Alderete (izquierda) y Hugo vcf

El Valencia se expone de nuevo a una sanción de la Liga o la UEFA por sus pérdidas

Desde 2010 los clubes pueden ser expedientados si encadenan tres años en rojo que sumen más de 30 millones

Viernes, 29 de abril 2022, 00:53

Desde 2010 los clubes de fútbol, además del control anticipativo que supone el Fair Play, están sujetos a una normativa de control a posteriori por la cual tienen el peligro de que se les abra un expediente por parte de la Liga o la ... UEFA, con la consiguiente sanción si se incumplen los parámetros establecidos en su articulado, cuando acumulen tres temporadas consecutivas de pérdidas que sumen entre ellas más de 30 millones. En la etapa de Meriton en el Valencia ya apareció en esa lista de clubes expuestos a un expediente, puesto que acumuló no tres sino cuatro cursos seguidos de pérdidas entre la temporada 14-15 y la 17-18, donde sumó 96,2 millones de números rojos. Tras un curso de respiro (1,3 de beneficios gracias al truco contable de la venta cruzada de Neto y Cillessen con el Barça) el 30 de junio volverá a enlazar un trienio de pérdidas si no hay un 'milagro', tras los 8 millones perdidos en la 19-20 y los 31,2 en la 20-21.

Publicidad

El presupuesto aprobado para el presente curso fue dramático puesto que el Valencia asumió que sus pérdidas reales, el número que sale de restar los ingresos y los gastos ordinarios, serían 74,3 millones. Para maquillarlo, incluyó un beneficio neto de 37,7 en venta de futbolistas antes del 30 de junio de 2022 para acabar perdiendo 36,6. En términos prácticos, para cumplir ese ratio deberían vender por ejemplo a Carlos Soler o Gayà por un mínimo de 38 (sería beneficio puro al no tener amortización por ser canteranos) o a Guedes por 50 millones (le quedan por amortizar 13,3 de su fichaje).

El salvavidas al que se podrá agarrar Meriton para intentar atenuar su séptimo año de pérdidas en ocho como máximo accionista son las medidas que ha aprobado la LFP para suavizar las pérdidas como impacto de la pandemia, que se podrán distribuir en un los siguientes ejercicios (un 15% en las cuentas del curso 22-23, un 20% en el 23-24 y 24-25 y un 22,5% en el 25-26 y 26-27). Una medida para aliviar el exceso del tope salarial junto a la que permitirá la regla 1 a 4, es decir aumentar el Fair Play en un 25% del beneficio neto de cualquier operación que subiría a un 33% (sólo hasta el 1 de septiembre) para cualquier jugador que suponga más del 5% del gasto total de una plantilla.

El Valencia, abocado de nuevo a una nueva temporada sin Europa a 10 puntos de la séptima plaza con sólo 15 en juego, tiene bloqueada la planificación deportiva puesto que tiene su Fair Play casi al límite. Contando con la ayuda del 15% de la financiación de CVC de 120 millones destinado a tal efecto, el club afrontó este ejercicio las llegadas de Marcos André, Foulquier, Alderete, Hugo Duro, Hélder Costa, Bryan Gil, Ilaix Moriba y Comert. A día de hoy, el saldo es de algo menos de 5 millones con lo que no tiene margen para realizar, ahora, una operación deportiva a máximos que sería pagar los 11 millones que cuestan en conjunto las opciones de compra de Hugo Duro y Alderete (4 y 7 respectivamente) y renovar a Soler y Gayà. «Siempre he dicho que me hace mucha ilusión poder seguir aquí, estamos en un proceso de negociación y estoy feliz aquí», declaró ayer el de Pedreguer en una entrevista en Movistar Plus sobre su futuro. O Lim inyecta dinero, o encuentra una vía alternativa de financiación... o está atado a este respecto.

Publicidad

Noticia Relacionada

Más allá del peligro de que se le pueda abrir un expediente al club por sus pérdidas, no hay constancia de que ocurriera cuando acumuló cuatro años seguidos, en la Liga preocupa que el Valencia siga asomándose al abismo financiero. Este curso ya logró salvar una causa de disolución gracias a la capitalización de Meriton de 43 millones, lo que subió el capital social a 64,5. Con un patrimonio neto de 41,5, ahora el riesgo de esa causa de disolución está por debajo de 32,2 (el artículo 361.1.e de la Ley de Sociedades de Capital estipula que se entra en quiebra cuando el patrimonio de una empresa es inferior a la mitad de su capital social) pero si el club sigue acumulando pérdidas en cada ejercicio, el patrimonio volverá a corto plazo a estar por debajo de ese ratio.

El drama para el club es que la merma deportiva hace que siga sangrando en la pérdida de ingresos. El dinero que el club recibe de la televisión supone el 74% del total de ingresos previstos para la presente temporada. La foto, sin Europa, vale para la siguiente. El problema es que ese dinero va menguando (82,2 millones en la 20-21 y 73,3 en la actual) puesto que un 25% del reparto se confecciona en función de los resultados deportivos de las últimas cinco temporadas en la Liga. Cada puesto, y cada curso, tienen un porcentaje donde ser primero supone un 17% del total y último un 0,25%. En la 19-20 el Valencia quedó 9º, en la 202-21 13º y en la actual es 10º a falta de cinco jornadas, con el peligro de tener al 14º, el Elche, a sólo cuatro puntos. La pescadilla económica que se muerde la cola.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad