plan de ejecución de obras), no se olvidaba tampoco el museo ni por supuesto se dejaba escapar la oportunidad de que se instalaran placas fotovoltaicas para generar energía, tanto de uso propio como el vecindario.
Noticia relacionada
Y si el convenio encierra precisamente estas mismas cuestiones a grandes rasgos, el Valencia parece encantado porque son aspectos que ya están recogidos y contemplados en sus propios planes. De hecho, van ligados también a las licencias que el Ayuntamiento concedió, licencias que condicionan y penalizan al Valencia en caso de incumplimiento de plazos en la construcción del estadio.
Hay que recordar que cuando se aprobaron las licencias y las famosas fichas urbanísticas, el Ayuntamiento ya exhibió las «duras» condiciones que había impuesto al Valencia. Entre ellas, esa garantía financiera del 100% del coste total de construcción que quede por realizar, en un plazo improrrogable de 15 días desde el mismo momento en el que sea requerido por parte del propio Ayuntamiento. Precisamente, esta semana debe quedar ya resuelto esa auditoría externa encargada a Vielca Ingenieros por este motivo y que en líneas generales no parece a priori que vaya a crear una gran convulsión. El foco, lógicamente estará puesto en la cantidad que Vielca señale y que parece ser que estará por encima de las previsiones de Fenwick debido principalmente al sobrecoste de los materiales.
El Ayuntamiento, que ahora ha dejado claro con la moción que aportó el PSPV que procederá a una revisión del calendario de obras, ya contemplaba en el acuerdo anterior que en el momento que el club interrumpiera por algún motivo –salvo de fuerza mayor– las obras, se procedería de inmediato a la declaración de caducidad y extinción de la licencia.
Aunque el debate popular sigue abierto sobre si el ritmo de las obras es o no el adecuado y si Meriton, lo cierto es que de fondo lo que les inquieta y preocupa a las autoridades valencianas es si Meriton no volverá a hacer de las suyas, justo ahora cuando más exigencia hay de cara al Mundial 2030.
Y al respecto, precisamente ayer hubo una alteración en el Comité de Organización del Mundial. María Tato, que era la presidenta de este comité, presentaba este miércoles su dimisión ante la Federación Española como consecuencia del escándalo generado alrededor del proceso de selección de las sedes. Su cese llegó tras presentar en la sede de la Federación el informe sobre los criterios y baremos aplicados para dicha selección en la que Valencia quedó descartada por no haber llegado a tiempo. El Mundo. destapaba una información en la que se apuntaba una presunta manipulación de las puntuaciones que derivó en la eliminación de Balaídos —inicialmente colocada entre las 11 sedes— y la inclusión de Anoeta.
Además del Nou Mestalla, Valencia y Ayuntamiento tienen otro frente abierto y que afecta de manera colateral al recinto de Cortes Valencianas. Se trata del polideportivo de Benicalap, cosido irremediablemente al estadio y que también ha provocado sus momentos de tensión entre club y Consistorio. De hecho, hasta hubo un tenso tira y afloja cuando desde el Valencia se lanzó el mensaje de que el IVA quedaba fuera de la negociación. Ahora, cuando parece que las relaciones entre ambas entidades han entrado en una línea mucho más calmada, resulta que hay un fleco pendiente de resolver y que hace que el pago de los 11,27 millones de euros por parte del Valencia no se haya efectuado todavía. Han pasado ya varias semanas desde que una y otra parte intercambiaron documentación al respecto pero a día de hoy continúa en el aire, pendiente de ver qué deciden finalmente los técnicos del Ayuntamiento, quién se acaba haciendo cargo finalmente de ese pellizco que, al parecer, es casi insignificante en comparación con el montante global. Se trataría al parecer de una cuestión de interpretación sobre el cómputo de un cálculo y cuando quede definitivamente argumentado y despejado a quién le corresponde, el Valencia tiene la intención de abonar casi de inmediato esos 11,2 millones. No le interesa al club dejar este pago sin resolver porque de no hacerlo en ningún caso obtendrá las licencias para el terciario. Es decir, si no paga el polideportivo por anticipado, no se puede dar por efectiva la venta de ese terciario a Atitlán por entre 30 y 35 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.