Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

El Valencia muestra cómo será por dentro el nuevo Mestalla

En el segundo anillo se implementarán zonas de ocio, restauración y hospitalities

R.D

Martes, 8 de marzo 2022, 16:58

El Valencia ha presentado este martes la documentación necesaria para terminar el nuevo estadio, que contará con un aforo equivalente al actual campo y que será ampliable a 70.000 espectadores. Además, la entidad blanquinegra sostiene que se encuentra en condiciones de retomar la construcción del estadio en octubre. El club ha publicado las imágenes que muestran cómo será el diseño por dentro de su nueva casa.

«El Valencia CF ha presentado este martes por registro de entrada la contestación al requerimiento del pleno del Consell, notificado el 16 de diciembre del 2021, con toda la documentación justificativa de la Actuación Territorial Estratégica (ATE), detallando una propuesta garantizada financieramente para finalizar el estadio y otras previsiones incorporadas a la ATE dentro de los 90 días hábiles a partir del día siguiente de la notificación, que se cumplirán a mediados del mes de abril», han comunicado desde el club.

VCF

El Valencia aspira a mantener las bases del viejo campo: «La construcción del nuevo estadio es una gran oportunidad de crecimiento del Valencia CF, que a lo largo de los últimos meses ha presentado a la Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Valencia un concepto que mantendrá los rasgos característicos del actual Camp de Mestalla, destinado a tener una mayor utilidad en los días de no partido y con una clara apuesta por la tecnología y la innovación que hará de nuestra nueva casa un estadio más experiencial para el aficionado». Estas son algunas de las claves presentadas por el Valencia:

Un estadio con actividad todos los días

«El proyecto del nuevo estadio, que el Valencia CF presentará a sus aficionados con más detalles una vez cuente con todas las licencias por parte de la administración, se inspira en la ciudad y en la cultura mediterránea y se fundamenta en tres pilares estratégicos: experiencia memorable adaptada a nuestro estilo de vida, conectividad e innovación, y hospitalidad y MICE (meetings, incentives, conferences and events), que estarán segmentados con atractivos para todos los públicos. El Valencia CF ha trabajado para llevar a cabo un proyecto único, en cuyo segundo anillo se implementarán zonas de ocio, restauración y hospitalities, dando lugar a un espacio de referencia, no solo en el marco del fútbol español, sino también para la ciudad».

100% sostenible: centro de producción de energía verde dentro de la ciudad

«Además, se está trabajando para que el proyecto pueda convertirse en un estadio referente en el mundo con la realización de la cubierta completamente solar a través de un partner tecnológico, lo que permitirá que sea 100% sostenible. Con ello, se aprovecharán los más de 300 días de Sol que tiene Valencia al año para ser un centro de producción de energía verde en la ciudad, pudiendo abastecer no solo al estadio, sino también al vecindario a través de una comunidad energética local. El nuevo estadio contará de partida con un aforo equiparable al del actual Camp de Mestalla, con posibilidad de ampliación sujeta a demanda de hasta 70.000 localidades. ya que cuenta con una estructura y un proyecto que permitirán aumentar su capacidad de forma flexible y rápida».

Tendrá un impacto económico importante en la ciudad de Valencia

«La construcción de este estadio, en el que ya se han invertido 172 millones de euros, alcanzará los 287 millones de euros en la apertura y superará los 350 millones de euros una vez concluido el proyecto completo. Desde el momento en el que se retome la construcción, generará un impacto económico directo en la ciudad de Valencia, con un presupuesto de construcción de la parcela del nuevo estadio de más de 200 millones de euros en los próximos tres años. Además, a continuación, se desarrollará la parcela del actual Camp de Mestalla, que supondrá de nuevo un coste de construcción de otros 200 millones de euros. En global, el proyecto generará 10 años de actividad en la ciudad de Valencia. La finalización del nuevo estadio está proyectada en el plazo de 20 a 22 meses desde el momento del reinicio de las obras y el Club está en disposición de arrancar lo antes posible. Este proyecto, junto a la construcción de un polideportivo adaptado a las necesidades de los vecinos, dinamizará la actividad comercial de la zona, ayudará a la consolidación del barrio de Benicalap y generará grandes efectos multiplicadores en términos de crecimiento, creación de nuevos puestos de empleo, ingresos fiscales para la administración, beneficios medioambientales y dará lugar a todo tipo de nuevos proyectos alrededor de estos dos importantes desarrollos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Valencia muestra cómo será por dentro el nuevo Mestalla