Como ganarle a Rafa Nadal en Roland Garros. O escalar el Everest. O vencer a Michael Jordan en un uno contra uno. O noquear a Khabib Nurmagomedov en un octógono. O superar a Simone Biles en un concurso de gimnasia. Así de difícil era el ... reto que tenía por delante el Valencia Femenino, colista de la Liga F, recibiendo al Barcelona Femení en Mestalla, ante 7.900 espectadores. El mejor equipo del mundo, con pleno de doce victorias en doce jornadas, con una diferencia goleadora de +49 y con la doble balón de oro Aitana Bonmatí en el once inicial, ante el peor equipo del campeonato, que no ha ganado en diez fechas y que tiene un baremo de -16 tantos. David contra Goliath.
Publicidad
¿Misión imposible? Eso decía la lógica. Y así terminó siendo. Derrota por la mínima (0-1, y de penalti), eso sí, evitando la goleada, pero un nuevo tropiezo que mantiene al equipo blanquinegro en la última posición, sin victorias y abocado al descenso. La gestión deficiente de Meriton y Peter Lim se extiende más allá del primer equipo masculino y los constantes recortes económicos están cargándose también el proyecto del conjunto femenino.
Valencia CF Femenino
Canales, Marques, Carro, Florentino, Pauleta, Tamarit, Yasmin (Emma, 90'), Aida (Ortiz, 85'), Ainhoa (Sofia, 71'), Browne (Mascarell, 71') y Martí (San Nicolás, 85').
0
-
1
FC Barcelona Femení
Gemma, Jana (Batlle, 64'), Marta, María León, Rolfö (Brugts, 58'), Engen, Bonmatí, Pina (Patri, 64'), Kika, Vicky (Graham, 58' [Paralluelo, 73']) y Pajor.
Goles 0-1, Fridolina Rolfö (54'), de penalti.
Árbitra Lorena Trujillano (Comité nacional). Amonestó a Toro, Pina, Engen y Patri.
Incidencias Partido disputado ante 7.900 espectadores en Mestalla.
El Valencia de Cristian Toro se plantó bien ante el difícil desafío que tenía por delante. Un 5-3-2 muy evidente, con repliegue defensivo muy bajo, dejando al rival manejar la posesión de forma libre a la espera de un error o una recuperación para correr al espacio en busca de las carreras de las delanteras Phoenetia Browne y Marina Martí. El plan de partido era claro. De hecho, en los primeros 45 minutos, funcionó. El Barcelona, con la vitola de dominador absoluto del fútbol femenino español, apenas generó peligro sobre la portería de Antonia Canales.
Incluso la mejor ocasión del primer tiempo fue para las blanquinegras, que en un contragolpe de libro rondando el minuto 25, puso el miedo en el cuerpo a la meta Gemma Font. Browne cazó un balón largo al espacio en el costado derecho y con una conducción de zurda, fue dirigiéndose hacia dentro, sacando un disparo que con toda la intención del mundo, buscaba la escuadra del palo largo. No obstante, le faltó acierto en la dirección, ya que se marchó alto, levantando así el «uuuy» de la grada, repleta de niños, niñas y familias en una amena mañana de domingo. La mejor ocasión de las azulgrana llegó con un disparo de Jana Fernández, ya casi en la última acción del primer tiempo. Su intento rebotó levemente en la pierna de Marta Carro, lo que envenenó la pelota, pero Canales mantuvo la compostura y evitó el gol visitante. 84% de posesión al término del primer tiempo, 10 tiros y 4 córners tuvo a su favor el Barcelona, que fue incapaz de derribar el muro valencianista.
Publicidad
Tras el paso por los vestuarios y sin modificaciones en ambos equipos, el guion de partido continuó siendo el mismo, hasta que en el minuto 52, llegó lo que parecía inevitable. El Barça cargó un ataque por el costado diestro y un derribo de Marta Carro sobre Vicky López dentro del área fue señalado como penalti. La sueca Fridolina Rolfö transformó el lanzamiento con un zurdazo raso pegado a la cepa del poste, inalcanzable para la estirada de la guardameta valencianista. El Barcelona conseguía abrir la lata, que le había costado más de lo habitual. Eso sí, ni con la ventaja en el marcador y el campo más a favor, el Barcelona fue capaz de crear grandes ocasiones de peligro. No obstante, con su dominio constante de la posesión, limitaba las posibilidades de las locales de buscar el empate, ya que se limitaban a defender y a intentar no encajar más goles. Y tiene mérito, puesto que la última vez que las chicas de Pere Romeu marcaban sólo un gol fue en septiembre ante el Sevilla. En el resto de partidos de Liga F, todo goleadas anotando tres o más goles. Ni los cambios introducidos por Cristian Toro consiguieron dar algo diferente al equipo. Finalmente, la derrota se consumó y el Valencia se mantiene sin victorias.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.