Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Tebas, en Valencia durante el juicio que se celebró por el partido entre el Zaragoza y el Levante IRENE MARSILLA
El Valencia ya baraja una rebaja de sueldo de sus futbolistas
FÚTBOL

El Valencia ya baraja una rebaja de sueldo de sus futbolistas

LaLiga apuesta por los ERTE de los clubes para superar la crisis pero el Levante mantiene por ahora su idea de no aplicarlo

T. C. J./M. R./A. G.

valencia/madrid

Viernes, 3 de abril 2020, 23:10

En una de sus acepciones, instar es «obligar mediante la fuerza o la autoridad a que se haga algo con rapidez». O bien: «Pedir con insistencia que se haga algo o urgir la pronta ejecución de una cosa». Y eso es lo que hizo ayer LaLiga, «instar» a los clubes afiliados a apostar por los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) para «evitar y paliar el impacto negativo que el COVID-19 está teniendo en el fútbol». La comisión delegada de la patronal entiende como imprescindible que los clubes se adhieran a un proceso que ya iniciaron varias entidades para proteger el negocio del campeonato español.

El escenario se complica y la incertidumbre global no es ajena al fútbol. Cada club está escogiendo su camino para sobrellevar una crisis económica –esencialmente, la que está por llegar– que en el caso del Valencia, por ejemplo, representaría un agujero de 40 millones de euros si no se finalizara el campeonato. La entidad de Mestalla y el Levante fueron muy contundentes hace tan sólo unos días al asegurar que no plantearían ningún ERTE para sus trabajadores. Anil Murthy, de hecho, mandó un correo electrónico para tranquilizar a los empleados, un mensaje que trasladó del dueño, Peter Lim. «El club no aplicará ningún ERTE ni tomará ninguna determinación en el sentido de reducción de puestos de trabajo. No me parece justo tomar este tipo de medidas para este gran grupo de trabajadores que formamos esta institución de 101 años de historia», decía la carta. Esa idea, al menos de momento, se mantiene y según varios trabajadores del Valencia consultados ayer por este periódico no habían recibido noticias en sentido contrario.

El club, no obstante, empezó a barajar en las últimas horas ‘tocarle el bolsillo’ a los futbolistas de la plantilla. Es una fórmula que puede evitar el ERTE entre el resto de los trabajadores del Valencia, obviamente con sueldos infinatemente menores. El primer equipo representa más del 50% del presupuesto total de la entidad en el presente ejercicio. De los 183 millones de euros (el presupuesto más alto de su historia), 97 se destinan al grupo que dirige Albert Celades. El Valencia y los capitanes apuntan, por tanto, a una negociación para establecer si hay una rebaja salarial, de qué porcentaje sería y bajo qué circunstancias.

El Levante, mientras tanto, sigue descartando de momento formular un ERTE que afecte a cualquiera de sus empleados, incluyendo a las primeras plantillas masculina y femenina de fútbol. Así lo indicaron ayer fuentes oficiales del club consultadas por este periódico. La entidad granota se mantiene, de este modo, firme en la decisión de hace ya más de una semana cuando otros clubes de Primera empezaron a negociar medidas de esta índole.

En el caso de la entidad granota, los futbolistas de la primera plantilla masculina que se han pronunciado se han mostrado abiertos a «ayudar al club«. El último en referirse en esos términos fue Campaña este mismo jueves. Anteriormente lo hicieron tanto Aitor Fernández como Borja Mayoral. Todos ellos han subrayado que el Levante no se ha puesto en contacto con los jugadores, versión que por lo tanto casa con la del club de no estar poniendo en marcha un ERTE. En cualquier caso, la situación cambiante impide que la decisión del Levante sea taxativa.

La AFE, en contra

Con el campeonato suspendido de forma indefinida desde el 12 de marzo, LaLiga considera imprescindible aplicar la reducción de jornada y sueldos, «en un ejercicio de responsabilidad necesario para preservar un sector que representa el 1,37% del PIB», según recordaba LaLiga. En Primera, ya se decantaron por el ERTE a sus jugadores y trabajadores el Barça, el Atlético, el Espanyol, el Alavés y el Betis. Osasuna anunció ayer que ha llegado a un acuerdo con sus futbolistas (y técnicos) a través del cual los jugadores rebajarán sus salarios en un 20% en caso de que se cancele LaLiga, y recuperarán el 100% si la temporada puede concluir.

LaLiga y el sindicato de jugadores (AFE) están en desacuerdo en las rebajas de los salarios que aceptarían los futbolistas en los escenarios que se plantea la patronal. LaLiga propuso que los jugadores asuman el 47% de las pérdidas si no se reanuda el campeonato (hasta 956,6 millones sin fútbol en España ni en Europa), el 46% si se pudiesen disputar partidos puerta cerrada (se reducirían a 303,4 millones las pérdidas) y el 49% con público (156,4 millones).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Valencia ya baraja una rebaja de sueldo de sus futbolistas