![El Valencia entrará en colapso si no ingresa 92 millones en cuatro meses](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/29/media/cortadas/lim-k40E-U1405272637733oE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Valencia entrará en colapso si no ingresa 92 millones en cuatro meses](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/29/media/cortadas/lim-k40E-U1405272637733oE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una persona que ha tenido contacto directo con Peter Lim reseñaba que el magnate sólo abandonaría el Valencia si sufre una amenaza judicial, si su empresa matriz se ve perjudicada a nivel reputacional y si le cuesta cada año dinero de su bolsillo. Ha llegado ... el momento de hacer valer que está entre los mil más ricos del mundo y de que el informe de auditoría reseña el compromiso formal del máximo accionista de prestar apoyo financiero. La situación de tesorería es dramática. Las cuentas son simples: el Valencia, según los compromisos presupuestados y las deudas a corto plazo recogidas en el balance a 30 de junio de 2020, acumula pagos de 311 millones y pese a que se esperan ingresos por 220 millones, aún tendría un déficit de 92 millones, necesidad económica mínima hasta septiembre.
Esta cantidad sería la requerida en las condiciones más favorables al club, es decir cobrando todas las ventas de jugadores, algo complicado porque lo habitual es que se ingrese a plazos conforme al histórico (dos años). Por lo que de los 70 millones fijados en el presupuesto por traspasos se podría quedar en la mitad. Por tanto la exigencia de liquidez se dispararía hasta los 127 millones. «El presupuesto solo les interesa cumplirlo a efectos de no incurrir mercantilmente en causa de disolución. Sin embargo, las necesidades de tesorería, que son independientes del presupuesto, evidencian un inminente colapso económico. Esto nos obligaría a vender jugadores lo que nos llevará al colapso deportivo y por tanto económico, si no ocurre económicamente antes», advierte el abogado Gaspar Romero, conocedor de las tripas económicas del club blanquinegro.
Hay que recordar que el Valencia evaluó unas pérdidas en sus cuentas de 26 millones incluso cumpliendo el presupuesto y que, según una cita textual, «se equilibrarán con la obtención de beneficios por la venta de jugadores». Pero las expectativas de que el singapurense vele por facilitar la salvación económica contrasta con la exigencia de cobrar los 54,5 millones prestados a la entidad blanquinegra y que vencen en septiembre. Las dificultades para atender el corto plazo facilita que Lim ejecute la garantía de cobro con la venta de hasta ocho futbolistas. Porque a todo esto hay que sumar la cuota a CaixaBank (14 millones), pagos de 61 millones a clubes e intermediarios, 2,7 millones al Ayuntamiento y 48 millones a acreedores. Dentro de esta partida está la deuda con la plantilla (39 millones), que para poder pagarle el pasado verano el club tuvo que acudir a emitir pagarés por importe de 16 millones. La garantía es el 17,5% de los derechos de televisión y habrá que hacerle frente en agosto. Esta necesidad no la respaldó Peter Lim y hubo que acudir a financiación externa, más cara a la hora de devolverla.
Pero al Valencia también le deben. ¿Qué y cuánto? El activo corriente, los derechos de cobro (de otros clubes) y la tesorería disponible suman casi 40 millones. En el presupuesto están consignados 90 millones de televisión, 5 de comercialización y 13 de publicidad. Y por venta de futbolistas hasta el 30 de septiembre de 2020 están fijados 59 millones (Ferran y Rodrigo, entre otros), a los que hay que sumar los 12 por Kondogbia, aunque lo lógico es cobrarlo en varios plazos. Por cierto, el título del Atlético reportará un pellizco para el Valencia que compensará el dinero que se pagará a Gracia por su despido.
Noticias Relacionadas
Alberto Martínez de la Calle
Para solucionar la difícil situación financiera de la entidad, el abogado Gaspar Romero lo tiene muy claro: «Es imprescindible la venta a un inversor con un proyecto deportivo y económico claros y con la finalidad de devolver el club a la afición. Se me hace difícil entender cómo en el informe de auditoría se indica que 'la sociedad cuenta con el compromiso formal del accionista mayoritario de prestar el apoyo financiero para asegurar la continuidad de operaciones de la sociedad' y, al mismo tiempo, afirma en medios internacionales que se garantiza su deuda ante un 'default' (fallido)».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.