Borrar
Lelé marcó dos goles en el primer triunfo del Valencia en el campo del Betis. Bernat Navarro Porter.
El Valencia se estrena en Heliopolis

El Valencia se estrena en Heliopolis

el túnel del tiempo ·

El equipo valencianista logró su primera victoria en sus visitas al campo del Betis el domingo 3 de diciembre de 1939, en un partido que dominó de forma inapelable y que terminó con el resultado de 0-3 con un doblete del centrocampista Lelé y un gol de Doménech

Sábado, 30 de septiembre 2023, 01:01

La primera victoria del Valencia en el feudo del Betis en un partido de Primera División coincidió con un momento de enorme relevancia. Se disputaba la primera jornada de la Liga 39-40, y por tanto volvía a ponerse en marcha el campeonato después de un paréntesis de más de tres años y medio provocado por la Guerra Civil. El encuentro tuvo lugar en Heliópolis el domingo 3 de diciembre de 1939, ocho meses después de la conclusión del conflicto bélico.

La manifiesta superioridad de los valencianistas quedó reflejada en el marcador de 0-3. Los goles fueron conseguidos por el centrocampista Lelé, en dos ocasiones, mientras que Doménech cerró el marcador con el tercero. El primer tanto llegó superado el ecuador de la primera mitad, el futbolista gallego repitió nada más iniciarse la segunda. La sentencia del delantero catalán llegó a falta de un cuarto de hora para el final. Ese resultado aupó al Valencia a ocupar el liderato, algo que tan sólo había sucedido con anterioridad en una ocasión, en la primera jornada de la campaña 35-36, que se estrenó con una goleada en casa por 5-0 ante el otro club de la capital hispalense, el Sevilla FC. La primera Liga de la Posguerra representaba la séptima presencia del Valencia en Primera División. Una semana después de vencer al Betis, en el primer partido del ejercicio en Mestalla, hubo un empate sin goles con el Zaragoza que mantuvo a los valencianistas como primeros de la clasificación.

Lelé, autor de los dos primeros goles en la reanudación del torneo, había llegado al Valencia en la temporada 35-36, la última celebrada antes del inicio de la guerra. Nacido en la localidad pontevedresa de Marín, se erigió en un referente de la medular en la primera mitad de los años cuarenta, titular indiscutible en el conjunto legendario que consiguió los primeros títulos. Su compañero inseparable fue el gran Carlos Iturraspe, y la línea se completaba con Sierra o de Bertolí. Curiosamente, el último gol del Valencia antes de que estallaran las hostilidades bélicas, fue también obra de Lelé. Sucedió el 19 de abril de 1936 en el campo de Buenavista, donde el Real Oviedo se impuso por 4-3. El gallego hizo el primero y el tercero de los visitantes mientras que el vasco Arín logró el segundo. La indiscutible figura de aquel encuentro fue Isidro Lángara, una de las grandes estrellas del fútbol español en esa época, que marcó los cuatro goles de los asturianos.

Por su parte, Doménech había recalado en Mestalla procedente del RCD Espanyol al mismo tiempo que Lelé, aunque su estancia en la plantilla fue más corta y su aportación menos trascendente. Con anterioridad a este encuentro, los valencianistas habían visitado en Primera División a los béticos en cuatro ocasiones, todas ellas saldadas con derrota. Los verdiblancos, campeones de Liga en la campaña 34-35, ya habían perdido como locales con el Valencia en un par de ocasiones, en el primer enfrentamiento oficial entre ambos, en la Copa del Rey de 1928, gracias al solitario gol de Pérez, un resultado que se repitió en el partido de segunda división de la temporada 30-31, con tanto de Picolín. Al final de este ejercicio, los valencianistas se proclamaron campeones y lograron el anhelado ascenso a Primera División. Un año después fue el Betis quién lo consiguió.

El día del primer triunfo del Valencia en terreno bético supuso el debut oficial de Mundo, máximo goleador de los de Mestalla en todos los tiempos, aunque ese día se quedó sin marcar. Otro de los debutantes ilustres fue el defensa Álvaro, nacido en la población lucense de Mondoñedo, y que a lo largo de esa década formó una pareja inolvidable con Juan Ramón, que ejercía de capitán. Al igual que el defensa gallego, se estrenó en el banquillo su paisano Ramón Encinas, de origen pontevedrés, el entrenador que permaneció a lo largo de tres ejercicios y que llevó al Valencia a conquistar sus primeros títulos. En la temporada siguiente, la 40-41, se proclamó campeón de Copa, y a continuación, en la 41-42, se llevó el título de Liga.

Después de aquella primera victoria en el campo del Betis, pasó casi un cuarto de siglo antes de reeditarla, sobre todo porque el conjunto sevillano dio numerosos tumbos por las categorías inferiores –bajó incluso a Tercera– y se ausentó mucho tiempo de la élite. En 1964, casi en fechas similares a las del precedente victorioso, domingo 6 de diciembre, los valencianistas se impusieron por 0-1 en el rebautizado como Benito Villamarín, con un gol de Waldo superada la media hora de la primera parte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Valencia se estrena en Heliopolis