Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Mamardashvili, durante el encuentro de pretemporada jugado ante el Stuttgart. EFE/ RONALD WITTEK

El Valencia blinda a su cerrojo georgiano hasta 2027

Mamardashvili es el portero más rentable fichado en la era de Meriton pero su renovación no puede inscribirse por el límite del Fair Play

JAVIER SOLANO

Domingo, 24 de julio 2022, 00:35

Por si alguien tenía alguna duda con el cambio de entrenador, Giorgi Mamardashvili sigue ostentando el rol de titular en el Valencia con la llegada ... de Gennaro Gattuso. Es cierto que el georgiano no terminó con buen sabor de boca la estadía el Suiza y Alemania al encajar cinco goles contra el Stuttgart –el segundo llegó tras un fallo suyo al intentar un pase corto– pero es el portero más rentable para la entidad fichado en la era Meriton. Algo de lo que no pueden presumir muchos jugadores, en un proyecto deportivo que ha acumulado casi 200 millones de pérdidas desde que Peter Lim ostenta la mayoría accionarial. El Valencia ha blindado al georgiano, al que fichó por 850.000 euros del Dinamo Tbilisi cuando ejecutó su opción de compra, para extender su contrato hasta 2027 con una cláusula de 100 millones. El único problema –ahí no se ha escapado del caos financiero en el que está instalado el club– es que esa renovación que está ya acordada no puede hacerse oficial hasta que la entidad no tenga espacio en el Fair Play de LaLiga que tiene sobrepasado. En el caso de que siga estando así el 14 de agosto, la fecha del debut liguero contra el Girona en Mestalla, el georgiano podría jugar sin problemas amparado en su actual contrato.

Publicidad

Para el arranque de campeonato, tiene un aliciente personal. Si disputa el partido contra el conjunto catalán y deja su portería a cero se convertirá en el meta con mejor coeficiente de goles por partido entre los porteros que ha fichado el Valencia en la era Meriton. Hasta la fecha, Neto tiene el mejor registro con 0,94 mientras que el georgiano tiene un 0,96. Con Cillessen relegado a la suplencia, un lujo para la entidad de Mestalla que le va a costar esta temporada entre salario y amortización 13 millones, las cuentas en la portería son claras. Mamardashvili es la punta de lanza pero también es cierto que forma junto a Guedes, Soler y Gayà el cuarteto de jugadores que pueden recibir ofertas más altas a corto plazo. Con el Valencia con obligación de vender jugadores para el curso contable 22-23 –esa realidad no ha cambiado– toda buena oferta será estudiada y más en un caso como el del georgiano donde casi no tiene amortización. En cuanto tenga encaje en el Fair Play del club será oficial su renovación hasta 2027 pero con un equipo fuera de las competiciones europeas es muy complicado imaginarse una carrera larga del georgiano en Mestalla si sigue la progresión que ha tenido en el último año.

La pasada campaña, con 21 años, se convirtió en el meta más joven de Primera en tener un rol de titular. Los únicos que se acercaron a sus registros, algunos con muchos menos partidos, fueron Luis Maximiano del Granada con 22 años, Luca Zidane del Rayo con 23 y Unai Simón del Athletic y Dani Cárdenas del Levante con 24 años cada uno. Su precocidad también lo instaló dentro de la lista de porteros más jóvenes de la historia del Valencia en disputar partidos con el rol de titular durante casi la totalidad de una temporada. Con números parecidos encontramos a Matt Ryan, otro de los porteros fichados bajo el manto accionarial de Meriton, y Jaume Doménech. Los dos debutaron en la temporada 15-16. El australiano lo hizo con 23 años mientras que el de Almenara con 25. Otro del que se guarda buen recuerdo en Mestalla es Vicente Guaita. El de Torrent debutó con el primer equipo en un partido de Europa League de la temporada 08-09 con 21 años.

Hay que remontarse a la década de los 80 para encontrar algún otro paralelismo, después de una época donde el Valencia apostó por porteros con poso en su hemeroteca como Cañizares o Zubizarreta. José Ramón Bermell debutó con 20 años en la temporada 82-83, batiendo el récord de precocidad de la era moderna de la entidad de Mestalla, que tenía hasta ese momento José Manuel Sempere, que debutó con 22 años en la temporada 80-81. Antes, se asoman a la estadística José Luis Manzanedo, que hizo su debut con 21 en la Liga 77-78, junto con el de José Balaguer, que también con 21 se estrenó en la campaña 72-73. Todos ellos son nombres míticos en el imaginario valencianista, es una lista donde hay mucho nombre de la tierra puesto que la hemeroteca también recuerda que el Valencia ha apostado siempre por el producto nacional para defender su portería. Ahora, su cerrojo responde al apellido de Mamardashvili. A buen seguro, uno de los jugadores que va a recibir más calor en la que será su primera presentación con público en Mestalla, el próximo sábado 6 de agosto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad