![El Valencia deja de mirar al mundo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/23/Imagen%2020230718_165748-RzGNj3APwjtwDax6hgQwbKO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Valencia deja de mirar al mundo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/23/Imagen%2020230718_165748-RzGNj3APwjtwDax6hgQwbKO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Valencia hace años que no renueva el pasaporte. El gusto por las giras veraniegas, más allá de las concentraciones de pretemporada, pasaron a mejor vida. El 17 de julio de 2015, el equipo entrenado por Nuno cayó por 4-1 contra el Bayern de ... Guardiola en el estadio olímpico de Pekín ante 80.000 espectadores. La inmensa mayoría, con camisetas rojas del conjunto alemán. Puede que fuera ese baño de realidad, el comprobar que a nivel global la marca no lo es tanto, el que hiciera que la entidad se repensara el modelo. Tras esa cita, con la foto de la visita de la plantilla a la Gran Muralla como última postal, el único viaje que se realizó fue en 2016 a Singapur, aunque con una pequeña expedición formada por Ayestarán, Alcácer, Fuego, Santi Mina, Ryan y Jaume. Han pasado siete años desde aquello y el Valencia ya no ha vuelto a viajar más allá de Europa.
En la década de los 60, México fue el estreno a lo grande del club en la búsqueda de hacer más internacional su marca. Una de las claves fue la presencia de Julio Gascó en el país azteca. El valenciano en el exilio dinamizó la Casa Regional Valenciana en 1943, publicando un boletín llamado 'Senyera'. Tras su muerte, en 1956, la llama siguió viva gracias a la gran presencia de valencianistas en México y todo desembocó en el primer viaje del equipo al país, en 1963. Siempre se ha contado que la influencia del presidente Julio de Miguel con el régimen tuvo mucho que ver para conseguir los visados y que en alguna cacería se recibió de algún alto cargo político el permiso para viajar. Esa experiencia sirvió para organizar un viaje con mucho más calado en 1966, donde el Valencia disputó cinco partidos, incluyendo el de la inauguración del gran estadio Azteca (con victoria por 0-3 ante el Atlante), una recepción con el mítico Cantinflas y la consecución del título de la Pequeña Copa del Mundo disputada en Caracas. Lo más destacado de aquel torneo en Venezuela fue el debut de Sol y Pep Claramunt, dos leyendas del club.
Mario Alberto Kempes fue el gran reclamo de las siguientes giras. Tras conquistar el Mundial de 1978, y convertirse en el mejor jugador del planeta, todo el mundo quería ver jugar al Matador. El 14 de noviembre de 1979, el Valencia de Kempes se enfrentó a la selección juvenil de Argentina, que acababa de proclamarse campeona mundial de su categoría liderada por Diego Armando Maradona. El partido se celebró en el Monumental y terminó 1-1. Como anécdota, el gol argentino llegó tras un penalti de Kempes al 'pelusa'. Unos meses antes, en agosto, los valencianistas habían viajado a Japón, donde ganaron a la selección nipona 1-2 con goles de Arias y Orlando Giménez.
Con el Valencia más preocupado por su supervivencia y estabilización del proyecto en las décadas de los 80 y 90, hubo que esperar a la eclosión de títulos con Rafa Benítez al frente para que volvieran las giras internacionales. En septiembre de 2002, se disputó un partido en Chengdu, fruto del convenio de colaboración IVEX, donde el Valencia cayó por 1-0 contra el Dahe, entrenado por Ilija Petkovic. La gran expectación que despertó el entonces campeón de Liga en la capital de la provincia de Sichuan, al sureste del país, permitió explorar un filón que llevaría al Valencia a Japón en 2004, donde los héroes del doblete fueron recibidos como estrellas del rock con 100.000 espectadores en la suma de sus dos partidos. En el entrenamiento previo al encuentro disputado en el Estadio Nacional de Tokio asistieron más de 3.000 personas. Un año después, en diciembre de 2005, la entidad viajó por primera vez a Oriente Medio. Su llegada al aeropuerto de Riad provocó tal expectación que en el trayecto del autobús hasta el hotel la expedición tuvo que parar en varias ocasiones para hacerse fotografías. Aquel Valencia fue uno de los primeros equipos europeos en jugar en Arabia. El viaje incluyó una cena en el palacio de uno de los príncipes saudíes y al partido, ante el Al Hilal, acudieron 65.000 espectadores. Sobre el césped, uno de los nietos del Rey Fahd no quiso perder la oportunidad de conocer a uno de sus ídolos en el mundo del fútbol, Pablo Aimar.
Antes de la llegada de Meriton, el Valencia buscó ampliar su foco comercial en Asia y Estados Unidos. En 2012, el equipo viajó a la caótica Yakarta –los problemas con el tráfico fueron una pesadilla para la expedición– donde goleó por 0-5 a la selección de Indonesia. Un año después, Nueva York y Miami fueron los destinos. En la Gran Manzana, el viaje estuvo marcado por el cruce de acusaciones entre Soldado, que salía del club, y el entonces presidente Amadeo Salvo. La postal icónica fue el encuentro con Mario Kempes en Hoboken, la ciudad de Sinatra, puesto que el gran objetivo de encontrar operadores para terminar las obras del nuevo estadio no pudo completarse. En Miami, el alcalde Tomás Regalado demostró en la recepción oficial sus dotes de periodista, cuando fue reportero de Univisión. Ya con Peter Lim como máximo accionista, el Valencia viajó en 2014 a disputar partidos en Hong Kong, Chile y Perú, dentro de la tercera gira de postemporada de La Liga World, y en 2015 se volvió a Estados Unidos para jugar en Ohio contra el Columbus. En el contexto donde el Valencia firmó un convenio con ONU Mujeres que quedó sólo en buenas intenciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.