Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Murthy, Kim Koh, Sol y Alemany, ayer en el palco de autoridades de Mestalla. jesús signes
El Valencia duplica en un año su deuda por fichajes de jugadores

El Valencia duplica en un año su deuda por fichajes de jugadores

El club tiene 95 millones pendientes de pago, entre ellos los 40 que debe empezar a abonar al PSG en agosto de 2019 por la compra de Guedes

TONI CALERO

VALENCIA.

Jueves, 8 de noviembre 2018, 01:28

El Valencia se empeñó en verano en traer a Gonçalo Guedes. El portugués era la guinda para el centenario, un futbolista que enamoró a Mestalla durante la 2017-2018, capaz de tener en vilo a la afición durante las semanas de intensas negociaciones entre el club blanquinegro y el Paris Saint Germain. Dio muchas vueltas la situación de Guedes pero el deseo del jugador fue clave para entender que su traspaso se concretara el 27 de agosto. El otro aspecto primordial tenía que ver únicamente con los números: necesitaba Mateo Alemany hacer malabarismos para darle a Marcelino al extremo portugués. Y los hizo.

«La clave del fichaje de Guedes es que tiene una financiación súper blanda, extraordinaria para el Valencia. Hasta agosto de 2019 el club no va a pagar ni un euro por Guedes. A partir de ahí, se asumirá en 6 años. Supone una facilidad extraordinaria para un fichaje», explicó el director general en una comparecencia de mediados de septiembre. Alemany arriesgó y convenció a Peter Lim de que arriesgara para consolidar el proyecto y que Marcelino dispusiera de las piezas necesarias para repetir en la Champions League. El fútbol, de momento, está dando la espalda, pero los números viven su realidad paralela y el hecho es que el Valencia debe 40 millones por Guedes, el fichaje más caro de la historia del club.

Según recoge la auditoría de Ernst&Young, el club tiene en estos momentos 95 millones de euros pendientes de pago «a entidades deportivas e intermediarios por la adquisición de derechos federativos y contratación de jugadores». Casi el 50% de esa cifra corresponde al traspaso de Guedes. El resto se entiende dentro de la estrategia que Alemany impuso casi desde su primer día en la entidad. Son muchas las operaciones en las que el director general ha conseguido dividir los costosos traspasos (sucedió con Neto, Kondogbia o Murillo entre otros) en varios plazos para evitar sobrecargar los balances anuales.

Las variables pueden llegar a generar este año 6,7 millones y un gasto de hasta 5,2

Esta fórmula ha permitido al Valencia contar con futbolistas de mucho cartel en Europa, pero va engordando ejercicio tras ejercicio las deudas del club con otras entidades deportivas. En el tramo 2015-2016, el Valencia debía por este concepto 36.558.000 euros. Un año después esa cifra aumentó hasta los 41.000.5000 euros y en el ejercicio 2017-2018 se ha pasado a superar ligeramente los 95 millones. Cabe recordar que, con posterioridad al 30 de junio de 2018, el Valencia adquirió derechos de jugadores por 71 millones de euros y vendió por valor de 27.

En cuanto a las cantidades variables por compra y traspasos de futbolistas, el Valencia recoge que el máximo que debería pagar (si todas ellas se cumplieran) asciende a 5.243.000 euros, un millón y medio más que en el ejercicio anterior. El club de Mestalla también puede llevarse un buen pellizco si los futbolistas que han salido y están sujetos a este tipo de cláusulas cumplen con las variables estipuladas en sus respectivos contratos. Como máximo, el Valencia podría ingresar 6,7 millones de euros. En el ejercicio 16-17 la cifra ascendía a 13,5 'kilos'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Valencia duplica en un año su deuda por fichajes de jugadores