![Real Madrid - Valencia | El Valencia completa el repóquer en el Bernabéu](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/07/media/cortadas/Gol%20Waldo%20en%20el%20Bernab%c3%a9u%2066-67-R4zdw4AA1qoeKGtLMYeg3aJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Real Madrid - Valencia | El Valencia completa el repóquer en el Bernabéu](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/07/media/cortadas/Gol%20Waldo%20en%20el%20Bernab%c3%a9u%2066-67-R4zdw4AA1qoeKGtLMYeg3aJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
paco lloret
Viernes, 7 de enero 2022
Ganar en el Bernabéu en los años sesenta era lo más parecido a «Misión Imposible», serie de televisión que se emitía en esa época y que alcanzó una gran popularidad. A lo largo de diez temporadas, desde la 59-60 hasta la 68-69, ... en 150 encuentros celebrados, sólo tres visitantes lograron el triunfo en partido de Liga ante el Madrid en su feudo. Sin duda, un registro imponente. El Valencia fue uno de los elegidos, lo consiguió en el ejercicio 67-68 al imponerse por 0-2. Por añadidura, los valencianistas lograron también vencer a los madridistas en Mestalla por idéntico marcador en la primera vuelta del torneo con tantos de Paquito y Claramunt, ambos en el segundo tiempo. El Real Madrid se proclamó campeón y tan sólo conoció cuatro derrotas en aquella Liga, de las cuales dos fueron ante el Valencia, al que tampoco fue capaz de marcarle un solo gol.
Desde esa campaña, el conjunto de Mestalla no ha vuelto a repetir la gesta de imponerse en ambos choques ligueros al conjunto madridista. Han pasado más de 50 años. Aquel doble triunfo se sumaba a otras tres victorias consecutivas previas. De manera más que justificada, los valencianistas se ganaron por derecho propio la aureola de ser el único rival que se le atragantaba a los del Bernabéu. Todo empezó en los cuartos de final de la Copa de la campaña anterior, la 66-67, cuando el Valencia venció en ambos partidos: por 2-1 en Mestalla y por 0-1 en Madrid. Aquel verano, en un duelo similar a la actual Supercopa, se volvieron a cruzar en la final del prestigioso trofeo «Ramón de Carranza» en Cádiz como campeones de Liga y Copa. El partido alzó una gran expectación y fue ofrecido en directo por TVE. El triunfo se lo llevó la escuadra entrenada por Mundo, con goles de Anastasio Jara y Waldo. Zoco logró el tanto del equipo dirigido por Miguel Muñoz.
Noticia Relacionada
Esa serie acumulada de victorias rayaba en la proeza y no la alcanzó ningún otro equipo en aquella década. En la alineación del Valencia que se impuso en el Bernabéu el 25 de febrero de 1968 destacaba la presencia de cinco valencianos: el defensa Vidagany, los centrocampistas Roberto, Vilar y Claramunt, además del delantero Terol. El resto del once lo completaban Abelardo en la portería; Tatono en la defensa; Cayuela y Poli en la medular; Waldo y Ansola en la delantera. Algunos habituales de las formaciones causaron baja como el defensa Sol- se recuperaba de una fractura de tibia y peroné sufrida en Pontevedra-, así como Mestre, Guillot, o Paquito. El Valencia vistió con pantalón negro y camiseta roja, mientras que las medias eran bancas con vuelta roja.
Lo cierto es que aquel encuentro, correspondiente a la vigesimosegunda jornada del campeonato, llegaba en un excelente momento para el Valencia que acumulaba once jornadas seguidas sin perder. La última derrota se había producido ante la Real Sociedad en Atocha por 2-0 en octubre. En la jornada previa a la visita a Madrid se había deshecho del Pontevedra en casa por 6-2, con una inmensa actuación de Claramunt. Esa goleada ante los de Pasarón cortaba una curiosa racha de cuatro empates a uno seguidos, tres en Liga ante el Córdoba y Barcelona en desplazamiento, frente al Elche en casa, y contra el Bayern de Munich en la Recopa, también como local. Por esa razón, miles de aficionados valencianistas acompañaron a su equipo hasta Madrid confiados en lograr el triunfo y pudieron celebrar un éxito que no se alcanzaba desde la campaña 54-55, cuando el famoso marcaje de Mangriñán a Alfredo di Stéfano en la primera jornada del torneo. Al igual que entonces, los madridistas defendían el título de campeones de la Liga y los valencianistas de la Copa.
Noticia Relacionada
El triunfo del Valencia convulsionó la Liga y apretó las posiciones en la tabla, los madridistas comandaban la clasificación con dos puntos de ventaja sobre el Barcelona y la UD Las Palmas, y tres sobre el Valencia. El primer gol de aquella fría tarde en el Bernabéu, con lleno total en las gradas, llegó al cuarto de hora gracias al balón dejado de cabeza por Ansola que Waldo cruzó al fondo de la portería defendida por Junquera. El ariete guipuzcoano cerró la cuenta a la media hora del segundo tiempo tras culminar una acción individual con un remate rechazado por el portero local en primera instancia pero que Ansola aprovechó a continuación. Las crónicas relatan que la movilidad de Claramunt y Poli como el principal factor que marcó las diferencias sobre el terreno de juego. Ambos eran futbolistas dinámicos, de extraordinaria capacidad para crear juego y desbaratar el del rival.
En la siguiente temporada, el Valencia volvió a puntuar en el feudo del Real Madrid al empatar a cero en un partido en el que el árbitro Serrano Sancristóbal anuló tres goles a los visitantes. La victoria no se volvió a cantar en Chamartín hasta quince años después, en los compases iniciales de la campaña 83-84, cuando un gol de penalti logrado por Mario Kempes sentenció la contienda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.