R. D.
Jueves, 9 de marzo 2023, 18:48
Tres años de desastres después, el Valencia ya puede confirmar que no ha jugado un partido europeo durante todo este periodo. Remontando al pasado, el Valencia no vive algo así desde 1986, donde también cumplió, en aquella ocasión más de tres años sin disputar competición continental. El 16 de marzo de 1983 en la vuelta de cuartos de final de la Copa de la UEFA frente al Anderlecht, el conjunto valencianista disputó el último partido para encadenar seguidamente seis años de sequía europea durante la década de los 80.
Publicidad
El 10 de marzo de 2020, día en el que se disputó la vuelta de octavos de final de Champions frente a la Atalanta, ha quedado en la retina de muchos valencianistas. Por la forma en que cayó eliminado el equipo entrenado en aquel momento por Albert Celades y ser el último recuerdo europeo para el aficionado valencianista. Pero también por lo que iba a suceder posteriormente con la expansión de la pandemia del Covid-19. Hoy, con la situación normalizada en el tema sanitario casi al completo, toca poner el foco sobre lo que supone para un club histórico como el Valencia no haber disputado un solo encuentro europeo en tres años.
Aquel equipo valencianista pasó la fase de grupos de la máxima competición del viejo continente en un grupo en el que estaban Ajax y Chelsea. Rodrigo, Parejo, Coquelin, Kondogbia o Ferran fueron participes antes de ser vendidos por el club el siguiente verano.
La ida de octavos en San Siro (estadio cedido para el encuentro a la Atalanta) el 19 de febrero es recordada por muchos expertos como la 'bomba biológica' que causó muchos contagios del virus que en ese momento comenzaba a hacerse ver. Hubo un gran desplazamiento de valencianistas a la ciudad italiana, ilusionados con poder ver a su equipo hacer un buen partido y seguir soñando con el título más ansiado a nivel de clubes.
Bien distinta fue lo que ocurrió. El Valencia salió de allí goleado (4-1) y pronto iban a llegar las restricciones tras llegar a la conclusión de que el aumento de positivos debía ser frenado de inmediato. Por lo que la vuelta fue con Mestalla completamente vacío, y teniendo que remontar tres goles. Haciendo un poco de analogía, ese partido iba a ser un resumen de lo que le esperaba al Valencia de ahí en adelante. Sin las 40.000 almas que apoyan a su equipo, el conjunto valencianista también perdió el partido de vuelta (3-4).
Publicidad
A partir de ahí, todo a peor. Tres años de planificaciones insuficientes y de ventas dolorosas que han llevado al equipo a perder más de la mitad del valor de su plantilla y a vivir en la actualidad una situación deportiva comprometida con la salvación de la categoría. Pensar en Europa a día de hoy para el aficionado del Valencia es difícil. Por la nostalgia del pasado y por la realidad del presente.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.