Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Gameiro, durante la sesión VALENCIA CF

El Fair Play obliga al Valencia a bajar su coste de plantilla 67 millones y al Levante 17

La no clasificación para Europa y la decisión granota de no vender este verano dejan a los dos equipos de la ciudad entre los tres con más recorte

Martes, 17 de noviembre 2020, 12:48

El Valencia y el Levante son dos de los tres equipos más castigados de Primera por el Fair Play financiero de la temporada 2020-2021. Es cierto que la excepcionalidad que marca la pandemia con la reducción drástica de ingresos que está provocando –por la prohibición del público en los estadios y la bajada de la publicidad– obliga a la LFP a levantar algo la mano con los excesos pero el organismo que preside Tebas ya ha avisado a los clubes que no cumplan este curso con la norma que se penalizará en la siguiente temporada y que, además, pone en riesgo su tesorería. Lo segundo acerca a los clubes al abismo de los impagos y bien lo sabe Peter Lim porque es lo que le ocurrió a su club este verano cuando tuvo que recurrir a entidades de crédito y a la fórmula de los pagarés para saldar la deuda con su plantilla.

Publicidad

Noticia Relacionada

La situación económica del proyecto de Meriton es dramática. Con una deuda de 488 millones y ahogado por los pagos a corto plazo (95,6 millones a 30 de junio de 2020) el Valencia tendrá que seguir apretándose aún más el cinturón en el gasto de plantilla tras un mercado de fichajes desolador cerrado con la última venta de Kondogbia –que se sumó a las salidas de Ferran Torres, Coquelin, Rodrigo, Garay o Parejo– y ningún fichaje. Con todo ello, Peter Lim presentará un presupuesto en la próxima Junta con 125,68 millones de coste de plantilla entre salarios y amortizaciones. La LFP pone su límite en 103,39 con lo que tendrá que reducir antes del 30 de junio de 2021 otros 22,29 millones. Es decir, debilitar aún más si cabe la plantilla que ahora mismo tiene Javi Gracia a su disposición. Para cumplir su Fair Play, el Valencia está obligado a vender en el mercado de invierno y seguir sin fichar nada. Eso o apretar los dientes y 'aprovechar' la manga ancha que Tebas ha puesto encima de la mesa para los excesos este año por la bajada de ingresos. El pasado curso, el Valencia no gastó todo su límite salarial puesto que de los 170,67 millones que tenía disponibles activó entre salarios y amortizaciones 162,48. En total, la reducción que tiene que realizar el club con respecto a la temporada pasada es de 67,28. Teniendo en cuenta que se van a presupuestar 125,68 millones de gasto de plantilla para la 20-21, la limpieza del verano ya le ha permitido recortar 45 millones. A buen seguro que el balance de Anil Murthy en la Junta –como hizo este verano en el famoso comunicado del 'gato escaldado'– centrará la culpa en la pandemia, sólo en los efectos del Covid-19. La realidad, por desgracia para Meriton, es mucho más compleja.

En el cálculo del Fair Play también se refleja la gestión de los clubes. La pandemia afecta a todos por igual y hay entidades que han subido su límite salarial este curso. No disputar competiciones europeas le va a general al Valencia un agujero de más de 60 millones. Una debacle deportiva que comenzó en septiembre de 2019 con la decisión de Lim de dinamitar el proyecto que funcionaba (campeón de Copa y clasificado para la Champions) de la mano de Mateo Alemany y Marcelino.

El caso del Levante tiene matices diferentes pero el recorte de 16,99 millones en su coste de plantilla es una bajada de un 31,1% con respecto a la pasada temporada. La penalización que deriva en una reducción de un tercio en su Fair Play no se debe a la ausencia de ingresos por competiciones europeas, como el caso de su vecino de Mestalla, sino a no haber vendido este verano a ninguno de sus jugadores con más cartel (Campaña. Bardhi y Aitor Fernández). La decisión del club de no aceptar ofertas que creían por debajo del valor de mercado de sus futbolistas obligará a bajar el coste de la plantilla antes de junio de 2021. El Consejo granota se reúne hoy para preparar la Junta de Accionistas y a buen seguro que ese cálculo será uno de los que estén encima de la mesa. En números globales la situación deja al Levante como el tercer equipo de Primera con menos límite salarial esta temporada sólo por delante de dos recién ascendidos como el Huesca y el Elche.

Noticia Relacionada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad