Figuración virtual del interior del nuevo Mestalla. VCF

El Valencia esperará hasta el último día para presentar el diseño del nuevo Mestalla

El club ultima los detalles del proyecto definitivo y la previsión es que lo dé a conocer el viernes, ya que la fecha que tiene como límite es el sábado

Martes, 8 de octubre 2024, 01:21

Como el alumno que repasa los apuntes en la misma puerta de entrada al aula precisamente antes de examinarse. El Valencia está decidido a mantener la tensión hasta el último momento y la previsión que maneja el club es que entregará al Ayuntamiento este mismo ... viernes por registro de entrada los detalles que afectan al nuevo Mestalla y cuyas fechas vienen marcadas desde que se concedió la licencia urbanística. No hay que olvidar que el plazo que tenía para hacerlo concluye justo el sábado día 12, como bien recordaba hace ya algunas semanas la propia alcaldesa, María José Catalá.

Publicidad

Desde luego, el club le ha cogido el gusto a eso de apurar los plazos. Exprimió tanto esa estrategia que al final el Mundial 2030 pasó de largo para Valencia. De hecho, en la Federación Española no tienen ningún problema en señalar al Valencia como el principal responsable de que el futuro Mestalla no esté incluido como sede de la cita mundialista. Cuando el club se sumó a la causa, después de repetidos avisos, ya estaba cerrada la lista de candidatas.

Ahora la perspectiva a nivel general es diferente. El Ayuntamiento, pese a los avisos de la propia María José Catalá, siempre ha trasladado la sensación de que hay un clima de cierto entendimiento con el club a la hora de determinar los pasos para desbloquear la situación del estadio, parado desde febrero de 2009. Que se aprobaran las licencias y las fichas urbanísticas supuso a nivel municipal un avance importante que, al menos en apariencia, enganchó definitivamente al club.

El club avanza en la operación financiera con Goldman Sachs

El Valencia sigue hablando y negociando con Goldman Sachs la búsqueda de una inyección económica que por un lado alivie las exigencias financieras que tiene con los préstamos y, por otro y que es fundamental ahora, que permita sostener el desembolso que habrá que hacer para terminar la obra del nuevo estadio. De momento, no está cerrado pero la impresión que ha trascendido es que las conversaciones marchan por buen camino. Eso sí, el Valencia guarda silencio respecto a la cifra en concreto con la que se puede cerrar la operación, pero en su día se apuntó que sería a partir de 120 millones. Hay que recordar que hay 80 millones de euros dispuestos por el fondo CVC (que se cobra por un bocado de los derechos de televisión).

Lógicamente, conforme han ido pasando los años, el coste de las obras ha ido variando de manera importante y se desconoce exactamente a cuánto subirá el estadio finalmente, más aún teniendo en cuenta que el proyecto ha ido variando en aspectos fundamentales como la fachada (descubierta en muchas zonas) y el famoso techo que tanto dio que hablar. Lo más curioso fue la justificación que se llegó a hacer en su momento: «El estadio es más abierto, más mediterráneo en su concepción, podría fácilmente entenderse como una evolución del esquema del templo clásico de cubierta sobre columnas... el 'tholos' griego tan relacionado con el mar que baña la ciudad de Valencia».

Precisamente, ayer mismo Miguel Zorío apuntaba que ha informado tanto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores como a la SEC (Estados Unidos), al HKMA (Hong Kong) y MAS (Singapur) de la investigación de la Fiscalía Anticorrupción insistiendo, según su opinión, que el código ético de Goldman Sachs impide firmar la operación de refinanciación que necesita Peter Lim para terminar el estadio. En su escrito, Zorío decía que «Goldman Sachs ya fue multada en 2020 con 2.750 millones de euros por los reguladores financieros por operaciones con fondos de inversión que contravenían las normas del mercado».

El Valencia se puso manos a la obra cuando tuvo la luz verde definitiva. Esos tres meses de plazo que se recogían en la primera fase obligaban al club a aportar una serie de documentación. Lo primero el proyecto de ejecución (y proyectos parciales) visado por el colegio profesional para un estadio con un aforo de al menos 70.044 espectadores. Si este es el mismo que tiene ya en su poder el Ayuntamiento, no habrá entonces ningún tipo de impedimento, algo que desde luego sorprendería porque ha sido tradicional que en esta cuestión se produzcan retrasos por el intercambio de peticiones y los cambios constantes que han habido. Este proyecto debe dejar claro que no se han realizado modificaciones respecto a la documentación aportada para la licencia. Si incluyera algún tipo de variable, es cuando los responsables de urbanismo del Ayuntamiento de Valencia entrarían en la cuestión para analizarlo con el fin de determinar si cumple o no la normativa.

Publicidad

También está el estudio de Seguridad y Salud; un escrito en el que se comprometa a no utilizar la construcción mientras no esté concluida la obra de urbanización; un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición: el famoso calendario de ejecución de las obras, con inclusión de plazos parciales esenciales, y un cuestionario estadístico.

Auditoría externa

El Ayuntamiento todavía tiene pendiente la puesta en marcha de la famosa auditoría externa que aprobaron los tres partidos que respaldaron la licencia (PP, Compromís y PSPV). Después de este movimiento que se espera por parte del Valencia le tocará actual al Consistorio, para determinar el desembolso que sería necesario para terminar el proyecto.

Publicidad

De manera paralela se pondrá en marcha la segunda fase. Tendrá el Valencia tres meses justos para reiniciar las obras (antes del 12 de enero). Se recoge en las condiciones el club debe nombrar oficialmente a las personas que asumen la dirección de obra, la ejecución de la misma y también la coordinación en materia de seguridad y salud, así como dejar constancia de la constructora. Luego habrá 30 meses para dar por terminado el estadio.

La licencia se anulará de manera inmediata en caso de que se incumpla algún plazo de ejecución de las obras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad