Secciones
Servicios
Destacamos
El Valencia se encuentra en una delicadísima situación tras estos dos primeros meses de competición liguera. Antepenúltimo, en puestos de descenso, con muchas dudas y con un parón de selecciones que puede acabar siendo más perjudicial que beneficioso. Lo que en otras ocasiones hubiera servido ... para desconectar y hacer borrón y cuenta nueva, se ha transformado en uno de esos compromisos que uno cuando confirma su asistencia con antelación piensa que se lo va a pasar bien, y luego cuando llega el día de acudir, le entra la pereza y busca la excusa para escaquearse. Más o menos así debe sentirse el equipo de Rubén Baraja en México.
Los números no mienten
No obstante, lo que es seguro es que el Valencia se ha devaluado. Como equipo y como marca. Tener que recurrir a buscar un amistoso internacional en el parón para conseguir ingresos extraordinarios por patrocinios es solo una muestra más de la delicada situación que atraviesa el club. Y fiel reflejo de ello es la lectura que se extrae de la última actualización de los valores de mercado del portal especializado Transfermarkt. Esta reconocida página web recoge múltiples estadísticas para tasar a los futbolistas con un aproximado valor de mercado al que se encontrarían los clubes dueños de sus derechos en caso de acudir a una negociación.
Noticia relacionada
La realidad es que el Valencia está muy lejos en este sentido de la grandeza que llegó a tener —y no hace falta irse a principios de siglo, con media década atrás ya es suficiente— y que ya no tiene. La asfixiante sostenibilidad financiera que ha impuesto Peter Lim ha dejado sin margen de maniobra a una plantilla incapaz de dar pasos hacia delante y que se conforma con no caerse hacia detrás. Prueba de ello es que el Valencia, según Transfermarkt, es el tercer equipo más devaluado desde el inicio de esta presente temporada, perdiendo siete millones de euros de valor de plantilla total, quedándose en 253 'kilos'. Solo le superan el Atlético, que se ve empequeñecido en 19,5 millones —pese a ello sigue valiendo 510 'kilos', el doble que el Valencia— y el Sevilla, que pierde ocho millones y medio.
Los cuatro devaluados
Para analizar esos siete millones negativos en tasación del Valencia hay que analizar los casos de cuatro futbolistas. El primero de ellos y el que más valor ha perdido en esta actualización de Transfermarkt es el capitán, José Luis Gayà. Claramente, los cinco millones que pierde, pasando de valer 25 'kilos' a 20, son motivo de su larga lesión, que le ha mantenido alejado de los terrenos de juego durante cinco meses. A millón por mes de inactividad, prácticamente. Con su regreso a la vuelta de la esquina, se espera que el de Pedreguer pueda volver a su mejor nivel —llegó a valer 50 millones en 2019— o al menos, acercarse.
Noticia relacionada
Juan Carlos Valldecabres
El segundo más devaluado en el Valencia tiene una razón similar, y es Fran Pérez. El hijo de Rufete también ha estado varios meses fuera por lesión y su tasación ha bajado de los ocho millones a los seis, perdiendo dos por el camino. A sus 22 años recién cumplidos, todavía tiene margen de mejora. El mismo que tiene Diego López, que pese a haber sido titularísimo con el Pipo e internacional con la selección española sub-21, ha caído de los 14 millones a los 12. Su escasa participación goleadora puede ser una de las explicaciones por las que su valor de mercado ha caído pese a que no ha tenido problemas físicos ni ausencias.
Finalmente, está el caso de Rafa Mir. Por motivos evidentes, el delantero murciano lleva alejado de los terrenos de juego un mes, y en su regreso al Valencia antes de sus problemas con la justicia y posterior lesión, tampoco había dejado buenas sensaciones. De valer 2,5 millones, ahora tiene una tasación de un millón, un valor que no tenía desde que jugaba en el filial valencianista hace siete años. Lejos está de los 16 millones que llegó a valer en su mejor momento, en 2021.
Las pocas notas positivas
Pese a los cuatro jugadores devaluados, hay dos excepciones a la norma que dejan las únicas notas positivas de esta actualización. El primero y más destacado es quizá el oasis que ha encontrado el Valencia en el arranque liguero, que no es otro que César Tárrega. La irrupción del central de Aldaia es de lo poco positivo que se ha visto en estos primeros meses, y así lo ha reflejado Transfermarkt, aumentándole su tasación de mercado, pasando de valer un millón y medio a alcanzar los cuatro 'kilos'. Un aumento de dos millones y medio que reflejan el buen hacer del zaguero valenciano, que tras su cesión en el Valladolid, ha vuelto para quedarse.
El otro revalorizado es Jesús Vázquez, que ha aprovechado la ausencia de Gayà para tener los minutos que no estaba teniendo. Pese a que su rendimiento no ha contentado a todos, sí ha tenido continuidad y confianza por parte del técnico, lo que ha hecho que su valor pase de los tres millones a los cuatro. El resto de la plantilla se mantiene igual, con Giorgi Mamardashvili como el más valioso, con 45 millones de tasación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.