![El Valencia sigue sin impulsar la promesa de acceder a la Junta con sólo 9 acciones](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/10/1459243298-RqrxJUEJ8ETk77FLfCfjQGJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Valencia sigue sin impulsar la promesa de acceder a la Junta con sólo 9 acciones](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/10/1459243298-RqrxJUEJ8ETk77FLfCfjQGJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Con respeto a la historia y tradiciones del club, hemos decidido revertir al formato original para acceder a la Junta General. Esperamos que esto nos permita conectar con todos los accionistas, además de demostrar que sí que somos serios en cuanto al cambio y ... que queremos conectar de nuevo con los accionistas, con la afición y con los medios de comunicación». Palabra de Kiat Lim. El hijo del máximo accionista está a días de quedar en evidencia o, mejor dicho, está a un paso de ser totalmente ignorado por sus propios compañeros de consejo, incluyendo su padre que no es directivo pero sí el dueño y quien decide lo que se hace y no se hace en este club. Lim –Kiat– se atrevió en diciembre del año pasado a lanzar esa proclama, se supone también que con el consentimiento de su padre y el consejo de Layhoon, reclamación muy demandada por una afición, que se había sentido totalmente ninguneada por el rodillo de Meriton, y por el desprecio de Anil Murthy.
Lo dijo Kiat en una de esas entrevistas autogestionadas a las que el club le ha cogido tanto gusto. La pregunta –en realidad fueron dos en el mismo sentido– iba encaminada precisamente a ese cambio de estrategia. '¿Hay alguna decisión tomada que vaya a tomarse en la línea de trabajo para reconectar con el club, su historia y sus accionistas?' «Con respeto a la historia y tradiciones del club, hemos decidido revertir al formato original para acceder a la Junta General. Esperamos que esto nos permita conectar con todos los accionistas, además de demostrar que sí que somos serios en cuanto al cambio y que queremos conectar de nuevo con los accionistas, con la afición y con los medios de comunicación». También dijo que iba a estar más implicado en el día a día del Valencia y no ha venido desde entonces.
Fue en diciembre, coincidiendo con su visita a Valencia y con su asistencia a la asamblea en la que fue nombrado miembro del consejo de administración. En esa puesta de largo, Kiat Lim tuvo tiempo para exprimir su agenda. Un día anunciaba –supuestamente– el fin del veto a las 9 acciones y la vuelta al pasado más reciente, y otro se reunía con el alcalde, Joan Ribó, para hablar de lo bien que iban las negociaciones para el nuevo Mestalla. De esto último, los avances sólo se han producido en las últimas semanas y por lo que dijo Marí Olano el convenio urbanístico heredado se tiene que firmar a primeros de año. De lo de las acciones, la cosa sigue en el aire, pendiente todavía de que el consejo de administración se reúna.
El problema es que estamos a 11 de octubre y a día de hoy, para asistir a la junta del próximo mes de diciembre, quien esté interesado debe reunir por lo menos el 1 por mil del capital social. Es decir, que lo de volver a las nueve acciones, nada de nada. De momento, en el Valencia no hay constancia ni en un sentido ni en otro de lo que puede decidir la directiva cuando se reúna, cónclave que siempre se hace en este periodo con el fin de ir preparando y perfilando la asamblea de diciembre (que podría ser entre el lunes día 11 y el viernes 15). Para volver a permitir la entrada de los accionistas que tengan 9 títulos en su poder hace falta la celebración y aprobación de una junta extraordinaria, previa en este caso a la ordinaria.
Dos años de olvido
De no pasar por este examen, la próxima junta ordinaria será todavía más en familia. Como realmente quiso Meriton en 2021 y también en 2022, cansados como estaban de escuchar críticas del pueblo durante los años anteriores. La de diciembre de 2020, en pandemia, fue telemática. Eso que se ahorró Anil Murthy. Fue en esa en la que se aprobó, sin el ruido que en otro caso hubiera producido, lo de exigir un mínimo de 3.598 títulos.
Con las últimas dos ampliaciones de capital que se realizaron (el total de acciones subía a 8.183.828), cada accionista que esté interesado en acudir en la actual situación debe reunir más de las 5.786 títulos que hicieron falta en 2022. En 2021 fueron necesarias 3.598. Así, es de suponer que si el año pasado fueron tan sólo once los accionistas que pudieron acceder, en la de diciembre de este año el número será algo inferior. Más en familia si cabe, si Meriton no rectifica.
Con el calendario cada vez más ajustado (hace falta un mes de margen para cada convocatoria), en la oposición existe cierto desánimo por no haber cumplido hasta ahora esa intención.
¿Quién paga a Layhoon?
Por supuesto, el tema del nuevo Mestalla y la reanudación de las obras volverá a ser uno de los grandes puntos de interés que se tratarán en la junta de diciembre. La cuestión del estadio es una constante en cada asamblea, más aún desde que aparecieron los 80 millones de euros de CVC y desde que surgió toda la polémica con la ATE y su caducidad. Pero también el tema de los sueldos, de los directivos sobre todo, ha sido uno de los aspectos recurrentes que siempre han sido objeto de críticas desde hace muchos años.
Este año se pondrá encima de la mesa si Layhoon y Kim Koh perciben o no sueldo del club. La temporada pasada no estaban a cargo del Valencia, como afirmó públicamente Germán Cabrera. Pero el abogado demostró no pisar un jardín peligroso porque cuando hizo la afirmación dejó en el aire qué podía pasar a partir de ese momento. «Ni Layhoon ni Kim Koh reciben remuneración actualmente, eso no quiere decir que siempre siga así en el futuro». Lo dijo después de una junta de accionistas que pese a lo reducido en cuanto a asistencia se alargó durante siete horas. El grupo Libertad VCF se prepara de nuevo para iniciar una campaña de captación de acciones, como ha venido haciendo en los dos últimos años, tarea que no es nada fácil porque la deben hacer prácticamente a contrarreloj dado los márgenes tan cortos de tiempo que deja el Valencia desde que lo anuncia oficialmente hasta que se celebra. El año pasado hubo cinco miembros de este colectivo presentes en la asamblea, también el Pequeño Accionista y la Agrupación de Peñas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.