Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Celades y los futbolistas, durante un entrenamiento LÁZARO DE LA PEÑA/VCF
El Valencia y el Levante preparan la vuelta al trabajo para este lunes

El Valencia y el Levante preparan la vuelta al trabajo para este lunes

La medida del Gobierno refuerza la idea de que la liga se podrá terminar, lo que abre las opciones del equipo de Celades de coger plaza europea

ÓSCAR BELLOT/R. D.

Martes, 28 de abril 2020, 23:15

Optimismo en el Valencia -sobre todo- y en el Levante. El deporte comienza a tener una hoja de ruta para abandonar el estado de hibernación en el que permanece desde mediados de marzo y eso influye directamente en los intereses del Valencia de jugar competición europea la próxima temporada, opción que estaba en el aire al ocupar actualmente la séptima plaza y no tener nadie claro si, en el caso de que la competición no se reanudase, Rubiales apostara por darle billete de Europa League al finalista de Copa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer que los deportistas profesionales y federados podrán volver a los entrenamientos de forma individual el 4 de mayo, como parte de la 'Fase 0', la primera de las cuatro previstas para la desescalada en España, una vez que mejoran las cifras en el combate que se libra contra la pandemia del coronavirus.

El entrenamiento básico para las ligas profesionales es una de las medidas contempladas en la preparación de la desescalada que comenzará este próximo lunes y que, según detalló el jefe del Ejecutivo, durará entre seis y ocho semanas, por lo que de no producirse recaídas, España podría estar asentada en lo que el Gobierno denomina como una «nueva normalidad» a finales de junio. A la liga de fútbol le quedan once jornadas por delante para dar por terminada la temporada.

Una vez que comience la 'Fase 1' se permitirá también la apertura de los Centros de Alto Rendimiento y el entrenamiento medio en las ligas profesionales, con medidas de higiene y turnos establecidos, al igual que han hecho en Alemania con la Bundesliga. De esta forma, los CAR de Madrid, Barcelona y Sierra Nevada reabrirían sus puertas a partir del 11 de mayo, si la evolución de la pandemia del coronavirus lo permite.

El calendario del Gobierno lógicamente da aliento a los planes de LaLiga de terminar la competición en Primera y Segunda División, que quedaron paralizadas por el estallido de la pandemia en la vigesimoctava y la trigésimo primera jornada, respectivamente. Aunque la intención inicial de la patronal de los clubes de Primera y Segunda era poner en marcha el 28 de abril los test de detección de la Covid-19 para futbolistas, cuerpos técnicos y personal médico, previos e imprescindibles para la vuelta a los entrenamientos con las miras puestas en que estos se retomasen el 4 de mayo de forma individual, el frenazo a las pruebas de Sanidad, que necesitaba tiempo para analizar el protocolo remitido por el Consejo Superior de Deportes (CSD), había puesto en entredicho esa reincorporación paulatina del fútbol español.

Las canchas del Valencia Basket

Por eso ayer en todos los clubes afectados valencianos se acogió con alegría este nuevo movimiento. Incluso en el Valencia Basket, que por sus características en lo que a instalaciones se refiere -cuenta con 13 canchas de baloncesto- tiene todavía más fácil la puesta en práctica de los protocolos de seguridad que en estos inicios deben seguir sus jugadores, para evitar el contacto en los lugares de entrenamiento.

«No puedo decir si el fútbol volverá antes del verano», llegó a señalar el domingo el titular de Sanidad, Salvador Illa, recordando que se tenían que «poner a disposición de las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas aquellos test de diagnóstico del tipo que sean», incluyendo los de LaLiga.

Pero el anuncio del presidente del Gobierno allana el terreno para que el curso pueda completarse si la evolución de la epidemia lo permite. Javier Tebas insistía este mismo martes en la necesidad de reactivar la competición, ya que el fútbol «es un importante motor económico» que representa el 1,37% del PIB y emplea cerca de 185.000 personas en España. «Si sectores económicos importantes no pueden reiniciarse, de manera segura y controlada, podrían terminar desapareciendo», advirtió el presidente de LaLiga, indicando que «eso podría suceder con el fútbol profesional». «En otros países, los equipos ya están entrenando. Ese es el ejemplo a seguir», prosiguió Tebas en declaraciones efectuadas poco después de que el Ejecutivo francés diese carpetazo a la temporada 2019-2020 para los deportes profesionales.

De que se termine la campaña dependen alrededor de mil millones de euros, contando con que se completen también las competiciones europeas, determinantes para la sostenibilidad económica de muchos clubes. La UEFA había instado encarecidamente a que se rubrique el curso y LaLiga lleva semanas preparando ese retorno del fútbol español, por lo que cuenta con los test necesarios y ha elaborado una serie de directrices a fin de evitar contagios que serán de obligado cumplimiento.

Al permitirse que los jugadores vuelvan a trabajar de modo individual dentro de la 'Fase 0' de una desescalada que será «gradual», «asimétrica» y «coordinada», el horizonte temporal que manejaba LaLiga cobra impulso. Los entrenamientos en grupo, de no producirse contratiempos, podrían ser una realidad a mediados de mayo. El objetivo es que la competición regrese, a puerta cerrada, a últimos de mayo o más probablemente a comienzos de junio, si bien los futbolistas insisten en que para ello debe contarse con plenas garantías de que su salud no se verá amenazada.

Para empezar, las sesiones de entrenamiento en Paterna y en Buñol se realizarán sin que los jugadores tengan contacto entre ellos en el terreno de juego. Tanto el Valencia como el Levante ya han preparado sus planes de trabajo para ir cumpliendo de manera progresiva ese exigente protocolo que se ha establecido y que incluye desde ducharse en los propios domicilios hasta controlar la presencia mínima de técnicos y ayudantes en el mismo campo donde se trabaja.

Ni Valencia ni Levante quisieron anoche avanzar cómo va a aplicar ese plan de trabajo que se podrá llevar a cabo desde este lunes, ni tampoco desvelaron si para el sábado sus futbolistas tienen la consigna de salir a correr por primera vez por la calle como sí pueden hacer los ciudadanos que lo deseen. Hay que tener en cuenta que LaLiga remarca sobremanera la extrema protección de los profesional para evitar contagios que pudieran desbaratar ese final de competición que tanto necesitan los clubes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Valencia y el Levante preparan la vuelta al trabajo para este lunes