Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Los jugadores del Valencia protestan una acción durante el partido ante el Granada. EFE
«No nos eliminó el Granada, sino el VAR»

«No nos eliminó el Granada, sino el VAR»

Arias exige en nombre del Valencia unidad de criterios y teme que la polémica vuelva a marcar el partido del Getafe

Jueves, 6 de febrero 2020, 21:22

El escozor por la eliminación en Copa marcada por la polémica no remite en el Valencia CF. Ricardo Arias verbalizó ayer, en declaraciones publicadas por el club en su web a última hora de la tarde, el sentimiento existente en el seno de la entidad de que no hay un criterio unificado en el VAR. «Así es por desgracia, encima estamos inmersos los mismos clubes en este tipo de polémicas que se están generando. Que quede muy claro que soy defensor de que la tecnología vino al fútbol a ayudar y mejorar al arbitraje, pero la verdad es que no está ayudando mucho», asegura el exfutbolista.

Ha tardado casi 48 horas, pero el Valencia al fin ha verbalizado la indignación por el desenlace del partido de cuartos de la Copa. No ha sido el presidente, Anil Murthy, ni el entrenador, Albert Celades, que el martes prefirió no mojarse. El elegido ha sido Arias, que ya ha ejercido de portavoz del club en otros actos como el último sorteo de Champions y que se mostró contundente en la entrevista publicada por escrito: «Tengo que dejar muy claro y esto que lo sepa todo el mundo, a nosotros no nos eliminó de la Copa el Granada, nos eliminó el VAR».

«Siempre he resaltado este tipo de acciones, porque no se miden con el mismo rasero», dijo Arias respecto al penalti del 2-1 y a la mano del local Carlos Neva que no se señaló desde el VAR: «Incluso antes de parar el juego el árbitro, ya estaban ofreciendo por el monitor la jugada en la que interviene Jaume Costa con Gabriel. Esa minuciosidad, esa falta de unificación en el criterio nos deja perplejos porque no es lógico. Que haya unas manos clarísimas antes y ni detengan el juego ni tengan la delicadeza ni el mismo trato de unos hacia otros, nos cabreó y mucho».

El club quiere resaltar su indignación por la diversidad, en su juicio, de criterios con los que se está actuando en el VAR y en ello incidió también Arias: «Lo que hace falta es unificar el criterio. Ni en todos los partidos, ni en la misma jugada ni con los mismos equipos se actúa por igual y, por lo tanto, el Valencia tiene que defender sus derechos y está en la obligación, por lo menos, de protestar y quejarse».

Las declaraciones de Arias llegan también antes de otro partido trascendental por la Champions y frente a un rival, el Getafe, con el que suele haber polémica. Que si un césped -el del Coliseum- que no está para jugar un partido de Primera; que si una entrada de Ángel al tobillo de Carlos Soler deja al valencianista fuera de combate nueve partidos; que si Damián -además de ser un gran futbolista- se despacha a gusto a manotazo limpio con Pereira, Gayà y Mina, pisa a Kang In y sube al autocar para encararse con Uria (segundo de Marcelino); que si Diakhaby es sancionado con cuatro encuentros por su pelea con Bruno -hoy del Levante-; que si Pascual Casañ (médico blanquinegro) le pega una colleja a mano abierta a Damián porque antes le había dado éste; que si el público de Getafe canta 'llorón' a Marcelino por sus quejas previas advirtiendo de la contundencia de los de Bordalás; que si ese mismo público corea lo de 'borracho' a Parejo sin que LaLiga lo denuncie; que si Rodrigo recuerda tras marcar el 3-1 de Copa el gesto de 'llorones'; que si el presidente madrileño (Ángel Torres) dispara verbalmente al decir que «el morenito -Diakhaby- se tira a agredir o el hijo de Marcelino en plan macarra»...

Parece ser el cuento de nunca acabar. Por eso, Arias también se acordó del Getafe, del que censuró el modo de afrontar los partidos: «Los enfrentamientos contra ellos están rodeados de una polémica que no debería existir o se debería cortar de cuajo. Los árbitros son los primeros que tienen que darse cuenta de que tienen que impartir esa justicia. Y lo que están haciendo, no voluntariamente, es acrecentar esas polémicas», deslizó.

Con todos estos ingredientes, es lógico que se mire al árbitro de este sábado. El elegido es De Burgos Bengoetxea, que a punto de cumplir los 34 años parece que se ha convertido en un especialista a la hora de manejar las situaciones a la que estos dos equipos le empujan. Ya dirigió el Valencia-Getafe (1-2) en la temporada 2017-18 y repitió en el Getafe-Valencia (0-1) en la 2018-19. El de mañana será la tercera ocasión.

Inquieta sobremanera el descontrol de juego que se vivió en Granada, tanto como las dudas que se generaron contra equipos pequeños como Cultural y Logroñés. Eso, incluyendo las bajas por sanción y lesión, elevan todavía más la exigencia para Celades. Ayer, por ejemplo, se levantó cierta preocupación cuando Rodrigo abandonó antes de hora al sesión de entrenamiento. El club, luego, procuró restar trascendencia a este hecho argumentando que lo hizo al final de la sesión y junto a varios compañeros. Pero en el Valencia hay un síndrome con las lesiones, y más si el afectado tiene un rango como el de Rodrigo (con molestias desde hace semanas en la rodilla). El internacional viajará hoy con el grupo. Y quizás también Cheryshev, que ayer se entrenó con el resto por primera vez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «No nos eliminó el Granada, sino el VAR»