PEDRO CAMPOS
Miércoles, 7 de noviembre 2018, 00:50
Mateo Alemany, barba desliñada y nudo de la corbata sin ajustar, es zorro viejo en esto del fútbol. Será difícil que alguien le pille en un renuncio. Cada cierto tiempo se planta en la sala de prensa y lanza avisos que luego tienen sentido. «No quiero dar el dato concreto de las pérdidas, porque aún hay que auditar las cuentas y repasarlo todo, pero estamos hablando de un déficit importante, que habrá que solventar con venta de jugadores en el futuro». Palabras textuales del director general del club. Y aquel mensaje ya tiene traducción. La entidad ha desvelado las cuentas anuales del ejercicio 2017/2018 que presentará el mes que viene en la junta de accionistas. El resultado desvelas unas pérdidas de 36 millones de euros. Son nueve más que la temporada pasada, mientras que los ingresos han aumentado sólo en cuatro -de 101 a 105 millones-. Y, además, ha cifrado el presupuesto de la temporada 2018/2019 en 171 millones, con una cantidad que alarma al valencianismo: necesita vender futbolistas por 42 millones para cuadrar las cuentas. Todo se vuelve más oscuro cuando miras la clasificación. El Valencia se pierde en la medianía y las opciones de volver a disputar la Liga de Campeones se alejan. Sin este maná económico el futuro se ennegrece.
Publicidad
En la memoria que se presentará a los abonados se refleja, además, que con posterioridad al cierre de las cuentas -30 de junio de 2018- ya se han producido operaciones futbolísticas. Se habla de adquisiciones por valor de 71 millones y traspasos por 27 millones.
Las proyecciones elaboradas por el Valencia a diez años vista en materia futbolística tienen un golpe de realidad y otro de deseo. Por un lado cita que existirá una proporción en la compra-venta de jugadores en función de las competiciones que dispute el club -es decir, fuera de Europa se adquirirá barato y se tendrá que dejar ir a los mejores- y, por otra parte, relata que «deportivamente se considera disputar competiciones europeas todas las temporadas». Pues a la primera la incógnita sobre esta consecución es más que real, con el equipo sin resultados favorables.
La venta de futbolistas es un mantra que se repite cada verano. Los desmanes del pasado, con unas cuentas siempre en rojo, obligan a recortar siempre por el mismo lado. Pero con el equipo en la Champions y las expectativas previas muy altas, Alemany admitió el pasado septiembre que el club había priorizado la confección de la plantilla al balance, pero eso sí, advirtiendo de que el siguiente verano tendrían que vender futbolistas. El claro ejemplo de esto fue Rodrigo Moreno. Con ofertas de nivel, la entidad se resistió a dejar salir a un futbolista que era vital para los planes de Marcelino. Pero las cosas podrían cambiar radicalmente al acabar la temporada. Y al ver el presupuesto de ingresos y gastos, la cantidad necesaria a ingresar será de 42 millones de euros.
millones es la cantidad potencial que el Valencia debería afrontar si pierde el litigio con la UE. El club mantiene que no recibió ayudas estatales y considera que no habrá sentencia hasta 16 meses después del cierre del ejercicio anterior, esto es a finales del próximo año.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.