El Valencia casi ha sentenciado las opciones de la ciudad de ser sede del Mundial 2030. El club ha decidido no firmar la documentación que debía enviarse antes de este viernes a la FIFA. Esgrime para ello que existe una inseguridad jurídica al no tener ... conocimiento de en qué fecha estará la licencia de obras, las fichas urbanísticas de las que obtendría la financiación para acabar el nuevo estadio, el convenio y cuándo se realizará la auditoría externa que decidió el Ayuntamiento para verificar cuánto queda por pagar de las obras del recinto, al no fiarse de las estimaciones de Meriton, que las cifraba en 119 millones de euros.
Publicidad
Así se lo ha hecho saber a la Generalitat Valenciana, que sí había suscrito la documentación, como también hará hoy el Ayuntamiento. La entidad blanquinegra considera que es una posición responsable (no firmar el documento) para evitar indemnizaciones y futuras sanciones. El Valencia no quiere arriesgarse por escrito a firmar un documento vinculante que en caso de ser incumplido acarrearía multas millonarias al club. Y es que en ese informe se indica que las licencias y autorizaciones están en regla para empezar las obras, cuando en este momento no es así. Por este motivo el Valencia cree que no debe firmar.
El pasado martes ya adelantó LAS PROVINCIAS que el Valencia era remiso a rubricar la documentación. Se trata de uno de los acuerdos protocolarios establecidos –los cambios en las exigencias del organismo futbolístico parece son constantes– y que se trasladaron días atrás a todas las ciudades aspirantes a sede. No es sólo a Valencia. La documentación que había que remitir a FIFA recogía a grandes trazos acuerdos generales de intenciones y lógicamente tocaba aunque no con profundidad la situación tan atípica que hay en el estadio de Cortes Valencianas. Tres eran las firmas que debía acoger ese documento: del Ayuntamiento que como ciudad quiere ser sede en 2030, de la institución adicional que en este caso es, lógicamente, la Generalitat, y del club que es propietario del estadio, en este caso el Valencia, que es el dueño de la mole de cemento de la avenida Cortes Valencianas.
Noticia relacionada
Juan Carlos Valldecabres
El club, hasta ahora, había cumplido con todos los compromisos que le habían requerido. Pero la decisión del Ayuntamiento, sin fecha, de reclamar que una empresa externa verifique cuánto cuesta por pagar en el nuevo estadio ha molestado al club, aunque ha vestido su negativa por una inseguridad jurídica. También la moción municipal, apoyada por PP, Compromís y Vox, dictaba no tomar decisión alguna sobre la eventual aprobación de los beneficios urbanísticos en favor del club hasta conocer la sentencia sobre la anulación que dictó el Consell de la actuación territorial estratégica (ATE) que se dirime el 6 de marzo.
Publicidad
El desánimo ha cundido entre la miembros de la candidatura valenciana, aunque nadie quiere sepultar ya las opciones. Desde distintas fuentes advierten de que el plazo final para saber qué sedes tiene España finaliza en junio, aunque a partir de ahora van a tener que darse prisa para tratar de desbloquearla. No presentar el protocolo firmado este viernes no descabalga a Valencia, pero complica mucho su candidatura. Ahora falta saber qué piensa la FIFA, cuyos designios son inescrutables: igual decide dar un plazo más amplio ante la presión de la Federación Española de Fútbol al considerar que el Mundial no puede pasar de largo por Valencia o se planta y entierra las opciones de la ciudad.
Noticia relacionada
Juan Carlos Valldecabres
La FIFA ya era conocedora de la situación anómala que vive Valencia con su estadio varado. Por eso, además de la documentación que debía firmar este viernes, había decidido establecer un compromiso añadido con más garantías para tener claro que el nuevo Mestalla sí estaría en condiciones de convertirse en sede mundialista para la cita de 2030. Quería saber qué fechas se manejan en la reconstrucción del estadio. Ahora, tras este parón provocado por la negativa del Valencia, deja todo en el aire. El fallo del 6 de marzo puede aclararlo todo. Una sentencia favorable al club, con la asignación entonces de los beneficios urbanísticos que da la ATE, podría hacer que cambiara de idea, aunque con Peter Lim todo es posible.
Publicidad
Tras ser conocedor de la decisión del Valencia (lo hizo vía mail), el Consell comunicaba que el club no se adhería a la firma de los formatos FIFA para que la ciudad sea sede del Mundial «como consecuencia del acuerdo de la última comisión urbanística».
«La Generalitat ya tenía acordado desde el miércoles 21 dicha firma, que será presentada este viernes como así se nos ha instado desde la Real federación Española de Fútbol. Desde esta Conselleria siempre hemos velado por la consecución de tal hito social, económico, cultural y deportivo para Valencia. Siempre hemos ejercido de puente entre las diferentes federaciones y la propia ciudad para que la tramitación fuera la correcta», manifestaba la Conselleria de Cultura y Deportes en un comunicado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.