![Un Valencia todavía a medio hacer](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/02/baraj%20y%20grup2-RGqw7v3l9ID5vEt4MbAS9ML-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Un Valencia todavía a medio hacer](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/02/baraj%20y%20grup2-RGqw7v3l9ID5vEt4MbAS9ML-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Treinta y tres días habrán pasado este viernes que viene desde que el Valencia se librara en el Villamarín de la gran vergüenza del descenso. Aunque el mercadeo prácticamente acaba de empezar, se acabaron las vacaciones y hasta los enigmáticos selfies en las redes sociales de los jugadores. El décimo proyecto de Peter Lim arranca esta semana con Rubén Baraja como primer y principal espada (el año pasado fue Gattuso el que movilizó a la afición y de momento el técnico es el principal motivo para la esperanza), con José María Sanz –el hombre que profesionalmente más veces ha cambiado de escudo en Valencia– haciendo el papel de Carlos Marchena, con Miguel Ángel Corona esforzándose a contrarreloj para demostrar que el cambio del cambio esta vez sí va en serio, y con una plantilla que no ha cambiado salvo por los que ya se sabía que se tenían que ir y se han marchado, excepto Cenk y esos discutidos pro cómodos por los plazos cinco millones que se han abonado por quien era el cuarto central. Si 2022 fue año de Mundial –con todo lo que eso conllevó, y si no que se lo pregunten a Cavani–, 2024 es año de Eurocopa. LaLiga arranca el 12 de agosto, casi en fechas en las que se solía disputar el Trofeo Naranja. No hay mucho tiempo que perder para que Baraja cosa con tino lo que quiere de verdad para este Valencia que básicamente no parece que vaya a cambiar de estilo de juego. Es obvio que todavía tienen que pasar muchas cosas en cuanto a entradas y salidas, primero vender para poder comprar. Como casi siempre pasa. De eso lo sabe bien Layhoon, todavía apurando sus últimos días en Singapur. Confía la presidenta, eso sí, de que con la incorporación del nuevo director de comunicación (José Manuel Segarra), que se anunció este domingo, se mejore la relación del club con los medios, uno de los grandes déficits de Meriton.
Portería
No detuvo ni uno de los lanzamientos que Israel hizo en el cruce de cuartos (Europeo sub-21) pero aún así salvo a Georgia en un par de ocasiones del gol. Mamardashvili es a sus 22 años uno de los futbolistas más importantes de este Valencia de perfil medio que se puede terminar construyendo. Un portero del nivel del georgiano te da puntos en 38 jornadas y eso es para tenerlo en cuenta. Aún así, que el Valencia tuviera al guardameta en un lugar privilegiado en el escaparate de ventas hace pensar que con lo que todavía hay por delante en el mercado veraniego, decir a estas alturas que con la salida de Yunus Musah el portero se queda es ciertamente arriesgado. Su valor de mercado ronda los 25 millones (su cláusula es de 100) pero la superventa se daría prácticamente con esos 25 teniendo en cuenta que costó en su día menos del millón de euros. Un acierto total de la secretaría técnica, que lo trajo para el filial pero que fue prácticamente directo a la planta noble porque a Bordalás no le quedó otro remedio. Lesionados Cillessen y Jaume, Bordalás apostó por el georgiano en el arranque de la Liga 2021-22 –6 partidos consecutivos– hasta que en febrero de 2022, con Cillessen lesionado otra vez –aductor–, ya entraría para no soltar ya la titularidad en la portería. Que se hubiera preguntado por Vicente Guaita pone al descubierto de todas formas que en la secretaría técnica no están del todo convencidos por lo que pudiera pasar. A sus 36 años y todavía con una temporada de contrato en el Crystal Palace, el valenciano se ha dejado querer. Les queda un año de contrato a Jaume Doménech y a Rivero –sentenciado por Gattuso y la última vez que jugó fue en Copa en enero de 2021–, y Herrerín espera en su casa ofertas después de su casi inédito paso por el Valencia. Baraja reza para que se quede Mamardashvili.
