Kempes, con el Valencia. LP

Un Valencia sin Pichichis ni Zamoras

Premios ·

El club lleva 46 años sin un máximo goleador y 20 sin el portero más seguro de la Liga

Marc Escribano

Valencia

Domingo, 9 de junio 2024, 01:47

El Valencia lleva dos décadas sin ganar la Liga. Cinco años sin entrar en Europa. Números y efemérides que a estas alturas todo el mundo conoce. Desde la llegada de Meriton a Mestalla, el club ha dejado de pelear con los más grandes del país, ... habituado a quedar en la media tabla y en ocasiones, hasta luchar por no descender.

Publicidad

Todo este empequeñecimiento de la entidad, que se aleja de los títulos y de las glorias, ha repercutido también en las distinciones individuales que reciben los mejores jugadores del campeonato nacional al término de cada temporada. Hablamos por supuesto del Trofeo Pichichi, otorgado al máximo goleador de la Liga, y el Trofeo Zamora, galardonado al portero menos goleado del curso. Dos distinciones que han recibido en el pasado multitud de jugadores blanquinegros pero que hace ya años que no se ganan en Mestalla.

Para ser más exactos, el Pichichi no recala en las manos —o en las botas mejor dicho– de un jugador valencianista desde que Mario Alberto Kempes lo ganase en temporadas consecutivas, allá por las campañas 1976-77 y 1977-78. Casi cincuenta años desde el último pichichi blanquinegro, algo que ni Romario, ni el Piojo López, ni Mista, ni David Villa, ni Roberto Soldado, ni Paco Alcácer, ni Rodrigo Moreno ni Hugo Duro —por nombrar algunos— han podido conseguir.

En la época moderna, sí es cierto, que ha sido complicado competir con la década de los Messi y Ronaldo, que coparon el Pichichi durante años. Que se lo digan a Soldado, que pese a meter 24 golazos, tuvo que agachar la cabeza ante los 46 que metió el astro argentino. Antes de Kempes, en el Valencia consiguieron ganar el Pichichi otras tres leyendas: Waldo Machado en la 1966-67, Ricardo Alós en la 1956-57, y Mundo en 1941-42 y 1943-44.

Publicidad

Noticia relacionada

Por otro lado, el Valencia sí ha tenido un poco más de fortuna con sus porteros. Por los seis Pichichis que hay en las vitrinas de Mestalla, hay nueve Zamoras. Algo de lo que siempre ha presumido el Valencia es de tener buenos guardametas y la historia así lo ha reflejado. Las cifras no son tan preocupantes como las de los goleadores, pero sí hace tiempo ya que no se embolsa el premio un blanquinegro. Desde la Liga del doblete con Benítez que no se gana el Zamora.

Aquel año Santiago Cañizares cimentó su currículum como el mejor portero de la historia del club alzando su tercer Zamora en cuatro años. 2003-04, 2001-02 y 2000-01 fueron temporadas dominadas por 'Cañete', que se estableció como el mejor portero del campeonato siendo el menos goleado con diferencia, obteniendo promedios goleadores muy inferiores al gol por partido. Aprendió de uno de los mejores también, José Manuel Ochotorena, que en la 1988-89 se llevó el Zamora. Anteriormente, José Manzanedo en 1978-79 y Abelardo González en la 1970-71 fueron los porteros menos goleados del curso. Pero no fueron los primeros valencianistas en conseguirlo.

Publicidad

Esos méritos van para Goyo Vergel en la 1957-58 y Ignacio Eizaguirre en la 1944-45 y 1943-44. Los precursores de una dinastía de porteros legendarios que hoy en día ha continuado Giorgi Mamardashvili, que se quedó muy cerca en esta última temporada de alzarse con el Trofeo Zamora. Habrá que esperar seguramente a mejores tiempos para volver a ver a un valencianista alzarse con alguno de estos prestigiosos trofeos. Mucho tendrán que cambiar las cosas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad