Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Interior del nuevo estadio del Valencia. LP

El Valencia ofrece firmar la documentación FIFA para el Mundial 2030 pero con una cláusula resolutoria del contrato si no recibe las licencias

El club se había negado hasta ahora al esgrimir inseguridad jurídica por la auditoría, la falta de la licencia y de las fichas urbanísticas, y quería evitar multas

Miércoles, 10 de abril 2024, 15:38

Gesto del Valencia para favorecer la posibilidad de que la ciudad sea sede del Mundial 2030. Ayer mismo envió una misiva a la Real Federación Española de Fútbol –en pleno proceso de elección del nuevo presidente– con un ofrecimiento claro : acepta firmar la documentación que ... solicitaba la FIFA, y que se había negado a hacerlo, con la condición de incluir una cláusula resolutoria del contrato si no recibe las licencias urbanísticas y las autorizaciones que pendientes para reanudar las obras del coliseo.

Publicidad

El Valencia había esgrimido para no estampar su rúbrica, como sí hicieron el Ayuntamiento y la Generalitat, que existía una inseguridad jurídica al no tener conocimiento de en qué fecha estará la licencia de obras, las fichas urbanísticas de las que obtendría la financiación para acabar el nuevo estadio, el convenio y cuándo se realizará la auditoría externa que decidió el Ayuntamiento para verificar cuánto queda por pagar de las obras del recinto, al no fiarse de las estimaciones de Meriton, que las cifraba en 119 millones de euros.

La entidad blanquinegra consideraba que es una posición responsable (no firmar el documento) para evitar indemnizaciones y futuras sanciones. El Valencia no quería arriesgarse por escrito a firmar un documento vinculante que en caso de ser incumplido acarrearía multas millonarias al club. Y es que en ese informe se indica que las licencias y autorizaciones están en regla para empezar las obras, cuando en este momento no es así. Por este motivo el Valencia creía que no debe firmar. Pero con este cambio de tendencia genera más tensión en dependencias municipales, ya que a día de hoy no se conoce cuándo y quién hará la auditoría sobre el coste final del estadio, ni tampoco se sabe en qué mes se llevarán a pleno las licencias y las fichas urbanísticas. La alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, manifestó que esto último estaría en el primer semestre del año, pero los meses pasan.

La documentación que solicita la FIFA es uno de los acuerdos protocolarios establecidos –los cambios en las exigencias del organismo futbolístico parece son constantes– y que se trasladaron a todas las ciudades aspirantes a sede. No sólo a Valencia. Los informes que había que remitir a FIFA recogía a grandes trazos acuerdos generales de intenciones y lógicamente tocaba aunque no con profundidad la situación tan atípica que hay en el estadio de Cortes Valencianas. Tres eran las firmas que debía acoger ese documento: del Ayuntamiento que como ciudad quiere ser sede en 2030, de la institución adicional que en este caso es, lógicamente, la Generalitat, y del club que es propietario del estadio, en este caso el Valencia, que es el dueño de la mole de cemento de la avenida Cortes Valencianas. Se fijó como fecha tope para signar el 23 de febrero y el Valencia dejó pasar el plazo. Por ahora tampoco han firmado ni el Real Madrid, ni el Atlético, ni el Barça, entre otros, pero en estos casos o tienen ya el estadio acabado, casi reformado o en plenas obras, mientras los blanquinegros siguen en el viejo estadio al estar paralizado el nuevo recinto.

Publicidad

La FIFA es conocedora de la situación anómala que vive Valencia con su campo de fútbol. Por eso, además de la documentación que debían firmar Ayuntamiento, Consell y club, había decidido establecer un compromiso añadido con más garantías para tener claro que el nuevo Mestalla sí estaría en condiciones de convertirse en sede mundialista para la cita de 2030. Quería saber qué fechas se manejan en la reconstrucción del estadio. No va a ser el de Valencia el único caso, porque la medida extra, por decirlo de alguna manera, se aplica en aquellas sedes que tienen una situación similar, es decir con un estadio en proyección y por hacer todavía, como ocurre, por ejemplo, con Zaragoza o Gijón.

Ahora, con el parón actual en la candidatura de Valencia, sigue todo en el aire. El fallo sobre la causa del a ATE (que las partes apuntan que es inminente) puede aclararlo todo, aunque el Valencia ha preferido no esperar y ha optado por ofrecer una firma condicionada, que ahora tendrá que resolver la FIFA, ya que la Federación Española hará de mero intermediario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad