![El Valencia bate récord en ingresos por la venta de abonos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/14/1471458825-RFpFykRP4aWqAwdR8nhLllM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Valencia bate récord en ingresos por la venta de abonos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/14/1471458825-RFpFykRP4aWqAwdR8nhLllM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Que lo que está haciendo este año la afición del Valencia –con más de 40.000 espectadores en Mestalla– es de matrícula de honor es de sobra conocido y admirado; pero que el peso de los aficionados –los que pagan el abono– es cada vez ... más importante en la economía del club es una cuestión que no deja de llamar la atención. Sorprendentemente, en un tiempo en el que la televisión cobra una importancia mayúscula porque desde el boom de los operadores es la principal fuente de ingresos de los clubes y lo que les permite acceder a futbolistas, el Valencia palpa en sus propias carnes cómo cada vez saca más dinero de sus seguidores a pesar de que lo que les ofrece va en clara línea descendiente. Es chocante, sube el respaldo del lado popular y pasional por llamarlo de alguna manera –pese a que los seguidores llevan años sintiéndose maltratados por el máximo accionista– mientras baja la partida que entra de televisión por culpa del bajo rendimiento deportivo que ofrece el equipo cada año.
Si según los balances presentados, el Valencia obtuvo en la temporada 2022-23 un ingreso de 15,18 millones de euros por abonados y socios, la cifra que se marca el consejo de administración como previsión para el presente ejercicio (2023-24) es prácticamente similar: 15,16 millones. Y eso, que la previsión que hay –con tan sólo dos competiciones en juego– es tan sólo la de mantener la categoría.
Si en el año del Centenario, con los aires de grandeza que había y el disfrute de una plantilla de Champions, por este mismo concepto sólo se recibieron 14,46 millones de euros, ahora la cifra es superior pese a que el grupo que maneja Baraja está lleno de chavales del Mestalla, con todo lo bueno y lo malo que eso significa.
La lectura que queda también es la lección de valencianismo que ofrece la grada, que en una época plena de dificultades y sabiendo que lo que más necesitan los jóvenes canteranos es apoyo en los buenos y los malos momentos, el respaldo es una cuestión que no admite dudas. De ahí que incluso se haya experimentado una subida más que considerable en el porcentaje de presupuesto que ocupa esta partida, sin duda la que durante bastantes ejercicios ha sido mal atendida por parte de los responsables del club (por ejemplo, sacándolos de las juntas). Para la 2023-24, esos 15,16 de previsión para un presupuesto que no llega los cien millones sitúa el bocado en un 15,1%, el más alto si no se considera la 2014-15 –atípica por la presencia de Meriton oficialmente desde diciembre– cuando ocupaba el 15,5% lo que se obtuvo por ingreso de abonos y socios. El resto de años de la era Meriton, a lo máximo que se ha llegado en millones de euros ha sido a 14,46 millones (2018-19) y a un 12,7% en la temporada 2015-16, sin contar la actual (15,18%). La pandemia fue un paréntesis.
La era Meriton
Temporada/Presupuesto total/ Ingresos por abonados y socios /Porcentaje
2023-24/99,7 millones /15,16 millones/15,1%
2022-23/118,6 millones /15,18 millones/12,79%
2021-22/109,6 millones/ 11,1 millones /10,18%
2020-21/105,9 millones/ pandemia -
2019-20/167,34 millones / 12,47 millones /7,45%
2018-19/177,65 millones /14,46 millones /8,1%
2017-18/100,79 millones /11,49 millones /11,3%
2016-17/ 97 millones /11,84 millones /11,71%
2015-16/107,95 millones /13,72 millones /12,7%
2014-15/77,03 millones /11,98 millones /15,5%
En Blanquinegro
5,1 millones ingresó el Valencia por la famosa y polémica Supercopa, tras litigar con la Federación, con la que se llegó finalmente a un acuerdo.
3 años es la media de los contratos en vigor que tiene el Valencia en su plantilla.
El sueldo de Layhoon. Se anunció en la pasada junta, la de diciembre de 2022, que ni Layhoon ni Kim Koh percibían sueldo del club, como así se recogen en las cuentas. La duda es si en la 2023-24 sí pasarán a cobrar del club o les seguirá pagando Peter Lim. Será una de las cuestiones que se despejen en la asamblea. Los ejecutivos han cobrado 303.000 euros.
91,55% es el porcentaje accionarial que tiene Peter Lim del Valencia: 6.251.806 acciones.
665.000 euros es lo que paga este año el club por el alquiler de la tienda en la plaza del Ayuntamiento. El contrato finaliza el próximo 28 de febrero (comenzó en 2014).
Cita en Ginebra. El Valencia ha asistido a la reunión de los ECA Working Groups en Ginebra (Suiza), donde se traza el rumbo del futuro del fútbol europeo hasta 2027. Allí están los representantes Inma Ibáñez, Christian Schneider, Carlos Grafiada y Luis Martínez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.