![El Valencia enviará al Ayuntamiento el certificado sobre las licencias del nuevo estadio](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/25/estadio-mestalla-RLZXLsGXR2znf2f65zVXjkN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Valencia enviará al Ayuntamiento el certificado sobre las licencias del nuevo estadio](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/25/estadio-mestalla-RLZXLsGXR2znf2f65zVXjkN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La presidenta del Valencia, Layhoon Chan, envió una carta el 30 de noviembre al Ayuntamiento de Valencia en la que reclamaba la necesidad de contar con las fichas urbanísticas para agilizar la puesta en marcha de las obras del nuevo estadio. En ese escrito hacía ... constar que había contratado un organismo de certificación administrativa para que verificara todas las modificaciones realizadas en las licencias de obras que había solicitado el gobierno municipal. «Con el ánimo de agilizar la tramitación», reseñaba la misiva de la dirigente valencianista. Pues bien, ese certificado entrará en las dependencias municipales próximamente. El club ya cuenta con él y será esta misma semana o a inicio de la próxima cuando se envíe.
Layhoon Chan recuerda que el 9 de junio de 2022 se presentó el proyecto básico modificado de la licencia de obras para el nuevo estadio y que el 2 de diciembre de ese mismo año el club hizo llegar un escrito al Ayuntamiento interesándose por la tramitación. «Habiendo transcurrido casi cinco meses desde la presentación del requerimiento y diez desde el proyecto modificado sin que el Ayuntamiento de Valencia hubiera resuelto la solicitud de modificado de licencia que permitiera iniciar las obras de construcción del Nuevo Estadio y con el ánimo de agilizar la tramitación de conformidad se acudió a una ECUV (entidad colaboradora de la Generalitat que emiten certificados de conformidad para licencias verificando el cumplimiento de la legalidad urbanística) para la tramitación de la licencia de obras», explica en la carta remitida al Ayuntamiento.
Pero la candidatura de Valencia para el Mundial de 2030 hizo que hubiera que ajustar el proyecto de obras y actividad que se había presentado en el Ayuntamiento. ¿En qué consistía? En la inclusión de reserva de espacios futuros para adecuar el nuevo estadio a las necesidades, la ampliación de reserva de aparcamientos y la redistribución de espacios de prensa y hospitalities en la grada. Esto hizo que el club («para agilizar el presente procedimiento lo máximo posible») volviera a solicitar la tramitación del proyecto con entidades colaboradoras de la Administración con el certificado B1 que da conformidad del cumplimiento de la legislación urbanística, del A1 que garantiza las exigencias básicas de calidad y un último certificado de verificación documental.
Noticia relacionada
Juan Carlos Valldecabres
Todos estos escritos se harán llegar al Ayuntamiento que tienen como fin último la aprobación de las fichas urbanísticas. El Valencia espera que se haga antes o a la vez de la concesión de la licencia de obras. La dirigente justificaba la reclamación en estos términos: «De no aprobarse dicho plan ATE próximamente, y en todo caso de forma anterior o simultánea a la licencia del Nuevo Estadio, inevitablemente se producirá un retraso en los plazos estimados para el desarrollo de las obras e inauguración del Nuevo Estadio y, por ende, para el desarrollo de la unidad de ejecución de la Zona A 'Antiguo Mestalla', a raíz de la actual situación de indefinición urbanística derivada de la demora en la aprobación de los instrumentos definitivos de planeamiento, circunstancias que generan una enorme incertidumbre administrativa para el club y condicionan la viabilidad del proyecto del Nuevo Estadio en todo su conjunto».
¿Qué garantizan y que exigen las fichas urbanísticas, que después se incorporarán al convenio? El Valencia se compromete a pagar al Ayuntamiento 9,8 millones para la construcción del polideportivo de Benicalap, obras que ejecutará la corporación municipal. Una vez ingrese el dinero, la administración liberará 41.700 metros cuadrados de suelo terciario (oficinas, restauración o comercio) que el club tiene concedidos en dos torres junto al nuevo estadio para venderlo. La previsión es recibir 30 millones de euros si se rubrica el acuerdo con Atitlan.
El gran problema para el Valencia y para la alcaldesa, María José Catalá, es que esto debe aprobarse en un pleno, que en principio estaba fijado para el de finales de febrero. Y a día de hoy todos los grupos, a excepción del PP, han anunciado que votarán en contra. Vox, socio de gobierno, insiste en que su rechazo es seguro y su cuatro votos son necesarios para sacarlo adelante.
Noticias relacionadas
Juan Carlos Valldecabres
Si están las fichas y se aprueba la licencia de obras, el club tiene intención de llevar las máquinas al nuevo estadio. Por ahora, la financiación garantizada incluye lo 80 millones de CVC y unas línea de crédito de CaixaBank y Rights and Media Funding Limited, ambas de 15 millones. Pero hay más obligaciones, que hacen referencia al viejo estadio. El Valencia no podrá vender el terciario del que dispone en el actual Mestalla (15.000 metros cuadrados que pasan del subsuelo a la superficie, otra parcela de 14.000 metros y los 75.900 metros cuadrados de residencial), hasta que esté acabado el nuevo estadio en las condiciones acordadas.
¿Y en qué fechas estaría acabado el estadio? La previsión era que las obras comenzaran en el primer semestre de 2024, pero los plazos van avanzando y cada vez resulta más difícil que así sea, por lo que la finalización de la obra se iría hacia el verano de 2026
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.