Secciones
Servicios
Destacamos
La cooperativa de viviendas ADU Mediterráneo es la oferta mejor situada en la puja por los terrenos de la Avenida de Aragón que ocupa el campo de Mestalla. El proyecto que lidera el presidente de la patronal de la obra pública valenciana Fecoval, José Luis Santa Isabel, y la Confederación Española de Cooperativas de Vivienda (Concovi) cuenta con el viento a favor en el club tras ofertar 100 millones de euros, según fuentes conocedoras de la operación. Con estos fondos se quiere reactivar las obras del nuevo estadio, sin descartar que pueda cumplir las previsiones de la Acción Territorial Estratégica (ATE), firmada entre el club, la Generalitat y el Ayuntamiento, y que fijó en 2021 la fecha de su terminación.
En el informe de la consultora Deloitte esta propuesta figura como la que ofrece mayores garantías, aunque la decisión definitiva la tomará el máximo accionista, Peter Lim, cuando visite Valencia este jueves. En ese momento se empezará a negociar cuánto tiempo seguirá el estadio en pie y la compensación en caso de retrasos en la mudanza de campo.
«Nuestra oferta, si no es la mejor, poco le falta», aseguraba ayer el presidente ADU Mediterráneo, José Luis Santa Isabel. El empresario destacó que el mercado ha respondido, ya que pusieron en marca la captación de cooperativistas el 18 de febrero de este año y han sumado unos 250 de los 474 suscriptores a los que aspira para completar el proyecto.
1 ¿Cuánto valdrá un piso en Mestalla? Aunque el proyecto está por concretar, se plantean 474 pisos de 115 metros por 460.000 euros.
2 ¿Quién está detrás de ADU Mediterráneo? El presidente de la patronal de obra pública José Luis Santa Isabel lidera el proyecto con Concovi.
3 ¿Cuánto dinero ofrece y cómo lo hace? La empresa ofrece 100 millones de euros, aunque los cooperativistas llevan aportados 875.000.
4 ¿Hay bancos o fondos en el proyecto? Sólo recurrirá a un banco para solicitar un crédito promotor cuando se tenga a los 474 socios previstos.
Cada aspirante aporta a modo de señal 3.500 euros, según se apunta desde la comercializadora de los inmuebles, Olivares Consultores. Este desembolso no compromete a nada y los aspirantes pueden retirarse, perdiendo únicamente 50 euros por los costes de tramitación administrativa. A diferencia de las promociones convencionales, las garantías que se han presentado para adjudicarse los terrenos son las preinscripciones de los socios de la cooperativa, que en total llevan aportados cerca ya cerca de 875.000 euros.
Fuentes del sector inmobiliario apuntan que el valor de cada inmueble que se construya no es fácil de establecer, ya que el proyecto definitivo se definirá en función de las preferencias de los partícipes. En principio, el proyecto es de 474 viviendas de 115 metros cuadrados que, a 4.000 euros el metro cuadrado construido, situaría cada inmueble en unos 460.000 euros. Sin embargo, se podría terminar haciendo pisos de mayor o menor tamaño en función de lo que demanden la mayoría de los socios.
El proyecto se fraguó a finales de noviembre de 2018 y viene impulsada por ADU Mediterráneo, filial de la madrileña ADU, la gestora de cooperativas de viviendas que preside Juan Casares, presidente también de organización estatal Concovi. La entidad, a través de un Registro de Demandantes de Vivienda (RDV), está desarrollando también proyectos inmobiliarios en régimen cooperativo como 'Residencial Infinity Valdebebas' y 'Residencial Ribera de Madrid' en las parcelas resultantes de la operación del Nuevo Mahou-Calderón en Madrid.
La preinscripción no supone adquirir la condición de socio de la cooperativa de viviendas, ya que el DPI garantiza y concede el derecho preferente de incorporación a la vivienda solicitada en la fase o promoción inmobiliaria pero en función del orden en el que se ha acudido. Ese orden o antigüedad se respetaría a la hora de repartir los inmuebles en función de las preferencias de altura o tipología, ya como socio de pleno derecho de la cooperativa, según Concovi. Estos procesos están bajo la tutela de la confederación y las federaciones territoriales correspondientes, que en caso del proyecto de Mestalla es Fecovi y la de la Comunidad de Madrid (FCVCAM) para el Calderón y Valdebebas.
A Peter Lim se le espera esta noche en el estadio de La Cerámica donde juega el Valencia y también en Mestalla el domingo para el derbi contra el Levante. Con la de hoy será la cuarta vez que en la presente temporada el máximo accionista venga a Valencia (ha visto 6 partidos) pero a diferencia de las anteriores, en esta ocasión le espera en la carpeta de las contingencias que tenía cuando compró a la Fundación, la de mayor volumen y trascendencia. La visita del empresario servirá como siempre ha ocurrido para despachar asuntos que hacen referencia al club, tanto en lo deportivo como en lo económico, pero esta vez debe dar el visto bueno a la operación urbanística de mayor calado en la historia de la entidad. La coincidencia en el tiempo de su viaje con lo de Mestalla va directamente relacionada con la comparecencia que tiene previsto hacer el martes que viene el director general de la entidad, Mateo Alemany. De hecho, el ejecutivo había convocado a los medios el martes pasado dentro del programa de comparecencias que suele hacer regularmente, pero luego decidió aplazarla hasta el martes que viene para cumplir de esta manera con el protocolo.
Alemany es el que hasta ahora ha venido informando de la situación en la que se encontraba la selección que iba haciendo Deloitte, desde que el año pasado el club llegó a un acuerdo con esta firma para que fuera ella la que se encargara de buscar, negociar y encontrar las fórmulas adecuadas para solventar este asunto que afecta no sólo a la parcela del viejo Mestalla sino también al posterior traslado al nuevo, parado desde 2009 cuando la caja fuerte del club se quedó seca en lo que a esta partida presupuestaria se refiere.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.