Solsona, en el Camp Nou. bernat navarro porter

El Valencia, el ejecutor de cuatro técnicos del Barça

Ángel exterminador. La lista de entrenadores culés fulminados empieza con un francés (Lucien Müller) y termina con un inglés (Terry Venables)

PACO LLORET

Sábado, 16 de octubre 2021, 00:44

Una especie de ángel exterminador. El Valencia se convirtió en el ejecutor de los entrenadores del Barça. Cuatro técnicos cayeron en ocho años después de sufrir serios reveses con los valencianistas. Tres de ellos de forma fulminante. La lista se inicia con un ... francés y termina con un inglés. Suena a chiste pero Lucien Müller encabeza la serie por orden cronológico y Terry Venables la cierra. Entre medias se añaden Joaquín Rifé y Ladislao Kubala, aunque el húngaro se mantuvo varios partidos más en el cargo después de una derrota por 0-3 con los valencianistas que encendió la mecha de su posterior destitución. «Ha sido mi peor noche como entrenador», dijo en la sala de prensa.

Publicidad

El Valencia y el Barça transitaban con más pena que gloria en la Liga 78-79 cuando se vieron las caras en los octavos de final de la Copa del Rey. Los culés defendían el título obtenido el ejercicio anterior frente a la UD Las Palmas. En el torneo de la regularidad ya se habían enfrentado con balance favorable a los de Mestalla que se habían impuesto por 2-1 en casa con goles de Kempes y Felman mientras que en el Camp Nou se registró empate a uno, punto que supo a gloria porque los valencianistas se quedaron con diez por la expulsión de Manzanedo en el ecuador del primer tiempo. Su sustituto, Pereira, salió y detuvo un penalti. A partir de ese instante crucial, un ejercicio de resistencia y el gol de Mario Alberto Kempes permitieron arrancar la heroica igualada.

Pocas semanas después de ese choque, ambos equipos se cruzaron en la Copa. Esta vez, el partido empezó con penalti a favor del Valencia, transformado en gol por Bonhof. Sin embargo, el conjunto catalán se vino arriba y aplastó a la escuadra de Marcel Domingo por 4-1. Todo parecía perdido para la vuelta, pero Mestalla asistió a una noche inolvidable. Con Pasieguito en el banquillo local, se obró el milagro de la remontada. Actuación antológica y goles de 'Lobo' Diarte, dos de Bonhof , ambos de penalti, y el decisivo de Felman en la prórroga. Esa misma noche, Lucien Müller, en su primera campaña al frente del Barcelona, era destituido.

Su sustituto fue 'Quimet' Rifé, hombre de la casa, que corrió la misma suerte un año después de su estreno. De nuevo en el escenario aparece el Valencia como ejecutor en un calco de la situación vivida en 1979. Esta vez sucede en la Recopa de 1980, en el partido de ida de los cuartos de la final. Los barcelonistas defendían el título logrado en Basilea. Un gol de Pablo, 'la ardilla de Ibrox Park', da la victoria a los de Mestalla. Protestas masivas en el Camp Nou y la filtración de unas grabaciones radiofónicas incómodas para Rifé terminan con su carrera en el Barça. Su relevo es el locuaz Helenio Herrera que aterriza confiado de levantar la eliminatoria europea y desafiando al equipo de Di Stéfano. Sus bravatas no se cumplen pese a que el Valencia llegó a tener la eliminatoria perdida. Mestalla, finalmente, impone su ley en otro partido para la colección: triunfo por 4-3 con Saura en estado de gracia la tarde de San José.

Publicidad

Al año siguiente, en los compases iniciales de Liga 80-81, el Valencia acude al Camp Nou como víctima propiciatoria después de haber caído en casa con el Hércules contra pronóstico en la jornada anterior y con la sensible baja de Mario Kempes. Sin embargo, el once en el que debuta Sempere pasa por encima del Barça y se impone de forma contundente por 0-3. Esa es la gran noche de Daniel Solsona, autor de dos tantos, uno de ellos dedicado al palco donde Josep Lluís Núñez, presidente barcelonista, no sabe dónde esconderse. En las gradas florecen los pañuelos y los gritos de protesta. El entrenador que se sienta en el banquillo local es Ladislao Kubala, un mito de la afición blaugrana, que se ha hecho cargo de la dirección del equipo ese verano después de una larga etapa de once años como seleccionador español. Morena redondea el resultado con su gol en la que sigue siendo la mayor victoria del Valencia en el Camp Nou. La destitución de Kubala se consumó semanas después pero quedó activada con el incontestable triunfo de los de Mestalla.

El ciclo se cierra con Terry Venables en septiembre de 1987. Un Valencia atrevido hurga en la herida de un club que ha iniciado su singladura liguera de pena. El ambiente resultaba de lo más propicio para los visitantes que se imponen gracias al solitario tanto de Arroyo en el primer tiempo. Los valencianistas dan la campanada en el recinto barcelonista gracias a su buen juego y a la actuación extraordinaria de su portero Antonio. La crisis se desata y esa misma noche el técnico británico es puesto en la calle. Su sustituto será Luis Aragonés que ha de enfrentarse a un incendio descomunal paliado por la conquista de la Copa. El Valencia, pese a su excelente arranque de temporada, también se verá obligado a prescindir de su entrenador, Alfredo di Stéfano, meses después.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad