Lola Soriano / Paco MOreno
Valencia
Viernes, 16 de abril 2021, 20:14
Nueve folios y muchas justificaciones, incluida la pandemia sanitaria. Así intenta el Valencia prolongar la vida de la Actuación Territorial Estratégica (ATE) antes de que caduque el próximo 15 de mayo. El presidente del club, Anil Murthy, ha enviado una propuesta a la Generalitat con copia al Ayuntamiento donde resume la situación actual, habla de los pinchazos habidos en la operación inmobiliaria de venta de parcelas del actual Mestalla, las gestiones para finalizar el nuevo estadio en Cortes Valencia y, en suma, pide más tiempo. La previsión del club según esta instancia es disputar los partidos en el campo de fútbol inconcluso en la temporada 2026-2027, con un plazo añadido de dos años para demoler el actual coliseo y construir 485 viviendas.
Publicidad
La que tiene que mover ficha respecto al documento es la Generalitat, aunque fuentes de Presidencia declinaron comentar la propuesta. El presidente Puig se mostró muy crítico tras su última entrevista con Murthy, al que acusó directamente de acudir al encuentro sin un papel. Por la mañana, la única de la Administración autonómica en decir algo fue la vicepresidenta Mónica Oltra, aunque se limitó a denunciar la «ruina en diferido» dejada por el anterior gobierno del PP y confiar en que la ATE «pueda llegar a buen puerto».
Donde sí estuvo el asunto más animado fue en el Ayuntamiento, que debe encargarse de la gestión de las licencias, aunque en este asunto tiene un papel subordinado. Con una actitud zen y repitiendo todo el rato que tiene una disposición positiva, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, explicó que como «alcalde, quiero que haya polideportivo de Benicalap y un nuevo campo del Valencia CF, pero no voy a crear discrepancias o polémicas ni con el club ni con mis compañeros de gobierno».
En clara referencia al PSPV, opinó que «las cosas no se arreglan insultando ni presentando gran beligerancia, sino, yendo paso a paso». Aclaró que «no soy partidario de que se modifique la ATE, en eso coincido con Sandra Gómez, había unos plazos y corresponde este tema a la Generalitat, pero intentemos ser positivos y tenemos la obligación de arreglar este destarifo, al igual que hemos logrado arreglar el tema de la Marina e intentamos hacer lo mismo con Feria Valencia».
En cuanto a los nuevos planes de Meriton, dijo que «sólo he podido leer el final y algunas cosas. Sí que he leído que describe claramente el anteproyecto del polideportivo de Benicalap y de alguna manera se habla de la construcción del estadio, pero se retarda mucho».
Publicidad
La vicealcaldesa Sandra Gómez no se anduvo con medias tintas, al calificar de «maniobra desesperada» la presentación de la propuesta del calendario del Valencia. «Que no nos engañe lo del polideportivo, eso es una obligación», señaló acerca de la instalación para el barrio de Benicalap que debe construirse en la esquina de las calles Amics del Corpus y Doctor Nicasio Benlloch. Cuenta con un presupuesto de 5,7 millones de euros y es lo primero que ofrece activar el club dentro del nuevo calendario, para inaugurarlo en 2023.
De maniobra desesperada para «intentar prorrogar la ATE» es cómo analizó la vicealcaldesa la propuesta, que desconocía a la hora de comentar la noticia. «El anteproyecto del polideportivo tiene un año y es un trabajo que se hace en un mes», consideró.
Publicidad
Gómez restó importancia a la propuesta del Valencia. «Lo de hoy no supone ningún cambio», reiteró, para pedir propuestas concretas con financiación. «Eso es lo que cuesta acabar el estadio», dijo a la pregunta de si la aceptaría en el caso de que incluyera financiación. «Todos estaríamos muy contentos», ironizó, para dar por sentado de que es la única opción a su juicio para mantener viva la ATE.
Tras conocer el documento, la vicealcaldesa señaló a LAS PROVINCIAS que «en un escueto párrafo señalan que quieren retomar las obras en 2024 del estadio. Sin avales, ni garantías que demuestren el cumplimiento». La edil comentó que en el documento se habla del «interés público que es la ATE porque va a conllevar nuevas instalaciones deportivas, vivienda pública, a la que vez que un nuevo estadio. La ATE no es eso, sino algo que otorga un derecho urbanístico a levantar un suelo comercial en la avenida Aragón. Si decae la ATE entrará en vigor el PAI de Mestalla de 2007 que contempla las viviendas y dotaciones publicas».
Publicidad
Entre las obligaciones cumplidas a las que alude el club en su documento, la vicealcaldesa dijo que la demolición de las dependencias municipales «se ha cumplido pero por el Ayuntamiento». Indicó que los procesos de reparcelación están muertos porque el Valencia «los dejo caducar por absoluta inactividad. Fue archivado el 8 de septiembre de 2020». Por último, dijo que la obligación de acabar el estadio es independiente de la pretendida operación inmobiliaria de la propiedad. «Existe la obligación de acabar el estadio», finalizó.
Anil Murthy se pronunció respecto a la ATE, que expira el 15 de mayo, y se mostró «muy optimista» respecto al futuro: «Hemos presentado el documento de renovación de la ATE con la reordenación de las fechas e incluso la construcción del pabellón, que queremos empezar en enero de 2022».
El presidente del Valencia habló un día después de que el alcalde, Joan Ribó, anunciase que la entidad blanquinegra les había presentado un anteproyecto para el polideportivo de Benicalap: «La construcción del pabellón podemos empezarlo en enero de 2022». Apuntó que el club ha recibido ofertas para finalizar las obras de Cortes Valencianas: «El estadio está dentro del plazo. En el documento tenemos la explicación de las casi 39 ofertas que hemos recibido, la situación económica en Valencia, porque las ofertas no llegan a un nivel suficiente para ayudarnos a acabar el nuevo campo, qué queremos de las autoridades, cómo podemos trabajar juntos...».
Murthy destacó que ha entregado al Ayuntamiento y la Generalitat la documentación sobre los avances. «Ayer –por el jueves– hablé con el alcalde, estaba sorprendido con todos los detalles, con todo el trabajo que ya está hecho. El gran paso adelante en este proyecto es nuestro gesto, porque los seis millones son un gran paso para demostrar que si todo el mundo trabaja junto podemos conseguir buenas cosas». Informa LOURDES MARTÍ
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.