Peter Lim, en su poltrona de oro, dio la orden. Reducción de gastos. Cero fichajes y cuantos más traspasos se realicen, mejor. Dinerito fresco. En la estructura jerárquica de Meriton nadie contradice al jefe. A ejecutar sus deseos. A más de 11.000 kilómetros de distancia las decisiones difíciles se toman mejor. Cero presión. Aquel mandato ha tenido continuidad en las cuentas del Valencia del ejercicio 2020-2021. Son tan crudas como el futuro inmediato. Si en este mercado de verano se han vendido todos los futbolistas que se han podido para aliviar la masa salarial, en próximas ventanas la cosa será igual o peor. Tanto que está reflejado negro que sobre blanco que la entidad necesita ingresar por los jugadores que se vayan 41 millones más de lo que costaron. Son ya pocos los futbolistas de entidad con los que sacar una buena cantidad. Gayà, Kang In o Carlos Soler son las perlas de esta plantilla y se pretende edificar sobre ellos el futuro, por lo que Maxi Gómez o Gonçalo Guedes son los candidatos perfectos para recaudar la cantidad que viene fijada en las cuentas anuales. En el informe presentado habla de los importantes ajustes ya realizados en la primera plantilla para adecuar su coste a los ingresos previstos y para ajustarse al fair play financiero . Nada menos que 81 millones recaudados -pueden llegar a 100 con las variables previstas-. Todo a costa de empobrecer de calidad la plantilla de Javi Gracia, que ya amenazó con irse al intuir el futuro.
Publicidad
Y es que la situación contable del Valencia no es nada halagüeña y la previsión es acabar el ejercicio de la temporada 20-21 con un déficit de 26 millones de euros. El club ya ha advertido de que espera compensar las pérdidas «con venta de jugadores». Mientras, la campaña 19-20 la cierra con 8 millones de déficit. La única buena noticia es que la brutal deuda acumulada se ha reducido en el último año en 80 millones. Ahora es de 488 millones, una cifra aún muy elevada para que el club respire. Al revés. Sigue asfixiado. Tanto que el adeudo a corto plazo es de 212 millones -se incluye el préstamo a Gedesco para pagar las nóminas de los jugadores-, seis millones superior a la que existía la campaña anterior.
La situación actual, sin presencia en competición europea y sin ingresos por taquilla debido a la actual pandemia del coronavirus, ha hecho que el club haya fijado un presupuesto de 118 millones de euros. Esta cantidad contrasta con la del ejercicio anterior, donde se llegó a los 183,7 millones, el más alto de la historia, ya que la primera plantilla suponía un gasto de casi 97 millones. En este caso se ha reducido hasta los 67 millones. Todos los conceptos han menguado considerablemente. El efecto de la pandemia del coronavirus ha golpeado con fuerza, sobre todo en ingresos por abonados y socios, que pasa de 14 a 7,9 millones. Por participar en competiciones el recorte es descomunal, al pasar de 63 millones a 2,3. El presupuesto también incluye 89 millones por derechos de TV -sorprende que sea más que en la temporada anterior-, 13,87 millones a través de acuerdos publicitarios y 5,24 millones procedentes de la comercialización, que ha mejorado un diez por ciento respecto al ejercicio anterior con la firma de los nuevos patrocinadores principales.
Más Valencia CF
Juan Carlos Villena
La caja de caudales del Valencia no sólo se ha visto engordadas por las múltiples ventas de jugadores, también por la anulación de una provisión. Se trata de los 24 millones previstos por si la UE condenaba al club por ayudas ilegales del Estado. Meriton lo ha registrado como un ingreso al considerar remoto que la Comisión gane el recurso de casación después de la sentencia firme de 12 de marzo de 2020.
Y como en todas las cuentas que se presentan anualmente existe una proyección a diez años vista. De jugar todos los años en competición europea se ha pasado a una pretensión más modesta. Ahora se habla de participar alternativamente en los torneos continentales y, como curiosidad, también fija el deseo -no como una obligación- de acabar el estadio. Eso sí, no pone una fecha concreta, más que nada porque hasta ahora han demostrado poca intención de hacerlo.
Publicidad
.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.