Defensa
Gattuso empezó hace un año la pretemporada con 30 jugadores, diez de los cuales eran canteranos. Baraja va a encontrarse con una situación prácticamente similar para evitar que las alteraciones del mercado dejen un déficit de jugadores en este periodo. No obstante, la defensa es por ahora la línea que más cubierta teóricamente tiene el técnico (fichado ya Cenk). De hecho, puede ser la única de todo el equipo que es probable que no sufra ninguna alteración antes del 12 de agosto –y seguramente también después, pese al interés de que Paulista aliviara la carga salarial–, aunque chavales como Mosquera, César Tarrega e Iranzo estarán bajo el examen de Baraja (otra cosa es el problema con Facu). Lato se fue libre al Mallorca y a Jesús Vázquez le toca encontrarse a sí mismo, después de ser posiblemente el futbolista al que más ha mareado el Valencia la pasada temporada cuando entre unos y otros le cambiaron en diversas ocasiones de rol y hasta de destino. El Valencia y Jorge Sáenz todavía comparten relación contractual (termina en junio de 2024), ese central al que se firmó por unos dos millones de euros aproximadamente por el 50% de sus derechos en la época de Mateo Alemany (enero de 2019) y que tres años después y tras ir de cesión en cesión todavía no se ha puesto la camiseta blanquinegra en partido oficial. Al menos, esta vez llega con más cantidad de minutos disputados (Leganés).
Centro del campo
Remodelación total en el centro del campo, tanto por la parcela central como por las bandas. Es un nuevo Valencia. A Nico lo quiere media España y eso hace que Baraja se vaya a quedar otra vez sin la cesión del mediocampista; con Yunus quien se está frotando las manos es Peter Lim por esos 20 millones que aspira a pescar del Milan –hasta Gattuso ha recomendado su incorporación–, aunque la propuesta italiana se queda por debajo; a Samu Castillejo estaría el Valencia encantado de que le saliera algún pretendiente –llegó gratis–; y se está pendiente de que se cierre la cesión de Fran Pérez al Elche... Caras nuevas, las habrá y muchas. Pepelu espera que al Valencia le entre dinero en caja para que se pague su cláusula, también aguarda Sergio Canós (atacante de banda al que le queda un año con el Brentford) y se contempla seriamente la opción de hacerse con la cesión del marroquí de 26 años Selim Amallah, un mediocampista potente con vocación ofensiva que podría salir del Valladolid al haber bajado a Segunda. Hugo Guillamón tiene que salir del agujero en el que se metió tras el Mundial –tampoco está jugando con la sub-21, cosa que sí está haciendo Almeida con la selección portuguesa–, Javi Guerra y Diego López tienen ya algo más de cuajo (cosa que quiere coger Pablo Gozálbez), y regresan de sus cesiones Racic y Koba, sin saber qué va a pasar con ellos.
Delantera
En un verano en el que las ventas del Villarreal dan hasta envidia (ha sacado casi 90 millones por Jackson, Pau Torres, Boulaye Día y Morlanes), que Mata –35 años– haya quedado libre tras salir del Galatasaray produce hasta cierta activación entre la afición del Valencia, encantada de tenerlo otra vez en Mestalla. Aunque la última experiencia que ha tenido el club en traer a un futbolista de su edad no ha acabado todo lo bien que se podía imaginar. Cavani, ahora con 36 años, patinó la temporada pasada y aunque vino libre tiene un salario importante. El Cavani de antes del Mundial no se pareció en nada al que en la segunda fase de la temporada se convirtió en uno más del banquillo sin que fuera ni mucho menos el primer recurso al que echó mano Baraja en situaciones de necesidad. Cavani tiene mercado y si quiere puede encontrar equipo, otra cosa es si le satisface. Él dijo públicamente que no habría ningún problema para cumplir o no ese segundo año de contrato que le queda como blanquinegro. La decepción del curso pasado sitúan al uruguayo en la puerta de salida, aunque seguramente por detrás –en urgencia– de Marcos André. La delantera blanquinegra fue la demarcación que más déficit ofreció en la 2022-23, por lo que hasta la continuidad de Hugo Duro podría quedar en entredicho. Ninguno de los tres delanteros cumplió y eso hace que el Valencia –Corona y Del Pozo– se haya visto forzados a buscar alternativas. Alberto Marí (21 años) y Hugo González (20 años), aunque este último es más de banda, tendrán la oportunidad de convencer por méritos a Baraja de que, al menos, puede ser útiles en caso de necesidad. Van a tener minutos en esos cinco partidos que el Valencia va a disputar este verano (el primero el 18 de este mes contra el Nottingham Forest en Paterna), en el que a diferencia de lo que habitualmente ha sido, la concentración en el extranjero (en la suiza St. Gallen) se limita únicamente a tres días (del 23 al 26 de julio).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.